

Secciones
Servicios
Destacamos
Pilar González Ruiz
Miércoles, 30 de diciembre 2015, 10:10
El viento sur mantiene en jaque a las patrullas de la Consejería del medio Natural, que se afanan toda la jornada para controlar los pequeños focos que se activan en los rescoldos de las zonas ya quemadas en estos días. Además se han producido media docena de incendios nuevos, los más en la zona del Embalse de Palombera, y en Penagos, además de uno en Obregón (Villaescusa), el Valle de Toranzo, San Pedro del Romeral y Los Corrales de Buelna.
Precisamente el humo que genera uno de esos rescoldos en zonas ya quemadas y las llamas en la media Hoz, ha obligado a cortar unas horas el tráfico de trenes entre Los Corrales de Bulena y Las Fraguas, según ha explciado Adif que señala que se trata de un protocolo habitual cuando hay un fuego cercano a las vías (el martes también se cortó el tráfico en Viérnoles). El fuego se encontraba sobre una zona ya quemada en el monte de Cieza, muy cerca de las vías. La línea quedó cortada entre las 15.50 horas y las 18.00 horas y afectó a un cercanías Santander-Reinosa, al Alvia Madrid-Santander y un media distancia que iba a Valladolid. En total se han visto afectados algo más de 300 pasajeros que han sido transbordados por carretera.
Ver más
Ver más
Ver más
Desde el Gobierno regional se informa de que no es el único rescoldo activo en la región. Y las patrullas que siguen en el nivel máximo de alerta han ido controlando diversos rescoldos activados por el viento sur. Hasta que las condiciones meteorológicas no cambien sustancialmente, que parece que pueden hacerlo entre esta noche y mañana -de hecho llueve ya en algunos puntos de la región-, la Dirección General del Medio Natural mantendrá activo su nivel máximo de alerta.
El día deja media docena de incendios nuevos: en Herrerías, en la zona del Embalse de Palombera, y en Penagos, en los que se centran los esfuerzos de las cuadrillas en estos momentos. También se han producido otros en Obregón (Villaescusa), el Valle de Toranzo, San Pedro del Romeral y Los Corrales de Buelna, que o bien ya han sido sofocados o bien están controlados. Ningún de ellos entraña riesgo para la población.
A ellos se suma una veintena de rescoldos repartidos por toda la región. Dos de los más llamativos se han dado en Asón y en el Monte Dobra, donde el helicóptero del Gobierno regional, a pesar del viento, ha podido llevar a cabo esta mañana labores de refresco con 10 sueltas de agua de 900 litros cada una de ellas.
No obstante, las fuertes rachas de viento han impedido a la aeronave seguir trabajando, ha explicado el alcalde de San Felices de Buelna, José Antonio González Linares. A medio día no había riesgo para las viviendas del municipio, pero sí que algunas cabañas de ganado están cerca de las llamas.
Y es que el viento ha superado los 80 kilómetros por hora en el aeropuerto, Villacarriedo y Santander, y por encima de 70 en Torrelavega y Castro. Nada de lluvia en todo el día y temperaturas que rozan los 20 grados no ayudan a mantener a raya esos rescoldos, que mantienen totalmente vigilados las patrullas que peinan los montes y zonas afectadas para atajar cualquier conato.
Preocupaba también la situación del pueblo de Sopenilla, no tanto por el fuego como por el humo que está arrastrando el viento sur. González Linares calificado de terrorismo este atentado contra la naturaleza que está poniendo en peligro la vida de personas, tanto vecinos como trabajadores de los servicios de extinción.
La situación era de calma tensa en los montes cántabros este 30 de diciembre. A primera hora de esta mañana personal delAyuntamiento de Arredondo, avisaba de la presencia de un pequeño foco en Asón que Protección Civil ha controlado tras desplazarse a la zona. No se trata de un nuevo fuego, sino del reavivamiento de las llamas extinguidas durante la jornada del martes.
El alcalde de Torrelavega, José Manuel Cruz Viadero, ha visitado hoy con el primer teniente de alcalde, Javier López, la zona del parque de La Viesca afectada por un incendio forestal, para cuya extinción el regidor ha resaltado el trabajo de los vecinos que, con cubos, estuvieron apagando el fuego.
Cruz Viadero ha expresado su "máximo agradecimiento" por la participación de los vecinos en esas labores de extinción, mientras llegaban los equipos de emergencias, que se encontraban en otros incendios cercanos de Viérnoles o La Montaña.
El alcalde ha considerado que el trabajo de los ciudadanos en la extinción del fuego refleja "lo mucho que significa para ellos" el parque de La Viesca, al que el fuego solo afectó en una zona de "menor valor" ecológico, en concreto una explanada situada en lo alto junto a un arroyo y a la zona de barbacoas, según informa en un comunicado el Ayuntamiento.
José Manuel Cruz Viadero ha resaltado también el apoyo del alcalde de Cartes, Agustín Molleda, que ha señalado que puso "todos los medios a su alcance" para colaborar con los vecinos en la extinción del fuego.
El alcalde del municipio, Leoncio Carrascal, explicaba a esa hora que el foco, "un fuego de monte", se dirigía hacia el río, y que aunque había algunas viviendas cercanas, "está controlado y no hay riesgo alguno". Explica que "hace mucho calor y un viento sur fuerte", lo cual puede avivar las llamas en otros puntos al llevarse las hojas del foco principal.
El nivel 2 de alerta mantiene desplegados todos medios regionales disponibles (300 efectivos) para poder responder "con rapidez y suficiencia al fuego". Sin embargo en la tarde del martes se desactivó el Plan Especial de la Comunidad Autónoma sobre incendios forestales (Infocant) por lo que los tres destacamentos que la Unidad Militar de Emergencias (UME) tenía desplegados en la región (464 militares y 123 vehículos) regresaron a sus bases.
Los incendios de los últimos días en la región han afectado al 65% de los municipios de Cantabria, aunque aún no hay una cuantificación de las hectáreas arrasadas. Las patrullas desplegadas por toda la región también tienen un carácter disuasorio para evitar que se prendan nuevos focos, ya que tanto el Gobierno regional como la Guardia Civil trabajan sobre la base de que se ha tratado de incendios provocados. Por esta razón el Ejecutivo hacía ayer un llamamiento a la ciudadanía a denunciar cualquier acción peligrosa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.