Secciones
Servicios
Destacamos
Jesús Serrera / l. mena
Lunes, 7 de marzo 2016, 11:34
El encendido debate que se ha desatado sobre el futuro del Museo de Prehistoria (Mupac), en Santander o fuera de la capital, hatenido esta mañana una vertiente colateral la sesión plenaria del Parlamento de Cantabria. La Cámara ha aprobado por unanimidad una propuesta de los grupos del Gobierno, PRC y PSOE, para reivindicar ante el Ministerio de Cultura que el Centro de Arte Rupestre de la Unesco, asignado inicialmente a Santander, tenga su sede en Santillana del Mar. Hay hasta tres nobles edificios que podrían alojarla: la Torre de Don Borja, las Casas del Águila y la Parra y el antiguo convento de las monjas clarisas, y todos los grupos han mostrado la ideoneida de cualquiera de ellos.
Ha sido la diputada regionalista Matilde Ruiz García, precisamente natural y residente en Santillana del Mar, quien ha defendido desde la tribuna de oradores la proposición no de ley que reclama la implantación del Centro de la Unesco en la villa medieval. El argumento principal alude a que Altamira, situada en su término municipal y a pocos kilómetros del monumental centro histórico, "es el gran referente mundial en el conjunto de diez cuevas con arte rupestre de Cantabria incluidas en el catálogo del Patrimonio Mundial de la Unesco: la propia Altamira en 1985 y las nueve restantes en 2008". Ruiz ha expuesto todas las claves por las que considera idónea la ubicación de la sede de la Unesco en Santillana del Mar y ha conseguido el visto buena de todos los grupos.
Como estaba previsto, PRC y PSOE han tenido el respaldo unánime del Parlamento en esta propuesta. Eduado Van Den Eynde, del Partido Popular, ha apostado por que el Centro de Arte Rupestre de la Unesco se consolide en la región, máxime cuando la solicitud y la concesión iniciales fueron decisiones de los Gobiernos populares en Cantabria y en Madrid.
Verónica Ordóñez, de Podemos, y Rubén Gómez, de Ciudadanos, han respaldado la iniciativa parlamentaria dirigida a que el Gobierno regional realice todas las gestiones necesarias para que el Ministerio de Cultura destine el Centro de Arte Rupestre de la Unesco a Santillana del Mar. Ordóñez ha aprovechado sus cinco minutos en el atril para recordar cómo el fracking puede afectar al legado cultural de las cuevas, y por este motivo, por tratar un tema que no estaba contemplado en el orden del día del pleno, ha sido abroncada por la presidenta de la Cámara, Lola Gorostiaga.
Todos los grupos han aprovechado la ocasión para recordar la figura del recientemente fallecido José Antonio Lasheras , que durante 25 años fue director del Museo Nacional de Altamira.
La propuesta llevada esta mañana al Parlamento subraya también que el Centro de la Unesco en Santillana fortalecería el empeño por la revitalización de la comarca, la más castigada por la crisis en toda la geografía regional. De hecho, se ha incluido esta iniciativa en la relación de proyectos que estudia la Mesa del Besaya.
La Unesco aprobó en 2011 la creación de un centro de arte rupestre en España, el séptimo de los que existen en el mundo en su categoría, adscrito al Ministerio de Cultura. La riqueza arqueológica de Cantabria alentó la decisión de que el centro tendría su ubicación en esta comunidad, inicialmente en Santander, en el edificio del Banco de España que iba a albergar el Museo de Prehistoria.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.