

Secciones
Servicios
Destacamos
Mario Cerro
Sábado, 5 de diciembre 2015, 20:54
Habrá que esperar a que expire el mes de diciembre, pero con los datos del INE en la mano primer semestre de 2015 Cantabria cerrará su cuarto año consecutivo de caída demográfica. La mejora de la coyuntura económica no ha evitado que 463 personas hicieran las maletas para marcharse al extranjero o a otra comunidad autónoma. Ese saldo migratorio y que la mortalidad supera con creces los nacimientos han hecho que la comunidad autónoma, a fecha de 1 de julio de 2015, haya perdido 1.506 habitantes hasta alcanzar un total de 583.852, lo que supone un retroceso del 0,26% con respecto a enero de este mismo año, según las cifras difundidas ayer por el Instituto Nacional de Estadística. En el conjunto del país también cayó la población un 0,06%, 26.501 españoles menos a 1 de julio que el 1 de enero, al igual que bajó el número de habitantes en Ceuta, Aragón, La Rioja, Galicia, Extremadura, Castilla-La Mancha, Castilla y León y Asturias. En el resto de comunidades autónomas y en la ciudad autónoma de Melilla subió la población, sobre todo en Baleares un 0,38%.
El saldo migratorio de extranjeros en Cantabria ratifica que siguen siendo más los que se van que los que vienen a Cantabria para quedarse. En este caso, la pérdida de personas que dejaron la región para irse al extranjero fue de 333, mientras que el saldo migratorio interior entre comunidades autónomas arrojó 130 bajas. Sin embargo, el «efecto huida» decrece en 38 personas respecto al mismo periodo primer semestre del año de 2014. En aquella ocasión, el saldo migratorio exterior fue de 284 personas, mientras que entre comunidades autónomas alcanzó las 217.
En los primeros seis meses de 2015, la pérdida de población por migración han situado a Cantabria en posiciones medias en la tabla de comunidades autónomas. En concreto, fue la de menor saldo migratorio interautonómico de las diez que registraron pérdidas y la cuarta con menor saldo migratorio con el extranjero de las 13 que puntuaron en negativo. Andalucía (con 1.360 personas), Islas Baleares (1.104) y Canarias (1.075) fueron las comunidades que presentaron números verdes en cuanto a migración con el exterior, mientras que los saldos más desfavorables se dieron en Castilla-La Mancha (-1.652), Comunidad Valenciana (-1.711) y Comunidad de Madrid (-3.412). Respecto a migraciones interiores, Madrid, que acogió a 11.101 personas, lidera un ranking, que cierra Castilla-La Mancha, comunidad de la que han salido 4.580 a otras zonas de España.
Caída moderada
En su estadística sobre migraciones, que recoge datos sobre nacimientos, defunciones, movimientos migratorios y cambios de nacionalidad, el INE advierte de que se ha moderado el ritmo de caída de la población, que ha pasado de un 0,12 % en el primer semestre de 2014 a un 0,06 % en el mismo periodo de este año. Pese a ello, se constata que son muchas las personas que siguen dejando España en busca de mejores oportunidades en otros países. Entre enero y junio de este año, 50.844 optaron por marcharse (32.980 nacidos en España), un 30 % más de los que lo hicieron en el mismo periodo de 2014. Un semestre en el que regresaron 23.078 españoles, es decir que el saldo migratorio es negativo en 27.766 personas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.