Secciones
Servicios
Destacamos
Ana Rosa García
Jueves, 18 de febrero 2016, 21:09
La gripe ha desencadenado la primera muerte de la temporada en Cantabria por complicaciones asociadas al virus. Y lo ha hecho justo en la semana en la que la epidemia alcanzó el pico máximo de incidencia (del 8 al 14 de febrero). La onda epidémica, ... que comenzó a finales de enero y ha ido extendiéndose de forma paulatina incluso más lenta al principio que en inviernos pasados, ya afecta a 281 cántabros de cada 100.000, una tasa que se sitúa en el denominado nivel epidémico medio.
La propagación de los contagios se ha reflejado en las salas de espera de los centros de salud (en algunos casos, saturadas) y en la frecuencia de las urgencias hospitalarias, siendo los pacientes de edad avanzada, con patologías de base, los que presentan mayores complicaciones. Según los datos recabados por la red de médicos centinela, registrados en el sistema EDO (Enfermedad de Declaración Obligatoria), la semana pasada sufrieron los efectos de la gripe 1.188 cántabros. De ellos, 564 se detectaron en el área de salud de Santander; 345 en el de Torrelavega-Reinosa, y 279 en el área de Laredo. Y eso que de los balances oficiales se escapan aquellos casos que afrontan el inconfundible cuadro gripal (fiebre, malestar general, dolores musculares, de cabeza y garganta...) en casa y sin pasar por la consulta del médico.
Sin contabilizar a estos últimos, la epidemia, de menor intensidad que las últimas temporadas, suma ya 4.685 casos diagnosticados, presentando graves complicaciones en 39 pacientes que precisaron hospitalización. El 90% de estos ingresos se produjeron en las últimas tres semanas. Según informa la Consejería de Sanidad, la mayoría ha evolucionado de forma favorable, habiendo recibido ya el alta el 42%. Sin embargo, reconoce que ha habido un fallecimiento en un caso con factores de riesgo asociados, aunque no aporta más información.
La semana pasada la cuarta de la onda epidémica las urgencias atendidas por gripe en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla fueron 80, cifra que representa el 2,5% de las 3.196 registradas en este centro hospitalario. Las estimaciones de los técnicos de la Dirección General de Salud Pública, teniendo en cuenta diversos indicadores y según habían pronosticado, hacen prever que se está alcanzando el nivel máximo y que en los próximos días se entrará en fase de descenso. No obstante, la gripe aún seguirá dando guerra otras tres semanas, pues las previsiones apuntan a que la onda epidémica se mantendrá hasta la segunda quincena de marzo.
Al igual que en Cantabria, a nivel nacional se mantiene la onda epidémica asociada a la circulación mayoritaria de virus A (H1N1). El último informe del sistema de vigilancia de la gripe, elaborado por el Instituto de Salud Carlos III, indica que la circulación de virus está «ampliamente extendida» por todo el país, aunque la actividad global se mantiene baja. Por comunidades, la más castigada la última semana ha sido Navarra, con 409,6 casos por 100.000 habitantes, seguida de País Vasco (409,6), Canarias (255,5) y, en cuarta posición, Cantabria (222,9).
El número de fallecimientos confirmados por gripe desde que comenzó la temporada asciende a 30, el 97% provocados por el virus A. Estas muertes se produjeron en siete comunidades y el 90% de los pacientes eran mayores de 44 años (el 60% mayores de 64 años). La mortalidad, de momento, no sobrepasa la esperada para este periodo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.