!["Me presento por la insistencia de docentes y profesionales"](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/pre2017/multimedia/noticias/201602/19/media/cortadas/pablocoto--490x578.jpg)
!["Me presento por la insistencia de docentes y profesionales"](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/pre2017/multimedia/noticias/201602/19/media/cortadas/pablocoto--490x578.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
José María Gutiérrez
Viernes, 19 de febrero 2016, 08:25
A Pablo Coto le gusta sorprender. Desde hace año y medio es decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales tras unos comicios que ganó contra todo pronóstico en la segunda vuelta a la otra candidata, la profesora Beatriz Blanco, que le había aventajado en la primera. Y ayer, tal y como adelantó este periódico, presentó su candidatura a las elecciones a rector de la Universidad de Cantabria apenas cinco horas antes del cierre del plazo. Lo hizo después de que negara una y otra vez durante las últimas semanas una intención que ayer convirtió en realidad. Ha cambiado de opinión, afirma, «ante la insistencia de numerosos docentes y profesionales». En principio, su rival, Ángel Pazos, es el claro favorito para ganar las elecciones, pero Coto ya ha demostrado en otras ocasiones su capacidad para darle la vuelta a los pronósticos. «Me presento para ganar», asegura.
Doctor en Economía y Catedrático de Análisis Económico, Pablo Coto aspira a convertirse en futuro rector con la garantía de su «sólida trayectoria investigadora y docente» a lo largo de más de 30 años, y su experiencia como decano de su facultad una de las más numerosos del campus en personal docente y alumnos, como director de departamento y como responsable de su grupo de investigación. «Conocedor de la estructura» de la UC, defiende que ha impulsado los tres ejes de la institución: docencia, investigación y transferencia del conocimiento.
El candidato asegura que respetará «escrupulosamente» la normativa del calendario electoral y, por ello, no desvelará su programa ni anunciará su equipo hasta que se inicie formalmente la campaña, el próximo martes.
Sus allegados le definen como una persona «cercana, dialogante y abierta a escuchar a todo el mundo» y destacan su capacidad para «trabajar en equipo, delegar y saber llegar a acuerdos».
La brillante trayectoria de Coto en la docencia y la investigación está ineludiblemente salpicada por su turbulento paso por el Consejo Económico y Social, del que fue presidente entre 2004 y 2010, aunque lo haya borrado de su currículum. Coto fue cesado del cargo tras una larga polémica. El PP hizo públicos los libros de cuentas del CES, que mostraban el «despilfarro» de dinero público en comidas, bebidas y viajes. El Ejecutivo del PRC-PSOE investigó el asunto y terminó detectando «determinadas actuaciones irresponsables» que propiciaron su destitución. El caso llegó a ser investigado por la Fiscalía, aunque la denuncia fue finalmente archivada.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.