Borrar
Clientes en un puesto de venta de carnes y embutidos del Mercado de la Esperanza.
"Seguiré comprando carne y embutido como hasta ahora"

"Seguiré comprando carne y embutido como hasta ahora"

Vendedores y compradores del Mercado de La Esperanza consideran "alarmista" el informe de la OMS que relaciona la ingesta de productos cárnicos procesados y embutidos con el cáncer

Carlos Macho

Miércoles, 28 de octubre 2015, 13:23

Calma y tranquilidad. Ese es el ambiente que se respira en el Mercado de la Esperanza de Santander a pesar de la alarma suscitada por el informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que advierte del riesgo de padecer cáncer por el consumo abusivo de carnes rojas, productos procesados y embutidos.

Sin embargo tanto carniceros como clientes se muestran cautos ante esta noticia y aseguran que el consumo y las ventas no se están viendo afectados. De hecho, la mayoría coincide en que no cambiarán sus hábitós. Es el caso de Agustín, que dice que "seguiré comprando carne y jamón como hasta ahora". Por ello, los vendedores creen que la noticia no afectará negativamente a la campaña navideña, en la que "se consume muy especialmente el jamón y el foie', considerados como los productos estrella.

Los clientes que este miércoles se arremolinaban en torno a los puestos de venta de carne de la planta superior del Mercado de la Esperanza aseguran que continuarán comprando tanto filetes de ternera, como emtutidos, salchichas o hamburguesas y creen que el informe de la OMS es "alarmista", ya que "nadie comemos cantidades tan grandes de estos productos".

Es el caso de una pareja de turistas procedente de Cataluña, María y Ángel, que incluso bromean con el hecho de que "si alguien no quiere el jamón, que me lo envíen a mi dirección, que no tenemos problema y vamos seguir consumiéndolo". Y es que muchos se han tomado con humor el informe de la OMS, hasta el punto de que internet y las redes sociales se han llenado de 'memes' que ironizan sobre la noticias.

Los trabajadores y propietarios de las carnicerías piensan de igual manera, pero muestran un cierto malestar por el miedo suscitado por la OMS, difundido por los medios de comunicación, a los que achacan el haber dado "la noticia incompleta" por no incidir en las cantidades que pueden ser perjudiciales para la salud, que no son las del consumo medio en España.

Incidiendo en este aspecto, tanto vendedores como clientes están de acuerdo es en que el consumo ha de ser moderado y que siguiendo una dieta equilibrada y variada, "el riesgo es mínimo". En este sentido, Iñaki Gómez, encargado de uno de los puestos, destaca que "no se puede comparar el conusmo de carne o embutido con otros productos malos, ya que una cajetilla de tabaco equivale a 250 lonchas de bacon. ¿Cuántas lonchas come una persona a lo largo del año?".

Calidad del producto

Algunos de los carniceros de este emblemático mercado de Santander aseguran que ahora el cliente mira más el precio y no se fija en la calidad del producto, lo que puede llevarle a adquirir carnes de escasa calidad. Y todos coincidien en que, a pesar de que el cliente sigue consumiendo con normalidad, estos días preguntan sobre la veracidad del informe de la OMS, que es comentado de manera recurrente.

Pero hay quien sí cree que los productos que consumimos hoy en día no son como los de antes. Es el caso de Carmen Alonso, que ante un puesto de carnes y embutidos reconoce que "ahora los alimentos no saben como antes", ya que la alimentación de los animales no es natural. "Eso sí, a mí poco me va a afectar. Yo como poca carne y nada de embutido, soy más de pescado".

Los que no están viendo incrementar las ventas son los pescaderos del Mercado de la Esperanza, que reconocen que los clientes siguen consumiendo igual que antes y que no compran más pescado por temor a la carne roja. Así lo expresa la pescadera Raquel Caneiro, que afirma que "si los mares están contaminados, las vacas locas, el aceite está adulterado y ahora la carne provoca cáncer, ¿Qué vamos a comer entonces?".

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes "Seguiré comprando carne y embutido como hasta ahora"