Secciones
Servicios
Destacamos
Pilar Chato
Jueves, 7 de abril 2016, 11:34
Y ya van tres. Tres advertencias del Ministerio de Hacienda a Cantabria en apenas una semana. Ahora, por el incumplimiento de su objetivo de estabilidad presupuestaria para 2015 y la comunidad tiene quince días para tomar medidas correctoras.
El primer aviso fue por el retraso de la comunidad en pagar a sus proveedores, superaba en casi cuatro días los 30 días reclamados por Cristobal Montoro, que aunque no ponía aún sanciones si avisaba. El segundo, a los ayuntamientos de Santoña, Arnuero, San Felices de Buelna y Cieza por no haber facilitado a Hacienda los datos necesarios para el cierre del ejercicio de 2014.
El nuevo toque del Ministerio Hacienda se produce ahora a doce comunidades autónomas, entre las que se encuentra Cantabria para que, en un plazo de 15 días, aprueben acuerdos de no disponibilidad de créditos y efectúen las retenciones necesarias para garantizar el cumplimiento de su objetivo de estabilidad presupuestaria.
Las cartas son casi una amenaza. Montoro avisa de las medidas "cohercitivas" que puede aplicar en cumplimiento de la Ley de Estabilidad, incluida la posibilidad de que los tributos cedidos a las comunidades puedan pasarán a ser ejercidas por el Estado. Además, las CC AA deberán "detallar" las medidas de "reducción de gasto" que van a llevar a cabo e identificar el crédito presupuestario afectado.
Cantabria casi duplicó el objetivo de déficit en 2015 con un 1,38%. Cerró ese con un déficit de 169 millones de euros, que suponen casi el doble del 0,7% sobre el PIB asignado por el Ministerio de Hacienda. El Gobierno regional PRC-PSOE ya ha adelantado que tendrá que recortar los recursos para la inversión y el gasto en unos 70 millones, para así hacer frente a esa desviación que achaca a las decisiones del PP
En estas nuevas cartas , recogidas por Europa Press, Hacienda recuerda a las comunidades que para aprobar las medidas correctoras deben tener en cuenta los recursos del Sistema de Financiación de las Comunidades Autónomas de los que dispondrán en 2016, que supondrán un incremento respecto a los recibidos en 2015, así como los ahorros en los costes financieros de los préstamos con cargo a mecanismos adicionales de financiación.
Así, explica que esa financiación adicional facilitará a las comunidades autónomas cumplir con esa no disponibilidad de créditos y con la regla de gasto, sin que "necesariamente" tengan que reducir el gasto de 2016 respecto a lo ejecutado en el ejercicio anterior. Cantabria estará financiada con 1.596,76 millones, 47,78 más que hace un año y logrará 31,71 millones en ahorros financieros.
Las comunidades a las que Hacienda ha enviado cartas son Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Baleares, Cataluña, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Madrid, Murcia y Valencia. Las cartas establecen los mismos principios y medidas para todas ellas, aunque en cada una de ellas se detallan los datos de la financiación de que dispondrán para 2016 y el aumento de recursos que suponen en relación con los recibidos en 2015.
Las consecuencias
Montoro advierte de que el incumplimiento del plan de ajuste por parte de las CCAA, y por consiguiente del objetivo de déficit para 2015, da lugar a la aplicación de las "medidas coercitivas" incluidas en los artículos 25 y 26 de la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera.
Y en cumplimiento de la Legislación, el ministro aplica la primera de estas medidas coercitivas, la recogida el artículo 25.1. En la carta se detalla sólo una parte del apartado "a" de este artículo, la que dice que obliga a aprobar en el plazo de 15 días los acuerdos de no disponibilidad de créditos y a efectuar la correspondiente retención de créditos que garantice el cumplimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria.
Pero el citado artículo 25.1 incluye en la redacción completa de su apartado "a" otras medidas coercitivas que no cita expresamente la carta, pero que están en la Ley, según las cuales cada CCAA deberá "detallar" las medidas de "reducción de gasto" que va a llevar a cabo e identificar el crédito presupuestario afectado. Tampoco podrán revocar esas medidas en el año en curso, ni aprobar un incremento de gasto en "cuentas auxiliares" y tendrán un seguimiento específico de la información.
Y añade que "cuando resulte necesario" para dar cumplimiento a los compromisos de consolidación fiscal con la UE, "las competencias normativas que se atribuyan a las CCAA en relación con los tributos cedidos pasarán a ser ejercidas por el Estado".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.