--575x323.jpg)
--575x323.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Mariña Álvarez
Domingo, 20 de diciembre 2015, 10:16
Minutos ante de la medianoche, el Gobierno de Cantabria ha desactivado el plan especial antincendios, conocido como Infocant. A esta hora no hay ningún incendio activo en la región, una vez sofocado el último que quedaba en la zona de Ozcaba, en el área de la mancomunidad Campoo-Cabuérniga.
Por este motivo, la Unidad Militar de Emergencias (UME) ha retirado el contingente que tenía desplegado en Cantabria desde la pasada madrugada, colaborando activamente en labores de extinción junto con los efectivos de la Dirección General de Medio Natural, de Protección Civil y del Servicio de Emergencias 112.
A todos ellos, el Ejecutivo cántabro quiere trasladar su agradecimiento por haber permitido a la región retomar la normalidad después de varias jornadas consecutivas con decenas de incendios registrados en múltiples puntos del territorio.
Según informa el Ejecutivo en nota de prensa, hasta 140 efectivos han trabajado durante la jornada de este domingo en la extinción de los incendios. La mejoría de las condiciones con las primeras precipitaciones que han caído en la región, la reducción de las rachas de viento sur y el descenso de las temperaturas han posibilitado que se redujeran todos los focos.
En los dos últimos días se han registrado al menos 48 incendios en Cantabria. La comarca más afectada ha sido la de Cabuérniga, sobre todo el municipio de Los Tojos, y el fuego ha llegado a también las proximidades de núcleos como Uznayo (Polaciones) y La Cavada (Riotuerto).
Aunque aún no se pueden cuantificar las hectáreas quemadas, las primeras estimaciones apuntan a que se habrían visto afectadas extensiones importantes de masa forestal "con los perjuicios económicos y medioambientales que eso supone", señala el Gobierno.
El Ejecutivo regional destaca el "gran trabajo y esfuerzo" de los efectivos del Gobierno de Cantabria y de la UME que han trabajado en la extinción de los incendios.
Intensa noche de sábado
El sábado por la noche eran treinta los focos pero de madrugada se contabilizaban cuarenta y el apoyo del Ejército se hizo imprescindible. El Gobierno lanza un llamamiento a la ciudadanía para conseguir identificar a los pirómanos. Tambien el presidente regional, Miguel Ángel Revilla, ha apuntado como causa la quema intencionada para conseguir pastos, lo que ha calificado de "error" porque quemar el monte "deteriora de manera extraordinaria el suelo".
ver más
ver más
ver más
ver más
Desde las 5.30 de la pasada madrugada del sábado al domingo los efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) trabajaban en la región para apoyar la labor de las cuadrillas y del 112, centrados en los incendios que estaban arrasando los montes de Cabuérniga. Solo en este valle ha llegado a haber 17 focos diferentes, por lo que ha sido en Ruente donde se ha instalado el puesto de mando avanzado.
En Liébana la situación también era bastante grave en dos puntos: Vega de Liébana y Lebeña, así como en el Nansa y La Cavada, donde preocupaba la gran extensión de masa forestal afectada. Pero tanto en Liébana como en el valle del Nansa lmejoró debido a las lluvias.
En Collado de Carmona había entre cinco y seis focos y, hasta esta zona, se han desplazado también un equipo de la UME y el helicóptero de Protección Civil, además de los efectivos de la Dirección General de Medio Natural.
El Valle de Iguña ha sido otro de los puntos más afectados durante las últimas horas, aunque con focos más dispersos, al igual que Soba (Cañedo) y Guriezo.
Durante la mañana de este domingo se ha conseguido extinguir en su totalidad los focos que se registraban en El Tojo (Los Tojos), Barcenillas (Ruente), Ucieda (Ruente), Fresneda y Valfría (Cabuérniga).
A la búsqueda de los pirómanos
El delegado del Gobierno, Samuel Ruiz, cree que es "pronto" para determinar las causas de estos incendios forestales, pero ha asegurado que la Guardia Civil va a investigar el origen de todos ellos. Precisamente, el Gobierno de Cantabria ha lanzado un llamamiento "a la responsabilidad de la ciudadanía" para que todo aquel que tenga cualquier indicio que pueda permitir la identificación "de los pirómanos que están provocando esta situación" lo ponga en conocimiento de la Guardia Civil.
Ninguna evacuación
A primera hora de la mañana de este domingo el director general de Montes, Antonio Lucio, ofrecía a eldiariomontanes.es un 'mapa' de los incendios forestales, después de una noche "muy complicada", sobre todo en Cabuérniga, donde se centran los mayores esfuerzos a la vez que se atendían otros muchos fuegos, de tipo disperso, en el Asón, en Guriezo, Novales e Iguña. Aunque el fuego se ha acercado a poblaciones durante la noche, sobre todo en Hoznayo, no ha habido que desarrollar ninguna evacuación ni consta ninguna vivienda quemada.
El delegado del Gobierno ha informado que en la jornada de ayer, sábado, sí que hubo algunos cortes de carreteras en la zona de La Cavada por la presencia de humo que podía dificultar la conducción.
En cuanto al número de efectivos que trabajan en la región, oscila entre 120 y 150 personas. De la UME ya han llegado unos cien, que trabajan en grupos de cuarenta en la zona de Cabuérniga, situando su puesto de mando avanzado en esta zona, en Ruente.
El Gobierno de Cantabria ha solicitado al Gobierno central un hidroavión, que al llegar a la región ha tenido que dar la vuelta por las malas condiciones climatológicas, según ha informado el Ejecutivo.
El presidente, Miguel Ángel Revilla, ha sido informado de la última hora sobre los incendios justo antes de entrar a votar en el colegio Fernando de los Ríos de Astillero. Afirmaba en ese momento que había treinta focos de fuego "más o menos" controlados o estabilizados y confiaba en que, en cuanto empezara a llover, "la pesadilla acabe". También ha destacado que ninguno de esa treintena había ido a más y ha resaltado que, anoche, cuando en Cantabria se habían detectado una treintena de incendios, en Asturias ya tenían setenta.
"Es terrible", ha asegurado Miguel Ángel Revilla, quien ha señalado que hay pirómanos y gente que tiene una "mala" práctica, la de pensar que quemando un monte se regenera y luego hay pastos, lo que ha señalado como un "error", porque, según ha argumentado, está demostrado científicamente que quemar el monte deteriora de manera extraordinaria el suelo.
Medios desplazados
En cuanto a los medios desplazados a la región por el Ejército, están cuatro vehículos ligeros, un vehiculo Vamtac, seis autonomías, un nodriza, dos camiones parque, un vehiculo de transmisiones Mérida, una ambulancia TT y un vehiculo de transmisión.
Durante la mañana también ha colaborado en las labores de extinción el helicóptero de la Dirección General de Protección Civil.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.