Secciones
Servicios
Destacamos
efe
Jueves, 11 de febrero 2016, 13:20
El informe de los servicios jurídicos del Gobierno avala el contrato de colaboración público privada de Valdecilla pero el Ejecutivo sigue a la espera de los estudios que ha encargado sobre su impacto económico y sobre el coste de su posible resolución porque considera ... que ha "hipotecado" a la región.
La consejera de Sanidad, María Luisa Real, ha informado hoy al Consejo de Gobierno de los resultados del estudio de la Dirección General del Servicio Jurídico, que ha concluido que el contrato suscrito por el Ejecutivo anterior "se ajusta a los requisitos formales exigibles" .
El Gobierno afirma, en un comunicado, que no esperaba "otro resultado" de este estudio jurídico ya que, según argumenta, "de haber existido errores en la tramitación o en el contenido del contrato no hubiera superado los filtros jurídicos necesarios para someterlo a la aprobación del Consejo de Gobierno".
Pero añade que también considera que la actual gestión del hospital "ha hipotecado a la comunidad autónoma y ha convertido a pacientes y profesionales en inquilinos, al haber privatizado los servicios sanitarios que influyen a diario en el funcionamiento del hospital". "De ahí- dice- la necesidad de valorar los costes económicos que supondría recuperar su gestión".
Así, recuerda que está a la espera de conocer los resultados del estudio que ha encargado al Servicio Cántabro de Salud sobre los costes económicos "de las distintas causas de resolución posibles, conforme a lo establecido en la Ley de Contratos del Estado".
Además, ha encargado a la Universidad de Cantabria un informe sobre la diferencia de coste que ha supuesto para la comunidad autónoma este contrato respecto al procedimiento administrativo habitual y el porcentaje que representa su pago en el presupuesto regional.
El Ejecutivo señala que el contrato que suscribió el Gobierno del PP para la conclusión de las obras del hospital "ha supuesto la privatización de los servicios no hospitalarios durante un periodo de 20 años, con un coste cercano a los 900 millones de euros".
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.