Secciones
Servicios
Destacamos
Álvaro San Miguel
Viernes, 20 de mayo 2016, 10:43
Tres casas desvalijadas al día. No es un gran eslogan para esa Cantabria que quiere vivir del turismo. Ya lo dijo el verano pasado el delegado del Gobierno, Samuel Ruiz, cuando los robos con fuerza en domicilios descendieron un 25% en la primera mitad del ... año: «La seguridad ciudadana es un valor relevante a la hora de escoger destino para las vacaciones». Ahora este tipo de delitos, que encendieron todas las alarmas en 2012 y parecían bajo control, se han vuelto a disparar hasta límites desconocidos. Ni siquiera en el primer trimestre de 2012, cuando los robos en viviendas se duplicaron (de 126 casos a 252), se había alcanzado un techo semejante. Entre enero y marzo de 2016, los ladrones saquearon en Cantabria 280 casas: 28 casos más que en aquel funesto primer trimestre de 2012 y 110 más que el año pasado en esos meses (un incremento del 64,7%).
la última oleada de robos
Al resto del país también le ha ido mal con estos delitos tan traumáticos para la población, aunque no tanto como a Cantabria. A nivel nacional, los robos en domicilios han crecido un 7,7%, pero no es justo comparar a Cantabria con comunidades autónomas tan diferentes en términos de población, economía e inmigración como Cataluña, Madrid, Andalucía o Valencia. Son las otras provincias del norte las que permiten saber, por comparación, si la tasa de robos con fuerza en viviendas para Cantabria (4,78 delitos por cada 10.000 habitantes) muestra un verdadero problema de seguridad ciudadana tras el repunte de este año.
Los datos facilitados por el Ministerios del Interior en el Balance de Criminalidad del primer trimestre de 2016, cruzados con las cifras del padrón municipal más reciente del INE, indican que las tasas más altas del norte para este tipo de delitos se dan, por este orden, en Guipúzcoa (6,40), León (5,80) y Vizcaya (5,41). Cantabria (4,78) está mejor que estas tres, pero presenta peores resultados que La Rioja (4,16), Navarra (3,61), Palencia (3,13), Asturias (3,08), Álava (2,19) y Burgos (0,69).
Es imposible saber el impacto estadístico que tendrá sobre el balance de criminalidad de Santander la oleada de robos en viviendas (más de 25 en apenas tres semanas) avanzada por este diario la semana pasada, pero al menos en el primer trimestre de este año la capital cántabra ha ofrecido unos resultados similares a los del mismo período del año pasado (40 casos frente a 41). Es curioso cómo la ciudad ha conseguido mantenerse cuatro años seguidos entre los 40 y los 42 robos en viviendas durante el primer trimestre.
Tampoco Torrelavega el otro municipio, junto a Santander, donde la competencia en seguridad pertenece al Cuerpo Nacional de Policía ha experimentado un crecimiento en el número de robos en domicilios. Al contrario, ha visto cómo bajaban de 24 a 16 casos.
En definitiva, los datos reflejan que los robos se han disparado en el resto de la comunidad autónoma. En el primer trimestre de 2015, el 38% de los casos se produjeron en Santander y Torrelavega. Este año, ese porcentaje ha bajado al 20%.
La Delegación del Gobierno en Cantabria máxima autoridad regional en materia de seguridad ciudadana aseguró ayer que la preocupación es relativa, ya que siempre hay repuntes estadísticos, en un sentido y en otro, cuando se hace recuento de delitos. «Nos preocupa como nos preocupan todos los delitos. A principios de año se detectó un incremento de este tipo de delitos que la Guardia Civil atribuyó entonces a un repunte estacional relacionado con la Navidad y se decidió poner en marcha distintos planes de actuación». Delegación de Gobierno no precisó ayer, para no dar pistas a los delincuentes, qué tipo de medidas se han puesto en marcha, pero aseguró que «a día de hoy la situación está bajo control». ¿Significa eso que el próximo balance de criminalidad mostrará un rebote a la baja de este tipo de delitos? «No se puede asegurar porque dependerá de lo que pase en junio, pero en abril y mayo han bajado mucho los robos en viviendas», explica la institución que representa al Gobierno de España en la región.
Otros delitos
El número total de delitos y faltas del primer trimestre en Cantabria alcanza los 4.083 casos, un 3,5% más que en el mismo período del año pasado. La mejor noticia que ofrece a Cantabria el balance trimestral del Ministerio del Interior es el descenso del 53,1% en los delitos de tráfico de drogas, pasando de 32 entre enero y marzo de 2015 a los 15 de este año en esos meses.
La principal problemática en cuanto a volumen son los hurtos, que han bajado un 7,8%. También es positivo el dato de que no se han producido ni homicidios dolosos ni asesinatos consumados en esos tres primeros meses del año como también ocurrió el año pasado. Y han descendido a su vez los robos con violencia e intimidación, pasando de 57 a 47. Sí han subido, por contra, las infracciones penales por daños, situándose en 482 casos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.