Secciones
Servicios
Destacamos
Víctor Puente
Jueves, 21 de enero 2016, 19:49
Dsfrutar, ahora ya en enero, del Obssesion A2 Fussion, la prueba combinada de surf y esquí que llenará de deportistas El Sardinero y Alto Campo; acudir en en verano al Salón Náutico de Laredo o comprar una entrada para ver como Bunbury pone colorido al ... Año Jubilar Lebaniego el año que viene. Estas han sido algunas de las propuestas que el Gobierno de Cantabria ha presentado este jueves en la segunda jornada de Fitur en Madrid.
El maestro de ceremonias ha sido el consejero de Turismo, Francisco Martín, quien se ha encargado de desplegar ante los allí presentes el potencial de Cantabria como destino deportivo y cultural.
Las novedades en el sector náutico han sido las primeras que se han dado a conocer. Será en julio cuando Laredo vuelva a acoger el Salón Náutico, una cita a la que el consejero se ha referido como "el gran escaparate y activo fundamental para el auge del sector".
"Queremos dar a conocer Cantabria desde el mar y apostar por el turismo náutico como sector dinamizador y creador de riqueza", ha propuesto Martín, quien ha destacado las "infinitas" posiblidades que tiene la región para ser un destino de turismo náutico "tan potente" como Palma de Mallorca o Benalmádena. Entre sus argumentos, ha puesto el ejemplo del puerto de Laredo para mostrar la cantidad de riqueza y empleo que puede generar este tipo de turismo. "Por cada barco se aporta medio empleo y sus 800 atraques generarían 400 empleos".
Las iniciativas con las que cuenta la Consejería de Turismo para "acercar" la náutica a los cántabros y a los turistas no se queda ahí. Las personas que se han acercado este jueves por el stand de Cantabria en Fitur han sido testigos de la presentación de la primera guía náutica de Cantabria que lleva por título 'Navegando Cantabria. De Ontón a Tina Mayor'.
Los deportes de mar también han tenido su hueco en la apretada agenda del stand. Se ha dado a conocer que Suances acogerá los próximos 29 y 30 de enero la primera gala nacional de Surf, en la que se premiarán a los grandes surfistas del país. Las aguas cántabras también acogerán este año otra competición nacional de renombre. Se trata de la combinada de surf y snow 'Obssesion A2 Fussion. Campeonato Cantabria Infinita'. La cita será los días 12 y 13 de marzo en la estación de esquí Alto Campoo y la playa de El Sardinero.
Deportes de aventura
Otra de las novedades que han salido a relucir en Madrid es el Centro de Alto Rendimiento de Turismo de Aventura y Espeleología de Arredondo, un proyecto con el que el Gobierno de Cantabria busca "poner en valor y rentabilizar los grandes recursos paisajísticos y naturales de la comarca Asón-Agüera-Trasmiera". La idea es ofrecer, a partir del curso 2016-17, una "destacada" oferta de cursos y actividades basadas en la escalada, la espeleología, el senderismo y las vías ferratas. El proyecto se completa con la construcción de una residencia en la que se puedan alojar los participantes.
Bunbury actuará en el Año Jubilar Lebaniego
Y del deporte a la cultura. El consejero de Turismo también ha querido tener un guiño con los aficionados a la música. En concreto, con los seguidores del Santander Music, una cita que, según Martín, tiene un impacto económico de 2, 2 millones en la región. Los artistas que han confirmado que se subirán a los escenarios del Festival que se celebrará del 4 al 6 de agosto son Izal, Yall, Love of Lesbian, Miami Horror y Bunbury, que además protagonizará el concierto del Año Jubilar Lebaniego 2017.
El cartel del festival de este año ha sido diseñado por Javier Mariscal, quien además de ser el artista invitado impartirá una masterclass a profesionales y estudiantes del diseño.
Rutas Megalíticas
La jornada de este martes también ha servido para dar a conocer la ruta megalítica Castro-Guriezo, que esta primavera será distinguida con el Sello de Itinerario Cultural Europeo del Megalitismo por el Consejo Europeo. El reconocimiento de la ruta oriental representa, en palabras de los especialistas que han intervenido, un ejemplo demostrativo de la "potencialidad que tiene Cantabria en patrimonio megalítico". Para el Gobierno, "es una puerta abierta para poder recibir fondos europeos que nos permitan reinvertir en la puesta en valor del patrimonio cultural y natural de Castro Urdiales".
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.