Borrar
Las instalaciones del parque infantil de Valdecilla abarcan una superficie de 230 metros cuadrados, entre las Tres Torres y los pabellones.
"Solo hay tres parques en hospitales de España, pero el de Valdecilla será único"

"Solo hay tres parques en hospitales de España, pero el de Valdecilla será único"

La Consejería de Sanidad y Buscando Sonrisas firman el convenio para la construcción de este área de recreo infantil al aire libre que se estrenará "a finales de verano"

Ana Rosa García

Sábado, 2 de abril 2016, 07:53

Las primeras sonrisas llegarán al parque infantil de Valdecilla «a finales de verano». La Consejería de Sanidad del Gobierno de Cantabria y la asociación impulsora de este ambicioso proyecto (Buscando Sonrisas) firmaron ayer el convenio de colaboración que permitirá crear en Cantabria una instalación «única» que «busca que la estancia hospitalaria de los más pequeños, sobre todo cuando es prolongada, sea lo menos traumática posible, ayudando a su vez a las familias a hacer más llevadera la hospitalización de sus hijos», como señaló Ignacio Quijano, presidente de esta entidad sin ánimo de lucro.

A través de este acuerdo, el hospital cede los terrenos en los que se instalará el parque (unos 230 m²), en una de las terrazas que separa la cara sur de las Tres Torres del pasillo de los pabellones, pero la financiación es exclusivamente privada. Buscando Sonrisas trata de recaudar los 150.000 euros en los que está presupuestada la instalación mediante aportaciones de empresas y fundaciones la de Seve Ballesteros se ha adherido esta misma semana, donativos particulares y la organización de actividades sociales, culturales y deportivas, como la gala organizada en Navidad en el Palacio de Festivales por el Estudio de Danza Gloria Rueda, o el trail nocturno previsto para el próximo 16 de abril, que «ha tenido una abrumadora acogida» participarán alrededor de 2.000 personas.

Quijano recordó que la idea de este parque fue una propuesta de dos madres con hijos ingresados en la planta décima de Valdecilla, la de Oncología pediátrica, y la asociación apostó desde el principio por sacarla adelante. Ayer, tras la firma, tanto la vicepresidenta del Gobierno, Eva Díaz Tezanos, como la consejera de Sanidad, María Luisa Real, dieron las gracias a Buscando Sonrisas por «esta iniciativa hermosa y gratificante», con la que «lo que buscamos que los niños sigan siendo niños, que puedan disfrutar en este espacio de ocio y que lo puedan hacer jugando y olvidándose de la enfermedad», apuntó Tezanos.

Para ello, este área de recreo al aire libre contará con una zona de juegos y balón, con canasta de baloncesto incluida (32 m²), columpios infantiles adaptados para niños de entre 2 y 12 años (68 m² ) y un espacio de minigolf (79 m²), además de una zona cubierta con futbolín, tenis de mesa adaptado y mesas y sillas de descanso (26 m²), y una sala para juegos de mesa, baño adaptado y almacén (25 m²). Real destacó que «solo hay otros tres parques en hospitales de España, dos en Madrid y uno en Barcelona, pero ninguno con las características que tendrá el de Valdecilla, con el componente deportivo y una ubicación en planta baja, muy accesible y protegido, a diferencia del resto que están en una azotea». En este caso, se trata de un espacio «estupendo destacó la consejera para que los chicos puedan desarrollar su vida de ocio y de juego a pesar de un ingreso hospitalario largo. Lo que pretendemos es darles una vida más normalizada, fomentar su autoestima y que cojan fuerzas para que puedan afrontar mejor su enfermedad».

Tras rubricar el convenio, Quijano aseguró que «hoy comienza un nuevo proceso y esperamos que en, aproximadamente, un mes o mes y medio se esté trabajando ya en el terreno. Si todo va como pensamos, los niños al final del verano estarán sonriendo y jugando en el parque».

Éxito del trail nocturno

La Asociación Buscando Sonrisas presentó el proyecto en enero a la consejera de Sanidad, el gerente del SCS, Julián Pérez Gil; y el gerente de Valdecilla, Julio Pascual, que «rápidamente» aceptaron la oferta y buscaron el emplazamiento más idóneo.«También la respuesta de la sociedad cántabra está siendo muy generosa», subrayó Quijano.

La última muestra ha sido el éxito de convocatoria de la carrera benéfica nocturna de diez kilómetros que se celebrará el 16 de abril: El trail urbano más bonito del mundo. «Ya no pueden apuntarse más personas porque es importante asegurar la integridad de los participantes y hemos tenido que limitar el acceso, pero estamos muy contentos por la respuesta», comentó el presidente de la entidad. Pese a estar cerrada la inscripción, quienes deseen colaborar pueden hacerlo comprando dorsales solidarios al precio de 5 euros.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes "Solo hay tres parques en hospitales de España, pero el de Valdecilla será único"