Secciones
Servicios
Destacamos
DM .
Miércoles, 9 de marzo 2016, 18:50
Un alquiler social. Eso es lo que le ha ofrecido la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) al vecino de Puente Arce, en Piélagos, que iba a ser desahuciado de su vivienda el próximo 15 de abril.
El acuerdo, en ... el que ha intervenido el Gobierno de Cantabria, aún "no está cerrado" porque según ha explicado el consejero de Vivienda, José María Mazón, a Europa Press, el afectado, de nombre Alexander, aún no ha aceptado la propuesta, si bien "va en la línea de lo que él había solicitado".
Lo que sí se sabe es que el alquiler social que se le ha ofrecido no excede del 30% de sus ingresos. La propuesta ha sido bien recibida en el seno de la Plataforma de Afectados por las Hipotecas (PAH) de Santander, que sigue vienedo "con preocupación" el aumento del número de desahucios "que tiene que parar". Los últimos datos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) hablan de un incremento del 28% en Cantabria. "Cuatro desahucios con fecha en apenas cuatro meses son un récord en esta plataforma", han lamentado al tiempo que han exigido "medidas contundentes" para detener los desahucios .
El siguiente que pretenden frenar es el de un vecino de Santoña que rehipotecó su vivienda en 2008 y "no pudo seguir pagando las letras de la misma". Según la plataforma, el afectado no había recibido hasta ahora ninguna comunicación ni del banco, Abanca (antiguo Novacaixagalicia) ni del juzgado hasta hace unos días, cuando le recibió la orden de desahucio, fijada para el 8 de abril. "No le vamos a abandonar y estaremos presentes en todo momento, iniciando de inmediato contactos con la entidad para exigir la paralización del mismo y el alquiler social", asegura la PAH de Santander en un comunicado.
40 viviendas para alquileres asequibles
Otra de las noticias que ha hecho oficial este miércoles el consejero de Obras Públicas es que el acuerdo que ha firmado el Gobierno de Cantabria con Sareb por el que la Sociedad cede a la administración regional cuarenta viviendas para alquileres asequibles en los municipios "con más demanda".
De esta manera, el parque de vivienda pública del Gobierno regional contará con 234 inmuebles. El Ejecutivo ha pedido que las nuevas viviendas de la Sareb se localicen Santander, Torrelavega, Piélagos, Astillero, Camargo y Laredo.
El acuerdo, que se ha firmado por un periodo de cuatro años, establece que el Ejecutivo pagará a la Sareb, a cambio de esta cesión, entre 75 y 100 euros por vivienda. El Gobierno se encargará después de alquilarlas a un precio superior y que esté "en relación con la situación" de cada beneficiario.
Así, podrán ser ocupadas por personas que se encuentren en una situación de emergencia habitacional y que pagarían un alquiler social o aquellas inscritas en el registro de demandantes de viviendas sociales y que cumplan los requisitos necesarios.
Las viviendas se alquilarán por un precio superior al que la Sareb percibirá por la cesión porque el Gobierno tiene que hacerse cargo de su mantenimiento y su conservación y además asume el riesgo de que no todas se alquilen o al menos no durante todo el tiempo por el que serán cedidas.
La Sareb, a cambio, recibirá una contraprestación fija mensual para "hacer frente a los gastos de seguros, comunidad y reparaciones extraordinarias".
Cesión sin inquilinos
Después de que el consejero apuntara la posibilidad de que en algunas de las viviendas que cede la Sareb hubiera inquilinos cuando anunció el acuerdo, los periodistas le han preguntado hoy si se va a producir esa situación en algún caso y cómo se va a actuar si así ocurre.
Mazón ha respondido que "en teoría" las 40 viviendas serán cedidas "libres de cargas" aunque también ha señalado que esa circunstancia "no está garantizada al cien por cien".
Ante la insistencia de los medios, ha dicho que cuando anunció el acuerdo afirmó que "no se sabía muy bien" y ha añadido que "si no hay sorpresas" no se producirá la situación de que una vivienda sea cedida con inquilinos.
No obstante, ha hecho hincapié en que si se da esa circunstancia, el Gobierno actuará con "sensibilidad social" y buscará una solución. "No vamos a dejar a nadie en la calle".
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.