Secciones
Servicios
Destacamos
Mario Cerro
Martes, 19 de abril 2016, 21:25
Si la Consejería de Sanidad creía que las nuevas medidas organizativas que ha anunciado la ampliación del tiempo de consulta a diez minutos, los contratos de continuidad y más acceso a pruebas diagnósticas iban a contentar a los médicos, se equivocaba. La respuesta de ... los profesionales (Atención Primaria y Especializada) llegó este martes con el anuncio de una huelga para finales de julio, en concreto para los días 26 y 27 de ese mes y el 16 de septiembre. Será indefinida a partir de octubre. Así se acordó, por unanimidad, en la asamblea que se celebró en el Colegio de Médicos y que había convocado el Sindicato Médico de Cantabria. En una nota de prensa remitida por este sindicato, el principal del sector médico, se justifica la convocatoria de huelga porque están «hartos» del «incumplimiento reiterado» por parte de la Administración del pacto por la profesión firmado hace un año entre el Gobierno, los Colegios de Médicos y Enfermeras, el Sindicato Médico y el Sindicato de Enfermeras.
Carrera Profesional.
Se sigue «negando» el acceso a los interinos de larga duración.
Sustituciones.
Se mantienen muy por debajo del 80% comprometido por el Gobierno.
OPEs.
Critican que Sanidad haya sido «absolutamente incapaz» de gestionarlas.
Contratos de larga duración.
A juicio de los médicos, han sido un «auténtico fraude».
Agendas de diez minutos
sin dotación presupuestaria «implican menos pacientes atendidos y más listas de espera».
Recortes de guardias.
«Va en detrimento, sobre todo, de la seguridad del paciente».
Traslados.
Como el de Oftalmología, se hacen «en contra del criterio de los profesionales»
Los convocantes dan de plazo a la Administración hasta el 15 de julio para cumplir los compromisos firmados por el Gobierno regional. Eso sí, como medida previa, anuncian que no colaborarán en la implantación del programa de atención a la cronicidad, «puesto que nace sin recursos para asumirlo, ni en ningún otro tipo de programa, proyecto o comisión». Entre los puntos que motivan el anuncio de huelga figura la carrera profesional. Al respecto, critican que se sigue negando el acceso a los interinos de larga duración, con lo que estos profesionales, cuando accedan a la condición de fijos, «nunca podrán tener una carrera profesional completa». También critican el capítulo de sustituciones, «que se mantienen muy por debajo del 80% que la Administración se había comprometido a alcanzar para finales del 2016 (actualmente entre un 50 y un 60%)». «No existe un plan añaden para acabar con la auto cobertura, principal lacra de la atención primaria, ni a corto ni a medio plazo, sólo improvisaciones puntuales de cara al verano, claramente insuficientes además, lo cual sólo supone agendas sobrecargadas y listas de espera».
Otro de los puntos que critican los médicos es la «elevadísima» tasa de interinidad, «que no se va a resolver con las convocatorias propuestas. La Consejería de Sanidad ha demostrado ser absolutamente incapaz de gestionar las OPEs (Ofertas Públicas de Empleo) del Servicio Cántabro de Salud, puesto que sólo ha conseguido convocar y resolver una desde el año 2002, que tardó cinco años en ser realidad. Se ha negado a comprometerse a resolver en un plazo máximo de 18 meses, como se ha exigido desde el Sindicato Médico», sentencian.
Los convocantes de la huelga también denuncian que los contratos de larga duración, «un auténtico fraude», han aumentando más «el descontento» entre el colectivo de sustitutos. Los recortes de guardias médicas y el traslado de los servicios, como el de Oftalmología, son otras de las críticas de los médicos.
El Sindicato Médico censura también en su nota que Sanidad se haya negado a negociar una agenda máxima de pacientes por profesional y día:«Actualmente tanto en atención primaria como especializada son habituales agendas de más de 40 pacientes por día, de país subdesarrollado, cuando en los países de nuestro entorno lo normal son agendas de 18 a 24 pacientes. Agendas de 10 minutos sin una dotación presupuestaria adecuada implica menos pacientes atendidos y más lista de espera».
"Buena noticia"
En este último punto, el tono crítico del Sindicato Médico ante la medida anunciada por Sanidad contrasta con el positivo usado por el presidente del Colegio de Médicos, Tomás Cobo. A su juicio, la propuesta de la Consejería de Sanidad de ampliar el tiempo de consulta de ocho a diez minutos es una «buena noticia puesto que todo lo que sea ampliar el tiempo de consulta a los pacientes, es bueno». E presidente de la institución colegial espera que esta nueva modificación se refleje en el número de pacientes que se puedan ver al día y «no se fuercen las agendas de los profesionales».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.