!["La universidad es de las personas y para las personas"](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/pre2017/multimedia/noticias/201602/19/media/cortadas/angelpazos--490x578.jpg)
!["La universidad es de las personas y para las personas"](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/pre2017/multimedia/noticias/201602/19/media/cortadas/angelpazos--490x578.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
José María Gutiérrez
Viernes, 19 de febrero 2016, 08:23
«Que haya debate entre diversos candidatos es mejor para la imagen de la universidad y fomenta la participación», aseguraba ayer Ángel Pazos apenas unos minutos después del cierre del plazo para la presentación de candidaturas. Entonces se confirmaba que tendrá como rival a Pablo Coto. «Nosotros confiamos en que la mayoría de las personas de la UC otorgue su confianza a nuestro proyecto cercano, renovador y de asegurar el futuro de la institución a través de su proyección internacional y de una calidad comparable con la de las mejores universidades», afirmaba a continuación este catedrático de Farmacología y vicerrector de Investigación y Transferencia del Conocimiento desde 2012 hasta hace apenas unos días, cuando cesó en el cargo para centrarse en preparar una campaña electoral en la que quiere despojarse del cartel de favorito que se le otorga.
Pazos resume en su lema de campaña Una UC contigo. Global y de calidad las ideas básicas de su programa: la necesidad de hacer la Universidad de Cantabria entre todos los colectivos que la forman y con un alto espíritu de participación, compromiso y cercanía. «La universidad es de las personas y para las personas, y por ello hemos de seguir avanzando en el espíritu que caracteriza a las mejores instituciones de Europa, que es precisamente este sentido de comunidad», destacó el candidato, subrayando también que la universidad es «de Cantabria» y, por tanto, está llamada a «aportar un servicio especial» a la región desde sus funciones docente, investigadora y de transferencia del conocimiento.
Licenciado en Medicina y Cirugía por la UC, donde se doctoró en 1982, y protagonista de una larga trayectoria dedicada a la docencia y la investigación, Pazos considera que la institución debe basar su futuro en dos pilares: la proyección internacional, «que aumenta su potencial y abre más oportunidades a sus docentes, investigadores, estudiantes y personal de administración y servicios»; y una ambición de calidad, «para estar siempre entre las mejores y atraer estudiantes a una oferta en constante evolución».
Pazos, uno de los dos únicos miembros de la UC junto a Enrique Castillo que ha sido distinguido con el Premio Nacional de Investigación, se ha rodeado de un equipo que aúna «renovación, continuidad y experiencia» y que integran Ernesto Anabitarte (Ciencias), Teresa Susinos (Educación), Alberto Ruiz (Ciencias), Javier León (Medicina), Tomás Mantecón (Filosofía y Letras), Consuelo Arranz (Derecho), Mario Mañana (Industriales), Marta Pascual (Económicas) y Sonia Castanedo (Caminos).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.