Borrar
Servicio de comedor en el colegio público Antonio Mendoza.
Cantabria volverá a abrir comedores escolares en Semana Santa

Cantabria volverá a abrir comedores escolares en Semana Santa

Cinco centros de Santander, dos de Torrelavega y uno de El Astillero ofrecerán este servicio de manera gratuita a las familias en situación de emergencia social con hijos de entre 3 y 12 años

Víctor Puente

Domingo, 20 de marzo 2016, 07:50

Tras la prueba experimental de las pasadas vacaciones navideñas en las que más de 500 niños se beneficiaron del servicio de comedor escolar que prestaron siete colegios de la región, la Consejería de Educación volverá a repetir experiencia en el siguiente parón académico que marca el calendario. Un total de ocho centros, uno más que en la "prueba piloto", se han comprometido con la administración regional para abrir sus instalaciones en Semana Santa.

Los colegios públicos Arce Bodega, Antonio Mendoza, María Sanz de Sautuola, María Blanchard y Elena Quirioga, en Santander; Menéndez Pelayo y Menéndez Pidal, en Torrelavega, y José Ramón Sánchez, en El Astillero se han sumado en esta ocasión al Plan de Actividades y Apertura de Comedores Escolares de la Consejería.

Ocho centros y cinco días

  • el servicio, en datos

  • Colegios participantes Arce Bodega, Antonio Mendoza, María Sanz de Sautuola, María Blanchard y Elena Quirioga, en Santander; Menéndez Pelayo y Menéndez Pidal, en Torrelavega, y José Ramón Sánchez, en El Astillero.

  • Colegios adscritos en Santander Arce Bodega, Ramón Pelayo, Los Viveros, Simón Cabarga, Antonio Mendoza, Magallanes, Cisneros, Manuel Llano, Quinta Porrua, María Sanz de Sautuola, Manuel Cacicedo, Gerardo Diego, Jesús Cancio, Fuente de la Salud, Eloy Villanueva, María Blanchard, Sardinero, Menéndez Pelayo, Dionisio García Barredo, Cabo Mayor, Vital Alsar, Elena Quiroga, Marqués de Estella y Nueva Montaña

  • Colegios adscritos en Torrelavega Menéndez Pidal, Mies de Vega, Amós de Escalante, Cervantes, José Luis Hidalgo, Matilde de la Torre, Menéndez Pelayo, José María Pereda, Fernando de los Ríos, Pancho Cossío, Pintor Espronceda, Dobra y Manuel Beristain.

  • Colegios adscritos en El Astillero José Ramón Sánchez, Fernando de los Ríos y Ramón y Cajal.

  • Días de apertura 28,29,30 y 31 de marzo y el 1 de abril

  • Horario ininterrumpido de 8.00 a 14.00 horas.

  • Servicio de comedor gratuito para alumnos con beca escolar de comedor con una cuantía del 75%

  • Actividades lúdicas. Dirigida a todo niño de entre 3 y 12 años. Cuestan 12 euros.

Abrirán cinco días no lectivos en una franja horaria de seis horas al día. Un periodo de tiempo, entre las 8.00 y las 14.00 horas, en el que los niños de entre 3 y 12 años, además de disfrutar del servicio de comedor, podrán participar en actividades lúdicas acompañados de monitores de tiempo libre.

El objetivo del Plan es el mismo que en Navidades. Atender las necesidades del Plan de Emergencia Social del Gobierno de Cantabria en Semana Santa, un periodo vacacional que, según explican los técnicos de la Consejería, "constituye un factor de riesgo para los niños". Un riesgo que se basa en la imposibilidad de muchos padres de encontrar un espacio en el que dejar a sus hijos mientras ellos trabajan. Y lo más grave que esconde el asunto. Las familias en situación de emergencia social que apuntan a sus hijos al comedor de los colegios pero que en período vacacional se quedan sin esa garantía de saber que sus hijos comen a diario.

De carácter voluntario para todas las familias, el Plan de la Consejería está dirigido a alumnos de segundo ciclo de Educación Infantil y Primaria de Santander, Torrelavega y Astillero. Los tres municipios en los que la Consejería ha encontrado la colaboración que no se ha cansado de repetir desde que Ramón Ruiz se convirtiera en consejero del ramo. "La idea es contar con la colaboración de más centros para ir expandiendo este modelo por toda la regio". Lo dijo cuando anunció la puesta en marcha del primer programa en Navidades. Por aquel entonces participaron siete centros, de los cuales repiten cinco. Se han caído tres pero no del todo. Cisneros, Menéndez Pelayo y Ramín y Cajal no prestarán sus comedores pero sí que figuran como centros adscritos a los que ofrecen el servicio. Solo el Elena Quiroga de Peñacastillo ha permitido extender el Plan a zonas nuevas.

Por lo que respecta al servicio de comedor, éste será gratuito para los alumnos que tienen beca de comedor con una cuantía del 75% sobre el importe total. En este sentido, la Consejería ha querido ser flexible con las familias y permitirá, siempre que así lo considere el equipo directivo del centro, que alumnos de 2 años y aquellos que no dispongan de beca de comedores puedan disfrutar también del servicio. En la circular que la Consejería ha repartido a los centros implicados deja bien que se tratará siempre de casos excepcionales que cuenten con el visto bueno del colegio.

La otra parte del plan, la lúdica, está más abierta al alumnado pero no será gratis del todo. Podrá participar en el servicio de actividades de conciliación, que no incluye el servicio de comedor, todo aquel alumno de entre 3 y 12 años que abone la cuantía de 12 euros. El pago tendrá que realizarse el primer día del servicio a los representantes del AMPA del colegio o miembros de FAPA Cantabria, que es el colectivo que se encarga de coordinar la empresa de tiempo libre que realiza las actividades. Los niños que acceden de manera gratuita al comedor también lo harán a las actividades.

La Consejería de Educación confía en que el programa tenga el mismo éxito que la primera edición, cuando atendieron a más de 500 alumnos en situación de emergencia social. El siguiente paso, la prueba de fuego, será ponerlo en marcha en verano, el periodo no lectivo más largo de todo el curso y en el que, calculan, habrá una mayor necesidad de este servicio.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Cantabria volverá a abrir comedores escolares en Semana Santa