Secciones
Servicios
Destacamos
Gonzalo Sellers
Lunes, 14 de marzo 2016, 07:22
El Gobierno regional ha recibido una avalancha de proyectos de ayuntamientos, mancomunidades y empresas públicas para optar a las ayudas que concede a la contratación de desempleados. Un fondo dotado con 31 millones de euros para este año -cofinanciado por Bruselas- que no llegará ... para cubrir los 42 millones que harían falta para sufragar todas las subvenciones solicitadas, a pesar de que el Ejecutivo ha incrementado un 10% el dinero respecto a 2015.
Esta línea de ayudas, que en la pasada legislatura fue tachada de electoralista y estuvo marcada por contrataciones irregulares en algunos municipios, se empezará a ingresar en las cuentas de los ayuntamientos a comienzos del próximo mes de abril -se harán tres pagos durante el primer semestre-, según ha podido saber este periódico. El objetivo es que las contrataciones puedan ponerse en marcha en mayo. Pero antes, el Ejecutivo deberá hacer una criba entre los 377 proyectos enviados por un centenar de consistorios, 17 mancomunidades y un puñado de empresas públicas para dar trabajo a 4.629 parados.
La cuantía de las subvenciones será de 1.500 o 1.900 euros por nómina, dependiendo del grupo de cotización, y las jornadas podrán ser completas o a tiempo parcial. Los municipios tendrán opción de contratar entre 60 y 320 desempleados, según su población y tamaño. Las localidades incluidas en el Plan Besaya, la comarca más castigada por el paro, podrán solicitar un 20% más de trabajadores para ejecutar los proyectos. En Torrelavega, por ejemplo, el techo está fijado en 250 empleos. «Hemos puesto un límite máximo muy amplio, no podemos conceder más contrataciones de las establecidas», explicó la directora del Servicio Cántabro de Empleo, Carmen Díez Marzán.
Los proyectos están enfocados a trabajos relacionados, en su mayoría, con la conservación del medio ambiente, con el cuidado y la atención de niños o personas dependientes o de colectivos en riesgo de exclusión social.
Cambios
La orden de ayudas ha sufrido «muchos cambios» respecto a la que puso en marcha el PP, según la directora del Emcan. Además del aumento de dinero para que los ayuntamientos ««no tengan que poner prácticamente nada», el actual Gobierno dará preferencia en las contrataciones a los desempleados de larga duración mayores de 45 años. «Es la bolsa de parados que crece a pasos más agigantados y es un colectivo que necesita ser activado con ayuda pública», alertó Marzán.
El Servicio Cántabro de Empleo hará una primera selección de los desempleados para evitar la «mala experiencia» anterior. Esta medida está bien vista por la Federación de Municipios de Cantabria, aunque su presidente, Pablo Diestro, también alcalde de Reocín, espera poder añadir mejoras, en colaboración con el Gobierno y los sindicatos, en la convocatoria de 2017.
Para la vicepresidenta del Gobierno, Eva Díaz Tezanos, la anterior convocatoria fue «una auténtica chapuza jurídica, administrativa y de todo tipo que nos hizo perder 14 millones de la Unión Europea y que fue denunciada por algunas organizaciones. Un fracaso y un fraude cuyo único objetivo era manipular las listas del paro de cara a las elecciones autonómicas». Por eso, Marzán subrayó la importancia de los cambios realizados este año. «Hemos mejorado la Orden, la hemos puesto patas arriba con más dinero y requisitos», insistió.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.