Secciones
Servicios
Destacamos
Enrique Munárriz
Martes, 24 de mayo 2016, 17:19
Los ayuntamientos de Cantabria repartirán ayudas de hasta 1.500 euros a cada unidad familiar para el pago de suministros básicos como alimentos, el alquiler de una vivienda, material escolar o transporte con cargo a un fondo extraordinario del Gobierno regional de dos millones ... que deberán complementar con un suplemento del 20%. Hasta el momento se han sumado 74 de los 102 ayuntamientos de la comunidad autónoma y a lo largo del próximo mes se prevé ir suscribiendo los convenios de adhesión e incorporando con el resto.
La vicepresidenta de Cantabria y consejera de Política Social, Eva Díaz Tezanos, ha presentado esta mañana, las ayudas incluidas en el Plan de Emergencia Social, dotado con 87 millones de euros para este año y el 2017. Cada ayuntamiento recibirá un mínimo de 6.000 euros que puede llegar hasta los 500.000, como es el caso de Santander, en función del total de población, del número de parados y que no reciben prestación y los perceptores de ayudas de emergencias y Renta Social Básica.
Productos básicos
alimentación, ropa y calzado, pañales y productos básicos de higiene doméstica y personal.
Ayudas para la vivienda
pago del alquiler de vivienda y/o fianza; grandes electrodomésticos y utensilios básicos; pago de deudas de suministros como luz, agua, gas, alcantarillado y basuras; alojamiento en pensiones, hostales y pisos compartidos.
Actividades y materiales educativos
matiral escolar; comedor escolar; transporte para acudir al centro educativo; actividades extraescolares y de ocio necesarias dentro de un Plan de Intervención de atención a menores en riesgo de desprotección o desprotección moderada, no cubiertas por los centros de día.
Transporte
pago de transporte para acudir a acciones de formación ocupacional para la inserción laboral; transporte para tramitación de documentación con fines de inserción sociolaboral; destinado a mujeres víctimas de violencia de género para la asistencia a trámites judiciales.
No son objeto de estas ayudas
Gastos de suministros no básicos como telefonía o internet; pago de impuestos; créditos personales; obligaciones y deudas con la Seguridad Social; multas y otras sanciones; gastos de comunidad de propietarios; deudas hipotecarias.
Las ayudas se destinarán a la adquisición de bienes y productos para atender las necesidades de alimentación, higiene personal y limpieza del hogar y para financiar el pago de suministros que garantizan una mínima condición de habitabilidad y salubridad en la vivienda, como el agua, la energía eléctrica y el gas. También se pueden dedicar a la compra de ropa, material escolar y medicamentos, entre otros ejemplos, pero nunca para abonar gastos de suministros no considerados básicos como telefonía o internet, pagar impuestos o afrontar deudas hipotecarias, con la Seguridad Social o créditos personales.
El reparto
La cuantía de las ayudas no podrá superar, por todos los conceptos, los 1.500 euros al año por unidad de convivencia y solo se podrán conceder a un integrante de la misma. Tienen un carácter finalista, debiendo destinarse únicamente a cubrir las necesidades para las que ha sido concedida; un carácter subsidiario y, en su caso, complementario a todo tipo de recursos y prestaciones sociales de contenido económico previstos en la legislación vigente.
Esta partida extraordinaria irá destinada a los servicios sociales de atención primaria, para que abonen de forma inmediata las peticiones de ayuda por parte de las personas que padecen pobreza energética y todas aquellas necesidades que no pueden atender por estar en una situación de vulnerabilidad, ha dicho la vicepresidenta. El Ejecutivo autonómico ha explicado además que está ya preparando los convenios con los ayuntamientos para hacerles llegar estos fondos y que los municipios den una respuesta más ágil. Al mismo tiempo está manteniendo conversaciones con las compañías eléctricas para llegar a acuerdos que garanticen que a ninguna familia cántabra se le corte la luz o el gas cuando se trate de la vivienda habitual, en el caso de impago por motivos ajenos a su voluntad y en particular por pobreza sobrevenida. Para ello, se extenderá el acuerdo a compañías suministradoras de gas con 41 consistorios.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.