Secciones
Servicios
Destacamos
efe
Jueves, 5 de mayo 2016, 20:23
La portavoz parlamentaria del PSOE, Silvia Abascal, ha dicho hoy que "parece mentira" que un partido como Podemos, que "dice que es defensor de lo público", dude del convenio de residuos de Guipúzcoa y "esté en contra de una operación que supondrá ingresos que ... permitirán salvar puestos de trabajo".
A su juicio, es "inexplicable" que Podemos esté en contra del acuerdo, que "va a mantener una actividad pública y una empresa pública", como es MARE, además de permitir que se aseguren sus empleos y se hagan inversiones.
Abascal ha defendido en una rueda de prensa el acuerdo con Guipúzcoa que, según ha recalcado, garantiza los 272 puestos de trabajo en MARE y "evitaría a futuro la posibilidad de una regulación de empleo", como la que tuvo esta empresa en la anterior legislatura.
La portavoz socialista ha contestado así a las críticas que ayer hicieron el PP y Podemos al convenio con Guipúzcoa y, sobre todo, a que su debate en el Parlamento se haya tramitado de forma prioritaria, de forma que tendrá lugar en el pleno del próximo lunes.
Esta diputada ha considerado "significativa" la coincidencia de los populares y Podemos contra el acuerdo, y ha subrayado que es "inexplicable" que el PP, "al que se le llena la boca hablando de la unidad de España", se oponga a su aprobación pese a que supone "colaboración y reciprocidad".
Situación "similar"
Abascal ha destacado así que el convenio incluye una cláusula que recoge que en una situación similar Guipúzcoa "atenderá las necesidades de Cantabria".
También ha asegurado que el convenio y los informes complementarios están poder de los diputados desde el pasado martes, día 3, un tiempo que a su entender es "suficiente para que todos los diputado con dedicación exclusiva puedan profundizar en su estudio".
Los informes técnicos, según ha insistido, confirman que el acuerdo es "sostenible" y "viable" desde el punto de vista medioambiental, y que su impacto en la vida útil del vertedero de Meruelo no es significativo.
Ha reiterado que supondrá unos ingresos de más de 9 millones para las arcas regionales, que servirán para mantener los puestos de trabajo en MARE, sanear las cuentas de la empresa y acometer inversiones medioambientales.
"Cargar" responsabilidades
La portavoz socialista también ha rechazado que el Gobierno esté intentando "cargar" al Parlamento con la "responsabilidad" de autorizar este acuerdo, como ayer señalaron el PP y Podemos.
Abascal cree que la postura de la formación morada respecto al convenio "demuestra la inconsistencia de sus argumentos políticos" y ha advertido a sus diputados de que "no se puede defender una cosa y la contraria a la vez".
"Uno de los argumentos troncales de Podemos es que se tiene que hacer del Parlamento el centro del debate político y de la decisión. Este argumento se lo hemos escuchado a todos y cada uno de los diputados de Podemos hasta la saciedad. Les hemos oído a ellos y a todos sus líderes políticos aseverar que ellos han llegado a la política para hacer que el Parlamento recupere su capacidad de decisión. Y ahora es paradójico que critiquen que esta operación se debate en el Parlamento", ha manifestado.
Abascal ha rechazado que el cese de la directora general de Economía y Asuntos Europeos, Inma Valencia, que hoy ha publicado el Diario Montañés, tenga que ver con un posible apoyo de Ciudadanos al convenio con Guipúzcoa.
Y ha indicado que por el momento este grupo ha dicho que va a estudiar la documentación y el convenio antes de posicionarse.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.