Secciones
Servicios
Destacamos
José María Gutiérrez
Lunes, 25 de abril 2016, 13:20
La oferta escolar de Cantabria estrenará el próximo curso dos ciclos nuevos de Formación Profesional, una dirigido a la promoción de la Igualdad de Género y otro a la Animación 3D. Habrá dos aulas nuevas de dos años y la Consejería estima que cerca de ... 5.000 nuevos alumnos se incorporen a los colegios cántabros el curso 2016-2017 : de ellos 1.400 que iniciarán primero de ESO y Bachillerato cambiarán de centro educativo.
Son datos aportado este lunes por el consejero de Educación, Ramón Ruiz, quien explicó los detalles del proceso de escolarización que se pone en marcha hoy. Este proceso afecta a los pequeños de 2 y 3 años que se incorporan por primera vez al sistema educativo, a los que pasan del colegio al instituto y a los que deciden cambiar voluntariamente de centro.
Las dos nuevas aulas de dos años se ubicarán en el colegio María Sanz de Sautuola de Santander y en el colegio Juan de Herrera de Maliaño. Asimismo, el aula que estaba en la guardería de Liérganes se traslada al colegio Eugenio Perojo de ese mismo municipio. En total, Ruiz ha ensalzado que habrá 115 centros educativos con 166 aulas de dos años, lo que supone que habrá cerca de 3.000 alumnos de dos años escolarizados en Cantabria.
En Formación Profesional se incorporan seis ciclos a la oferta educativa, dos de ellos de nueva implantación en Cantabria. De esta manera el grado superior de Promoción de la Igualdad de Género se impartirá en Los Corrales de Buelna y el de Animación en 3D en el IES Manuel Gutiérrez Aragón de Viérnoles
Además, el IES José Hierro de San Vicente de la Barquera incluirá a su oferta el grado medio de Sistemas Microinformáticos y Redes y el IES Las Llamas de Santander contará con un grado superior de Marketing y Publicidad.
El consejero ha destacado que, coincidiendo con el proceso de escolarización, la Consejería va a poner en marcha una campaña "sencilla" para reconocer el trabajo del profesorado y que consistirá en la colocación de carteles en los muppis de las paradas de autobús por las que discurren los diferentes trayectos del transporte escolar.
Además, en el marco de la misma, ha anunciado que ha remitido una carta al alcalde de Santander, Iñigo de la Serna, para que en el proceso de cambio de denominación de determinadas calles y plazas de la ciudad se impulse la "Plaza de los Maestros".
Asimismo, se ofrecerán los ciclos a distancia de grado superior de Administración y Finanzas y de Integración Social en los IES de Santander Augusto González Linares y Santa Clara, respectivamente.
También habrá novedades en la ensenanza de idiomas, con extensiones de la Escuela Oficial de Idiomas (EOI) en Santa Cruz de Bezana y Reinosa, así como la ampliación de niveles en la de Val de San Vicente.
El proceso de escolarización
Las solicitudes para Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato pueden presentarse hasta el próximo 6 de mayo en el centro escolar que las familias escojan como primera opción. Sin embargo, no será así en Formación Profesional (FP), que tiene plazos distintos: en concreto, la escolarización en los ciclos formativos se llevará a cabo del 20 al 30 de junio y contará con un periodo extraordinario en septiembre, desde el 5 hasta el 9. Además, una de las novedades de este área implica que las inscripciones en FP Básica se realizarán en esos días de septiembre.
Antes se ha llevado a cabo la fase de adscripción, que afecta a unos 2.400 alumnos cuyos centros escolares están adscritos a determinados institutos. "Este es un momento clave y, tras el cual, se inicia el proceso ordinario de escolarización", incidió el consejero.
En lo que respecta a la baremación en caso de que haya más solicitudes que plazas, este año se ha incluido un nuevo criterio de valoración, que implica a aquellos alumnos en situación de acogimiento familiar, que recibirán un punto. El resto de criterios no cambia, con especial preponderancia para aquellos alumnos que residan cerca del centro o que tengan algún hermano estudiando en el mismo.
En la página web www.educantabria.es todas las familias pueden obtener más información y consultar sus dudas, además de ponerse en contacto con técnicos de la consejería para resolver posibles interrogantes.
Aulas de un año
Preguntado por la posibilidad de implantar aulas a partir de un año, el consejero ha asegurado que el Gobierno está abierto a ello y hay dos municipios, Limpias y Cartes, interesados. Sin embargo, ha indicado que, para su puesta en marcha y gestión, habría que firmar "convenios claros y a largo plazo" con los ayuntamientos.
En este punto, y cuestionado por las técnicos superiores de educación infantil de las aulas de dos años, ha avanzado que el Ejecutivo estaría en disposición de, a lo largo de esta legislatura, integrarlas en la Sociedad Regional de Educación, Cultura y Deporte, aunque es decisión de cada una de ellas si quieren ser subrogadas o seguir con las condiciones que tienen como empleadas municipales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.