Secciones
Servicios
Destacamos
Ana Rosa García
Sábado, 14 de mayo 2016, 07:44
El primer bebé nacido en el Hospital Marqués de Valdecilla después de casi 47 años sin partos se llama Ahmed Adam y compartirá fecha de cumpleaños con Adrià Garmilla, el último de la Residencia. Con apenas una hora de diferencia y ambos en ... partos naturales, el primero se convirtió en el gran protagonista de la nueva maternidad, mientras el segundo cerraba la última página de la historia de la cuna de Cantabria durante casi medio siglo.
«Para nada esperaba que mi hijo naciera ya en este hospital», apuntaba la madre de Ahmed, Lamya Sadaq, una joven de origen marroquí de 27 años que vive en Santander desde hace tres. «Había salido de cuentas el 10 de mayo y cada día decíamos igual nace hoy... pero parece que ha querido esperar para hacerse famoso», bromeaba, mientras los medios de comunicación captaban una instantánea para la historia de Valdecilla. Como regalo de bienvenida, el pequeño, que pesó 3.500 gramos, recibió el carné de abonado del Racing de Santander, de manos de Tuto Sañudo.
En el mismo pasillo, disfrutaban también de su recién estrenada paternidad Ana Reverte y Pablo Garmilla, matrimonio de la casa ella enfermera valenciana y él médico cántabro, miembros de la plantilla de Urgencias de Valdecilla. Son los padres de Adrià, el último bebé en venir al mundo en la Cantabria. Ambos destacaron «el maravilloso trato del equipazo de profesionales que nos ha atendido. Ha sido espectacular. Nos hemos sentido muy abrigados». Con ellos, se culminó la mudanza del bloque obstétrico, en torno a las seis de la tarde.
«Hemos tenido lo bueno de un sitio y de otro, al instalarnos también en lo nuevo», subrayaba Ana, que había ingresado a las cinco de la madrugada del viernes. «¿Quién nos lo iba a decir?», añadía Pablo, que empalmó la salida de una guardia con la larga espera en los paritorios el pequeño nació a las 16.45 horas. Hoy se remata el desalojo de la hospitalización materno-infantil de la achacosa Residencia con el resto del servicio de Ginecología. En las horas previas, la nostalgia invadía a los últimos profesionales que recorrían unos pasillos casi desiertos algunos aprovechaban incluso para hacerse fotos para el recuerdo.
A medida que la vida del viejo hospital se apagaba, la iba ganando el edificio de las Tres Torres, donde se vivió con intensidad el gran traslado. «Es un acontecimiento histórico, estamos emocionadas», comentaba el personal de enfermería al final de una jornada «agotadora». El área de partos del complejo hospitalario empezó a funcionar a primera hora de la mañana a mediodía ya habían ingresado cuatro parturientas y por la arde la cifra se había duplicado. Al tiempo, desde la Cantabria se empezaba el operativo de desalojo del bloque obstétrico y de la Unidad de Neonatología.
En total, se realizaron 35 viajes en ambulancia hasta el nuevo Valdecilla. Del traslado de las incubadoras, el más delicado por el volumen y por las características de los pacientes (finalmente fueron reubicados 14 bebés), se encargó el equipo especializado en transporte neonatal a bordo de las UVI móviles del Servicio de Emergencias 061, rodeado de un importante despliegue policial. Cada pequeño fue acompañado en todo momento por un médico neonatólogo y una enfermera.
Dos vehículos de la Policía Local escoltaron a las ambulancias medicalizadas en su recorrido desde Urgencias de la Residencia hasta el sótano de las Tres Torres, mientras los agentes de movilidad abrían paso al tráfico para evitar interrupciones.
En un circuito paralelo, desde la salida norte de la Cantabria se fueron evacuando a las madres con sus recién nacidos, todos ellos hospitalizados en la cuarta planta. En este caso, las puerperas viajaron acompañadas de sus pequeños, preservando el contacto piel con piel. Tanto el traslado del bloque obstétrico como el de Neonatología se desarrolló «con total normalidad», como destacó Gonzalo Pérez Rojí, subdirector médico de Valdecilla, que supervisó el operativo junto al gerente, Julio Pascual, y al director médico, Trino Pina. «Las familias de los bebés ingresados en Neonatología han vivido el traslado con tranquilidad; en todo momento han permanecido cerca de las incubadoras y han visto que el dispositivo estaba bien sincronizado». Ayer también fue evacuada la mujer que el viernes quedó ingresada en Cuidados Intensivos de la Residencia los otros tres pacientes de la unidad fueron desalojados el viernes.
La reubicación del servicio de Obstetricia coincide en un momento de auge de nacimientos, que aunque es «habitual en los meses de primavera», como destacó el jefe de Obstetricia,JuanManuel Odriozola, no cabe duda de que añadió más laboriosidad a la mudanza. El viernes, en la cuarta planta coincidieron hasta 25 recién nacidos. A lo largo de la jornada del sábado fueron trasladadas veinte madres, incluidas las cinco que dieron a luz por la noche.
Urgencias
Desde ayer también están operativas las urgencias obstétricas y ginecológicas de Valdecilla (planta -1 del pabellón 13).Así que las embarazadas con indicio de parto o cualquier problema ginecológico deben acudir allí, y no a la Residencia hoy será el último día que disponga de equipo de guardia. Los nuevos paritorios, ahora denominados unidades de trabajo de parto y recuperación (UTPR), se encuentran en el primer nivel de las Tres Torres. Solo por la mañana habían llegado a Urgencias desde sus domicilios tres mujeres (una de parto y dos con problemas ginecológicos).
Poco tardó en estrenarse la Unidad de Alta Resolución Hospitalaria Obstétrica (Uarho), «la joya de la corona» del servicio, en la que se asistirá a las embarazadas que precisen una vigilancia más cuidadosa e intensiva que la que se hace en la unidad de planta convencional. La idea es que la estancia máxima no supere las 24 o 36 horas y que su puesta en marcha reduzca la tasa de ingresos hasta un 70%. La hospitalización de maternidad se instaló en la planta cuarta de la torre D (justo encima de Pediatría), donde dispone de 24 camas.
El subdirector médico subrayó el «buen funcionamiento» de la nueva urgencia pediátrica, que en su primer día atendió a 102 niños. «Más del 95% de los casos acudieron al servicio por iniciativa propia, solo hubo a primera hora del viernes un par de ellos que fueron derivados desde la Residencia», explicó. Hoy concluirá el traslado del bloque materno-infantil con el resto del servicio de Ginecología, donde ayer había diez mujeres ingresadas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.