Borrar
Concierto de Nacho Mastreta en la calla Sol de Santander.
Los bares tendrán media hora más  de margen para desalojar los locales

Los bares tendrán media hora más de margen para desalojar los locales

El Ejecutivo incorpora la petición de los hosteleros a la futura Ley de Espectáculos y fija nuevas sanciones para los que traten de hacer una ampliación encubierta del horario

ENRIQUE MUNÁRRIZ

Viernes, 25 de marzo 2016, 07:56

Los locales nocturnos tendrá treinta minutos adicionales cuando llegue la hora del cierre para proceder al desalojo ordenado de los establecimientos, sin que se permita la música y el acceso a clientes o espectadores. El objetivo es que «no se convierta en una ampliación encubierta del horario autorizado». Y para garantizar su cumplimiento y tratar de conciliar ocio con descanso se fija un amplio listado de infracciones y sanciones para aquellos que traten de incumplir la normativa.

La Consejería de Presidencia y Justicia así lo recoge en el artículado definitivo de la futura Ley de Espectáculos, a la que ha tenido acceso este periódico, después de incorporar gran parte de las alegaciones presentadas por las administraciones públicas y colectivos profesionales y vecinales. Rafael de la Sierra pone fin en apenas nueves meses un vacío legal que duraba 20 años, dos décadas después de la asunción de las competencias en materia de espectáculos y actividades recreativas. Ahora el texto se someterá a los últimos informes jurídicos necesarios con el fin de remitirse al Consejo de Gobierno y después al Parlamento de Cantabria antes de junio.

Otra de las novedades que incorpora el texto normativo es que, con carácter excepcional y atendiendo a las peculiaridades de las poblaciones, afluencia turística y condiciones de insonorización, podrán ampliarse los límites horarios durante las fiestas locales oficiales o durante las noches del 24 a 25 de diciembre, del 31 de diciembre a 1 de enero, y la noche del 5 al 6 de enero. También se regulará la declaración de zonas de ocio, donde los horarios de apertura y cierre podrán superar los límites generales previsto por la ley. Esto permitirá la reorganización municipal de áreas urbanas que por sus características puedan ser objeto de promoción, o bien alejar estos establecimientos de las zonas donde se concentra más población susceptible de soportar las molestias que generen ciertos locales.

Aunque se mantiene la prohibición de entrada de menores de edad en salas de fiestas y discotecas, el Gobierno autonómico sí lo permitirá cuando se celebren conciertos u otro tipo de actuaciones artísticas. De la Sierra quiere así facilitar el acceso a la cultura de los jóvenes, pero con el control y las medidas de protección adecuadas. Así los menores de 16 años deberán ir acompañados con un adulto y los mayores podrán acceder debidamente identificados. En ambos supuestos estará prohibido el suministro de tabaco y bebidas alcohólicas ni podrán explotarse máquinas de juego o azar.

Nuevas licencias

La normativa que debe terminar con la incertidumbre del sector hostelero a la hora de organizar espectáculos en vivo exigirá una licencia específica para cada negocio. Todos los interesados deberán cumplir una serie de requisitos, según el tipo de espectáculo que quieran organizar, para adquirir la licencia de funcionamiento. De esa forma se evitará que un hostelero tenga que pedir permiso cada vez que quiera ofrecer un concierto y se creará una bolsa de locales especializados que recibirán su licencia cuando pasen la revisión correspondiente.

La ley precisa que los ayuntamientos «deberán establecer un registro de organizadores y de establecimientos destinados a espectáculos públicos y actividades recreativas». Otra de las sugerencias que se han incorporado al texto final, planteada por miembros de la iniciativa Moverground, es que un mismo establecimiento público podrá desarrollar más de una categoría o actividad siempre que las mismas sean compatibles con la actividad principal por la que se obtiene la licencia.

El documento normativo redactado por la Consejería de Presidencia y Justicia pretende ofrecer una respuesta «integral» a las principales demandas de los profesionales y empresas del sector y del público asistente, al tratar de conciliar el descanso y el ocio, los legítimos intereses empresariales y, al mismo tiempo, todas las medidas de accesibilidad, aforo e insonorización, y las condiciones de seguridad exigidas por la ley vigente. De hecho, por ejemplo, la ley obligará a disponer de personal de vigilancia en establecimientos e instalaciones con determinado aforo. El Gobierno ofrece así seguridad jurídica a la actividad empresarial para «incentivarla», y clarifica además las funciones de las distintas administraciones públicas en este ámbito.

El consejero de Presidencia y Justicia cree que el camino iniciado por el Gobierno de Cantabria «es bueno», al haber incorporado las alegaciones propuestas «en un número importante y mejorar el contenido técnico de la ley». «Esto es imprescindible para contar con la mejor ley para Cantabria y con el mayor consenso posible», indicó De la Sierra, que insistió en la importancia de la norma para acabar con la «indefinición, la arbitrariedad y la inseguridad» en la organización de los espectáculos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Los bares tendrán media hora más de margen para desalojar los locales