Secciones
Servicios
Destacamos
efe
Viernes, 13 de mayo 2016, 17:01
Valdecilla dará un "salto brutal" en la atención al parto con el estreno, este sábado, del nuevo bloque obstétrico, que concentra en una sola planta las salas de parto y los quirófanos para cesáreas y una novedosa Unidad de Alta Resolución que reducirá ... los ingresos en un 70 por ciento.
El jefe del servicio de Obstetricia de Valdecilla, el ginecólogo Juan Manuel Odriozola, ha guiado este viernes a los periodistas por las nuevas instalaciones, que abrirán este sábado a las 9.00 horas para atender a las mujeres que lleguen al hospital para dar a luz tras más de cuatro décadas de atención al parto en la Residencia Cantabria.
La previsión es que este sábado se produzca el primer nacimiento en el nuevo Valdecilla, porque en primavera se producen muchos partos.
Solo este viernes, hasta las 15.00 horas, han nacido en los viejos paritorios de la Residencia Cantabria ocho niños.
El jefe del servicio ha asegurado que las nuevas instalaciones, que forman parte del gran área materno infantil que ocupa todo el nivel 1 de las Tres Torres, van a suponer un "avance enorme" para las pacientes y para los profesionales, por las nuevas dotaciones y porque a diferencia de las de la Residencia ocupan una sola planta.
"Es un salto brutal", ha abundado el director médico de Valdecilla, Trino Pina, quien ha participado en el recorrido junto con la subgerente, Beatriz López.
El área estará dotada de una nueva Unidad de Alta Resolución de Hospitalización Obstétrica, para atender sin necesidad de ingreso a las mujeres embarazadas que aún no están de parto, pero que necesitan una vigilancia especial.
En esta unidad, donde las mujeres permanecerán entre 24 y 36 horas como máximo, será "vital" el papel de la matrona en la atención a la mujer que, además, mantendrán un contacto más estrecho con el médico y ganará en comodidad.
Su puesta en marcha permitirá reducir en un 70 por ciento los ingresos en las plantas de hospitalización convencional.
En esta unidad, también permanecerán las mujeres con una cesárea programada, que deben pasar en el hospital la noche antes de la operación.
El bloque obstétrico está dotado de dos quirófanos para cesáreas y diez unidades de atención integral al parto, unas habitaciones dotadas con baño, con un sillón para el acompañante, donde permanecerá la mujer de parto hasta que dé a luz.
Después, ingresará en una de las 24 habitaciones de la planta cuarta de la torre tres.
Cinco de las unidades están diseñadas para partos de alto riesgo, una de ellas preparada para convertirse en quirófano en caso de urgencia.
Además, una de las diez está dotada de una bañera, aunque, de momento, solo se va a utilizar para aliviar el dolor de las contracciones, como alternativa a la epidural, porque los partos en el agua no están validados científicamente como seguros, ha subrayado Odriozola.
Desde un puesto de control único, se puede hacer el seguimiento de todos los fetos.
El jefe de Obstetricia ha agradecido el trabajo de los profesionales de Obstetricia para poner en marcha las nuevas instalaciones, cuya apertura, ha dicho, requiere mucha dedicación y esfuerzo, pero también "un cambio de mentalidad".
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.