Secciones
Servicios
Destacamos
e. Press
Lunes, 15 de febrero 2016, 17:16
El consejero de Innovación, Industria y Turismo, Francisco Martín, ha asegurado que fue el Gobierno del PP el que inició en 2014, y además de forma "incorrecta", la tramitación del parque eólico 'Céspedes', que Medio Ambiente ha devuelto ahora a Industria por no ajustarse a ... la normativa, y ha garantizado al PP que esta legislatura "verá aerogeneradores funcionando" en Cantabria.
Así lo ha afirmado Martín este lunes en el Pleno del Parlamento, en su réplica al portavoz del PP, Eduardo Van den Eynde, que le ha responsabilizado de la "paralización" del desarrollo eólico en Cantabria, en el anterior Gobierno PRC-PSOE como consejero de Medio Ambiente por el PSOE y ahora como titular de Industria nombrado por el PRC.
A juicio del PP, la negativa de Medio Ambiente a iniciar el trámite de evaluación de impacto del proyecto del parque eólico 'Céspedes' ha puesto en evidencia un "conflicto interdepartamental" que, a su entender, refleja que la coalición PRC-PSOE, cuyo concurso eólico fue anulado por el TSJC, "no ha aprendido de los errores del pasado", y que a su vez, "genera desconcierto" en el sector.
Sin embargo, Martín ha defendido que la Administración "ha funcionado", porque Industria tiene "la obligación legal de tramitar un proyecto" y Medio Ambiente tiene la obligación de "pararlo" si incumple la normativa, como así ha sido en este caso. Por ello, ha garantizado de nuevo que la energía eólica se implantará en Cantabria "con absoluto respeto por la legalidad vigente".
"El Gobierno no promueve ningún parque, tramita todos", ha aclarado el consejero, quien ha puntualizado que el proyecto citado no es que haya recibido informe negativo de Medio Ambiente, es que "ni siquiera ha iniciado su tramitación ambiental porque no cumple los requisitos mínimos".
Según ha señalado, EDP presentó en diciembre de 2014 la solicitud de inicio del trámite de autorización, que en febrero de 2015, todavía con el PP, tuvo que volver a presentar tras la modificación de la Ley Eólica, de la que se suprimió la autorización en competencia a través de la Ley de Acompañamiento de los Presupuestos.
En marzo de 2015, desde Industria se comunica a la compañía que comienza la tramitación, pero "lo hace incorrectamente", en base a una ley ambiental que ya no estaba vigente. "Se equivocan en la ley a aplicar y piden al promotor cosas que no debían pedirle", ha resumido Martín, quien ha destacado que además de un problema de forma, el proyecto ubicaba dos aerogeneradores en una zona de exclusión (el LIC del pantano del Ebro) "lo que inhabilita per se la tramitación ambiental" y obliga a que dicho parque sea "tramitado de nuevo".
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.