Secciones
Servicios
Destacamos
Ana Rosa García
Lunes, 16 de mayo 2016, 07:15
La última fase del traslado del bloque materno-infantil de la Residencia se dio por concluida a mediodía de ayer tras instalarse en las Tres Torres las ocho pacientes de Ginecología que permanecían ingresadas. Con su salida del viejo hospital se puso fin a un ... largo fin de semana de mudanza, en el que se desarrolló el operativo de mayor envergadura y más carga sentimental para los profesionales. Con el último viaje en ambulancia con destino a las torres, la Cantabria se quedó prácticamente vacía el desalojo se remata esta semana con la reubicación de las consultas externas, entre el miércoles y el viernes.
Se clausuró una etapa llena de recuerdos tanto para la plantilla como para todos los cántabros que han nacido o han sido padres en sus instalaciones; y se abrió una nueva, en el gran Valdecilla. El viernes comenzaron a funcionar las urgencias pediátricas, junto a la Urgencia general pero con entradas y circuitos independientes, y se movió toda la hospitalización infantil de la décima planta de la Cantabria (16 pacientes). Durante casi 47 años la atención pediátrica se concentró en la Residencia, al igual que los partos y la maternidad, que también se despidieron el sábado. Ese día aún se mantuvo la actividad paralela en los dos centros. Los primeros nacimientos de esa fecha histórica se hicieron esperar. No fue hasta las 15.30 horas cuando en el bloque obstétrico de las Tres Torres nacía el primer niño de la nueva era Valdecilla (Ahmed Adam), de madre marroquí. Apenas una hora después, en los paritorios de la Residencia se daba a luz al bebé que cerró la historia de la cuna de Cantabria desde 1969 (Adrià Garmilla). La jornada de transición terminó «con un balance de nueve nacimientos», confirmó el jefe de Obstetricia, Juan Manuel Odriozola.
«Hubo tres en la Residencia, incluida una cesárea de gemelos, y seis en el nuevo área de partos, entre ellos otra cesárea, así que también estrenamos los quirófanos». Para el responsable del servicio, la experiencia «ha sido muy positiva», con el componente de «emoción» que supuso que «la actividad de la Residencia se cerrara con una pareja de la casa» (los padres de Adrià son enfermera y médico de Urgencias de Valdecilla). Odriozola celebró que los dos nacimientos más simbólicos del día fueran partos naturales.«Me alegró que el primero de Valdecilla fuera asistido por matronas.Además, que fuera una madre extranjera es representativo también de la población que tenemos».
El traslado en su conjunto «se ha desarrollado sin incidencias y de forma ordenada». El ginecólogo destacó «las positivas sensaciones del primer día de la nueva unidad de partos. Las instalaciones suponen una mejora notable, la gente que ha trabajado de guardia nos ha transmitido que está muy contenta».
A lo largo de la jornada del sábado, la primera planta de las torres se fue llenando de vida. De un lado, las embarazadas tampoco a la Unidad de Alta Resolución Obstétrica (Uarho) le faltó trabajo; y, en el otro extremo, fueron llegando en incubadoras los catorce bebés ingresados en la Unidad de Neonatología, protagonistas del despliegue más cuidadoso, que contó con el apoyo de la Policía Local en cada recorrido. Los recién nacidos con sus madres fueron ocupando el cuarto piso de la torre D (la más próxima a la Escuela de Enfermería).Odriozola quiso felicitar a todo el servicio por su implicación en el operativo de traslado y resaltó especialmente «el esfuerzo brutal de las supervisoras de matronas y auxiliares, que han desarrollado una labor excelente».
«Grandes cambios»
Ayer, se culminó la operación trasvase con la hospitalización de Ginecología. La última cirugía ginecológica programada en la Residencia se realizó el pasado jueves. La jefa de sección, Yolanda Jubete, avanzó que con la integración en el nuevo Valdecilla «nuestro servicio va a sufrir grandes cambios, pero todos favorables para nuestras pacientes».
En esta nueva etapa «vamos a potenciar la cirugía mínimamente invasiva y las consultas de ginecología de alta resolución». Asimismo, añadió, «desde el punto de vista oncológico, pondremos en funcionamiento la biopsia de ganglio centinela en el cáncer de vulva y de cérvix (hasta ahora solo se hace en mama)». Las últimas pacientes hospitalizadas en la Cantabria se fueron instalando a lo largo de la mañana en las torres. Como en el resto de traslados, hicieron el corto recorrido entre los dos centros en ambulancia.
Jubete, que confía en estar en funcionamiento al 100% el 23 de mayo, afirmó que «todos estamos ilusionados y queremos agradecer a todas nuestras pacientes su comprensión en estos momentos de cambio».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.