Secciones
Servicios
Destacamos
DM .
Martes, 5 de enero 2016, 12:24
UGT, USO y CCOO han lamentado este martes que Cantabria haya sido en el año 2015 "la autonomía española con peor evolución del empleo y con menor disminución del paro". Los sindicatos creen que el empleo "no remonta" y el "escaso" que se ... ha generado ha sido "el más precario" de la historia. El PRC atribuye los datos a la herencia recibida y el confía en que la tendencia del empleo en la región "cambie" a lo largo del presente año.
CCOO: El empleo "no remonta"
La secretaria de Empleo de Comisiones Obreras de Cantabria, Laura Lombilla, ha mostrado su "decepción" al confirmarse las previsiones de retroceso que avanzó el sindicato el pasado año. El empleo en la región, según Lombilla, no solo "no remonta", sino que "retrocede" en el último mes del 2015, dejando un balance anual "pésimo", con tan solo 984 desempleados menos, a pesar de que en el resto del país la dinámica ha sido de mayor descenso del paro.
Lombilla ha hecho especial hincapié en el "mal dato" que ofrece el paro registrado en diciembre, con 213 desempleados nuevos apuntados en las oficinas de los servicios públicos de empleo, a pesar del periodo navideño en el que "debería bajar el paro debido a la subida de contratación prevista en estas fechas".
UGT: "El más precario"
Para UGT, el "escaso" empleo que se ha generado "ha sido el más precario de toda la serie estadística histórica, donde de hecho nunca se había rebasado el 93% de contratos temporales en el acumulado del año", ha dicho la secretaria general en Cantabria, María Jesús Cedrún.
"De hecho, incluso en el mes de diciembre, donde tanto se hablaba de una significativo aumento del empleo por la campaña navideña, no ha habido un cambio en la que tendencia negativa de Cantabria", ha subrayado Cedrún.
USO: Diciembre de confeti y tarjeta de plástico
Tirando de literatura USO ha ido al grano: "Ni la campaña de Navidad, ni las contrataciones en el sector público, ni la emergente construcción logran maquillar la cruda realidad. España, aunque con dificultades, camina. Cantabria se estanca".
Las cifras de contratación, según USO, "se alejan mucho de las expectativas y nos da de bruces con nuestra realidad. La conclusión en diciembre de muchos de los contratos con fines sociales realizados en el sector público ayuda a separar la paja del grano y dejar la foto finish del 2015 en su color. Teñida de pesimismo".
PRC: Evolución durante 2016
El portavoz del PRC, Pedro Hernando, se ha mostrado más optimista que el resto: "la tendencia cambie a lo largo del año una vez que ya ha entrado en vigor el nuevo presupuesto. Un documento, ha añadido, que refuerza las políticas de empleo e industria y apuesta por la innovación, el conocimiento y la investigación.
Para los regionalistas la economía cántabra está condicionada, aún, por el lastre que ha supuesto la nefasta gestión que realizó el Partido Popular durante los cuatro años que estuvo al frente del Gobierno de Cantabria, "cuyas consecuencias pagan los cántabros con empleos precarios y temporales".
PSOE: En el mismo camino
Por su parte la portavoz del PSOE, Silvia Abascal, ha admitido que los datos del mercado laboral han sido "malos" en 2015, y ha reconocido como "preocupante" que Cantabria esté a la cola en desempleao pero se ha mostrado convencida de que la situación del mercado de trabajo en la región "cambiará en 2016".
A su juicio, 2015 "ha puesto en evidencia" la "debilidad" del mercado laboral cántabro, con una contratación temporal "muy por encima" de la media española, y la industria y la construcción "incapaces de generar empleo".
Para la diputada del PSOE, esto demuestra la "equivocada e ineficaz" política de empleo realizada por el PP, tanto en España como en Cantabria.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.