

Secciones
Servicios
Destacamos
Víctor Puente
Viernes, 1 de abril 2016, 07:16
Ramón Ruiz sigue dando pasos en su particular cruzada para que la Lomce "se note lo menos posible" en Cantabria. Desde que tomó posesión como consejero de Educación el verano pasado, sus decisiones siempre han buscado el mismo objetivo: paralizar todo aquello de la ley educativa aprobada por el PP que la legalidad le permita.
Más de medio año al frente de la Consejería le ha servido para dejar sin efecto las reválidas, dar orden a los centros para que los alumnos de primero de Primaria no repitan y se integre en una sola asignatura las ciencias sociales y naturales.
educación primaria
Antes. Un mismo tutor para primero, segundo y tercero, y un mismo tutor para cuarto, quinto y sexto.
Ahora Un mismo tutor para primero y segudo; un mismo tutor para tercero y cuarto, y un mismo tutor para quinto y sexto.
Su último logro. Convencer al Consejo Escolar, primero, y al Gobierno, después, de que los alumnos de entre 6 y 12 años vuelvan a tener un tutor cada dos años y no cada tres como venía sucediendo en los dos últimos cursos.
Y es que el Consejo de Gobierno ha aprobado este jueves en su reunión semanal un decreto que modifica el reglamento orgánico de las escuelas infantiles y de los centros escolares que imparten Educación Infantil y Primaria. ¿El motivo? Recuperar la estructura organizativa que existía antes de la Lomce en las aulas cántabras habitadas por niños de entre 6 y 12 años. Seis cursos divididos en tres ciclos en los que los alumnos tendrán tres tutores diferentes, estando a las órdenes de cada uno de ellos durante dos años seguidos.
Aquí radica la principal novedad porque durante los dos últimos años la Consejería de Educación decidión romper con el modelo estructural tradicional. La Lomce abría la posibilidad de cambiar el sistema y reducirlo a dos niveles de tres años cada uno. Quedaba en manos de las administraciones regionales el optar por uno u otro sistema. Hubo comunidades autónomas, como Andalucía que optaron por el continuismo, y otras como Cantabria que prefieron un cambio. Fruto de esa decisión, durante los dos últimos cursos los niños cántabros de Primaria han tenido dos tutores durante tres años cada uno. La decisión del entonces consejero Miguel Ángel Serna (PP) no gustó nada en la comunidad educativa. Ni sindicatos ni centros públicos ni privados aplaudieron la medida por el "desorden organizativo" que generó por aquel entonces.
Ahora con los nuevos 'dueños' de Peña Herbosa, su vigencia ha llegado a su fin. La nueva organización estructural entrará en vigor el curso que viene. "Esta organización es más acorde a la estructura de los centros y responde mejor a la evolución pedagógica del alumnado y a la formación y demandas del profesorado". Es la justificación que da el bipartito PRC-PSOE para devolver a las aulas la situación que tenían antes de la Lomce: más tutores durante menos tiempo.
Los otros acuerdos educativos que ha aprobado este lunes el Consejo de Gobierno afectan de lleno al Consejo Escolar. El máximo órgano de consulta de la educación no universitaria cántabra volverá a tener peso en la programación anual y el proyecto educativo de los centros. Se encargará de informar de ambos asuntos, una misión que la Lomce deja en exclusiva en manos de los directores de los centros.
Además, los alumnos que sean nombrados para formar parte del Consejo Escolar lo serán por un año para evitar vacantes en su representación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.