Borrar
La integración de los refugiados en Cantabria se dividirá en tres fases

La integración de los refugiados en Cantabria se dividirá en tres fases

El Gobierno da ocho días a los partidos y asociaciones para que presenten sus propuestas al plan que actua desde la acogida a la autonomía de quienes lleguen a la región

Pilar Chato

Viernes, 13 de noviembre 2015, 20:20

El borrador del Plan Integral de Atención a los Refugiados que ha diseñado el Gobierno se divide en tres fases que van desde su acogida (primera fase) hasta su autonomía (tercera fase), pasando por la integración.

La vicepresidenta, Eva Díaz Tezanos, ha presentado a los grupos parlamentarios el documento y les ha dado un plazo de ocho días, tanto a los partidos como a las organizaciones sociales y a la Federación de Municipios de Cantabria, para analizarlo y elaborar propuestas. El objetivo es aprobarlo en la próxima reunión.

La primera fase de este plan contempla que los refugiados serán acogidos en los centros los ayuntamientos han ofrecido albergues y el Gobierno la antigua residencia de La Pereda- y se cubrirán sus necesidades básicas. En este primer momento se les ayudará a adquirir habilidades para su posterior vida independiente. Los centros contarán con personal técnico especializado y en ellos se garantizará el alojamiento y manutención de estas personas y se les facilitarán servicios de intervención social, psicológica, interpretación y traducción y asesoramiento legal.

La fase de integración se iniciará cuando las personas dejen estos centros de acogida pero aún necesiten un acompañamiento. Los servicios de intervención social y ayudas económicas son fundamentales en este momento, destaca el Gobierno en nota de prensa.

Cuando la persona, que ha llegado como refugiado, consigue su autonomía plena se considera que ha concluido el proceso aunque pueda seguir necesitando apoyo eventual o esporádico.

En cuanto a los colegios, la vicepresidenta ha explicado que el sistema educativo cántabro está preparado para acoger niños y adultos y ya ha previsto impulsar las políticas activas de empleo y de intermediación laboral.

Atención Primaria constituirá el primer punto de contacto con el sistema sanitario para identificar los principales problemas de salud y vulnerabilidades (situación inmunitaria vacunal por ejemplo), además de establecer medidas prioritarias de carácter preventivo, diagnóstico o terapéutico. En caso de que precisen por su complejidad o gravedad atención especializada se establecerá una ruta asistencial individual.

El ICASS se encargará de garantizar el acceso de la población refugiada a los recursos, servicios y programas de carácter social que necesiten.

La reunión de este viernes es la tercera que se celebra para abordar la acogida de refugiados sirios. En su trascurso Díaz Tezanos ha criticado la "lentitud, descoordinación, falta de transparencia y hermetismo" con que está gestionando esta situación el Gobierno de España y la Unión Europea, y ha afirmado que ve con "pesimismo y mucha preocupación" la situación de los refugiados sirios.

La vicepresidenta ha asegurado que Cantabria está totalmente preparada "desde todos los ámbitos y de forma integral" para organizar la acogida y posterior integración de refugiados e

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La integración de los refugiados en Cantabria se dividirá en tres fases