Borrar
Una funcionaria atiende a varias personas en las oficinas del INEM.
Las ayudas de formación a parados de Cantabria llegarán a 7.050 personas

Las ayudas de formación a parados de Cantabria llegarán a 7.050 personas

Se destinarán 19,1 millones de euros a acciones formativas a los inscritos en el Servicio Cántabro de Empleo y del total, casi cinco millones irán en su totalidad destinados al Besaya

DM .

Viernes, 4 de diciembre 2015, 13:24

El Gobierno ha acordado conceder a 77 centros de formación inscritos en el Servicio Cántabro de Empleo ayudas por 19,1 millones de euros para acciones formativas dirigidas prioritariamente a desempleados, que llegarán a 7.050 personas y de las que más de la cuarta parte, 4,8 millones, irán al Besaya. La concesión de estas ayudas ha sido aprobada fuera del orden del día en la última reunión del Consejo de Gobierno porque corresponden al programa para 2015, según ha informado el consejero de Economía, Hacienda y Empleo, Juan José Sota.

El Estado destinó este año a Cantabria 13 millones para ayudas a la formación para el empleo y que, como el Ejecutivo anterior no convocó las subvenciones del programa, el Gobierno actual publicó la convocatoria que ahora ha resuelto en septiembre, para que no se pierdan.

De los exactamente 19.194.776, 25 euros en ayudas que se han repartido, 4.832.100 se destinan a financiar acciones formativas del Plan Extraordinario de Empleo y Desarrollo para Torrelavega y la Comarca del Besaya.

En toda Cantabria se desarrollarán 470 acciones, que son 167 más que en la última programación, de las que 120 (un 25,53 %) corresponden a las oficinas de empleo de Torrelavega, las segundas con más peso después de las de Santander, con 245 cursos que suponen un 52,13 por ciento del total.

Después se sitúan las oficinas de Maliaño, con 47 cursos que representan el 10 por ciento; Colindres, con 26 acciones y un 5,53 %; San Vicente, con 12 (2,55 %), Reinosa, con 11 (2,34 %) y Castro, con 9 y el 1,91 por ciento del total. Sota ha señalado, no obstante, que ese bajo porcentaje para Castro se debe al número de oficinas de empleo que tiene pero se compensará.

Por sectores, la mayor parte de las acciones (382, un 81,28 % ) corresponden a servicios, seguido por la industria (74, 15,74 %), el agrario, con 12 (2,55 %) y la construcción, con 2 (0,43 %).

De las 470 acciones, 410 son, segun Sota, de carácter prioritario, lo que se ha determinado teniendo en cuenta las áreas a su vez prioritarias para el Ejecutivo: la internacionalización de las empresa, el emprendimiento, la innovación y el desarrollo tecnológico de los procesos productivos, los sectores más innovadores y la conservación, protección y mejora del medio ambiente.

Las otras 70 son acciones formativas de competencias en lengua castellana, matemáticas e idiomas, necesarias para el acceso a la formación de certificados de profesionalidad para aquellas personas que no tienen la titulación que se requiere.

El consejero ha criticado el "recorte" que ha sufrido la formación para el empleo con el PP, tanto por parte del Estado como por el Gobierno de Ignacio Diego, al no convocar las subvenciones, lo que ha afectado además a un sector "importante" de la economía como son los centros de formación, ha apuntado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Las ayudas de formación a parados de Cantabria llegarán a 7.050 personas