

Secciones
Servicios
Destacamos
DM .
Lunes, 11 de enero 2016, 15:26
Un total de 9.909,60 hectáreas han ardido en los 396 incendios producidos en Cantabria entre el 14 y el 31 de diciembre pasado, según ha informado el Gobierno regional.
Así lo refleja el primer balance provisional realizado a partir de los datos recogidos sobre el terreno por la guardería de la Dirección General del Medio Natural de la Consejería de Medio Rural.
Los datos definitivos se conocerán dentro de unos días, una vez se dispongan de las imágenes del satélite, que están sujetas a su vez a las condiciones meteorológicas.
396 incendios
4.584,64 hectáreas de matorral y monte bajo
3.223,71, de arbolado autóctono
508,20, de eucaliptales
499,75 hectáreas de pastizales
362,20, hectáreas de pinares
Desde el Ejecutivo regional ofrecen una comparativa que sirve para hacerse una perfecta idea de la gravedad de los incendios habidos en la Comunidad Autónoma durante la segunda quincena del pasado mes de diciembre. Así, recuerdan que en un año, la media de incendios que se producen en la región están entre 500 y 600. Las héctareas afectadas rondarían las 6.000.
En estos quince días en los que las condiciones del tiempo han propagado y expandido los numerosos focos que se iniciaban cada jornada, los incendios registrados han llegado a 400 y se han quemado casi 10.000 hectáreas de terrenos.
Superficies quemadas
Respecto al tipo de vegetación de las casi 10.000 hectáreas afectadas por los 396 incendios producidos, destacan las 4.584,64 hectáreas de matorral y monte bajo; 3.223,71, de arbolado autóctono, la mayor parte de ellos robledales, bosques mixtos con encinares, robles con hayas, etc.; 508,20, de eucaliptales; 499,75 hectáreas han sido de zonas de pastizales y 362,20, de pinares.
El resto de la superficie de la que queda por conocer su tipo de vegetación está pendiente de las imágenes que se obtengan por el satélite.
Cabuérniga 2.494, 50 hectáreas
Asón 1.550.20 hectáreas
Nansa 1.343 hectáreas
Pas 859, 55 hectáreas
Pisueña-Miera 811,40
Besaya 769 hectáreas
Por lo que se refiere a la incidencia de los fuegos por comarcas y hectáreas, la más afectada ha sido Cabuérniga, con 2.494,50, seguida por la comarca del Asón, con 1.550,20; el Nansa, con 1.343; la zona del Pas, 859,55; Pisueña-Miera, con 811,40 y la del Besaya, con 769 hectáreas quemadas.
Valoración económica
Finalmente, y una vez que se dispongan todos los datos completos facilitados por el satélite y se realicen los correspondientes análisis, se procederá a hacer un valoración económica de los daños producidos y su distribución por municipios.
En los próximos días, el Consejero de Medio Rural, Pesca y Alimentación del Gobierno de Cantabria se reunirá con su homóloga del Principado de Asturias al efecto de poner en común la información disponible en ambas comunidades y plantear posibles actuaciones comunes.
Por otro lado, todos los datos disponibles hasta el momento se han hecho llegar al Delegado del Gobierno en Cantabria a los efectos de su traslado a la Administración General del Estado para que por su parte se valore la posibilidad de que se destinen fondos específicos para la restauración ambiental de las zonas afectadas por esos incendios.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.