Secciones
Servicios
Destacamos
DM .
Lunes, 15 de febrero 2016, 12:49
El Pleno del Parlamento de Cantabria se han unido este lunes para pedir al Gobierno más medios humanos y materiales para reforzar la lucha contra los incendios forestales, tras la oleada que arrasó más de 10.000 hectáreas en la última quincena del año pasado.
Todos los grupos han respaldado la moción presentada por Ciudadanos y han coincidido en que los medios actuales son del todo "insuficientes". El PRC y el PP han intentado introducir cambios en la propuesta pero de C's ha considerado una "burla" que los dos partidos a los que considera "corresponsables" de la situación actual presenten enmiendas a una proposición no de ley que "trata de corregir algo que han provocado ustedes".
El rechazo de ambas enmiendas por parte de C's no ha tenido consecuencias en la votación, dado que todos los grupos han apoyado el texto original. La iniciativa plantea la necesidad de dotar al personal de extinción de incendios de los medios técnicos y materiales imprescindibles para el desempeño de su labor con la eficacia requerida; y cubrir las plazas vacantes hasta completar en su totalidad la plantilla del personal destinado a estos fines.
También pretende garantizar las retribuciones por las guardias de incendios (nivel 1) que realizan los efectivos incluidos en el operativo; y facilitar a los trabajadores que lo necesiten la posibilidad de alojarse con unos mínimos de comodidad, higiene y dignidad durante la realización de las guardias.
Criterios de accesibilidad
Los partidos también han votado juntos para instas al Gobierno de Cantabria a "implementar" la accesibilidad universal en sus políticas públicas, y en particular en materia de turismo, y a incluir de forma sustancial este criterio en la licitación de contratos públicos y en las convocatorias de subvenciones y ayudas. En esta ocasión la moción respaldada por PP, PRC, PSOE, Podemos y grupo mixto-C's ha sido presentada por Podemos
La iniciativa también se insta al Gobierno de Cantabria a que abra el proceso para la adaptación de la legislación cántabra a la Convención Internacional de Derechos de las Personas con Discapacidad, con la participación del conjunto de las organizaciones que trabajan en el ámbito de la discapacidad y mediante la búsqueda del consenso, a través de la Comisión Parlamentaria no permanente de Discapacidad.
En esta iniciativa, también se reclama a la Consejería de Turismo y Comercio a que incluya el criterio de accesibilidad universal en la próxima convocatoria, a publicar durante el primer trimestre del presente año, de concesión de subvenciones a las empresas turísticas para inversiones en alojamientos turísticos, restaurantes, cafeterías y bares, y campamentos de turismo.
Rechazada la propuesta sobre la dependencia
Por el contrario, ha quedado rechazada una moción del Partido Popular que pretendía instar al Ejecutivo PRC-PSOE a adoptar todas aquellas medidas para hacer efectiva, "a la mayor brevedad posible, la plena incorporación y el derecho a recibir prestación de las personas en situación de dependencia moderada".Además, se le pedía al bipartito "priorizar" los servicios profesionales sobre la prestación económica por cuidado en el entorno familiar en la atención a la dependencia.
Sólo los 'populares' y los dos diputados del grupo mixto-Ciudadanos han votado 'sí', mientras que Podemos se ha abstenido y los dos partidos que sustentan al Gobierno, PRC y PSOE, han dicho 'no'.
Los socialistas han propuesto una enmienda de sustitución a la moción del PP, que los 'populares' no han aceptado, en la que se proponía coordinar la atención a la dependencia entre todas las Administraciones implicadas en su gestión y financiación con el fin de hacer efectiva a la mayor brevedad posible la plena incorporación y el derecho a recibir prestación a los dependientes moderados.
También desde el PSOE se pedía evolucionar hacia una planificación de la prestación de los servicios profesionales y/o económicas por cuidado en el entorno familiar a la atención a la dependencia "en función de las necesidades de cada persona según un modelo de atención centrada en la persona".
La diputada popular y exconsejera de Sanidad y Servicios Sociales, María José Sáenz de Buruaga, ha explicado que su partido no aceptaba su enmienda porque, a su juicio, "vacía y deja sin contenido" la enmienda del PP y admitirla era "como bendecirla". En su opinión, esta propuesta socialista muestra, según el PP, el "nulo" compromiso del PSOE con la dependencia.
Durante el debate de este punto, y como la semana anterior, 'populares', por una parte, y regionalistas y socialistas, por otra, han vuelto a echarse en cara la gestión realizada por el anterior Gobierno, del PP, y el actual bipartito PRC-PSOE.
El Plan de infraestructuras
Por otro lado, el Pleno del Parlamento ha rechazado una proposición no de ley que reclamaba al Gobierno la licitación de la obra del puente de Ranero (CA-170), en Los Corrales, cuya ejecución estaba prevista en el Plan de Infraestructuras para los años 2015 y 2016 pero que no se ha consignado en el presupuesto de este año.
Únicamente Podemos ha apoyado la propuesta del PP, defendida por el exconsejero de Obras Públicas, Francisco Rodríguez Argüeso. Ambos partidos han destacado el problema de seguridad vial que existe en este puente, por el que transitan camiones de gran tonelaje que van a las industrias de la zona, y han pedido al Gobierno que si no le gusta el Plan de Infraestructuras, aprobado en 2014 con los votos de PP y PSOE, que lo cambie pero en el Parlamento y con criterios conocidos.
El PSOE ha replicado al PP que tuvo el primer semestre de 2015 para impulsar esta obra y no lo hizo. Y el PRC ha admitido que el Gobierno no va a cumplir el Plan de Infraestructuras, que según su portavoz, Angel Sainz, se puede considerar "papel mojado", porque hay "52 obras con retraso: 18 con proyecto que requieren una revisión en profundidad y 34 que ni siquiera tienen el proyecto redactado".
Rodríguez Argüeso le ha replicado que es imposible, porque las obras previstas para 2014 se están ejecutando todas, y ha mostrado su temor de que el Gobierno priorice la ejecución de unas obras en detrimento de otras en función del color político de los ayuntamientos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.