Secciones
Servicios
Destacamos
e.p.
Jueves, 9 de junio 2016, 08:08
La aprobación del nuevo calendario escolar en Cantabria, completamente pionero en España, ha abierto el debate en las comunidades autónomas y mientras algunas ya se habían planteado una modificación parecida pero la descartaron por «falta de consenso», otras se preguntan si se trata de una « ... ocurrencia».
No es la primera vez que se propone en España la modificación del calendario escolar por otro con más semanas de vacaciones entre periodos lectivos más cortos. En Asturias, la Junta de Personal Docente no universitario propuso en 2015 una modificación a la Consejería de Educación y Cultura consistente en cinco periodos lectivos con tres semanas de descanso. Educación solicitó entonces al Consejo Escolar del Principado la apertura de un debate, así como la elaboración de un documento final de conclusiones y propuestas. Sin embargo, la Junta de Personal Docente decidió retirar en enero su propuesta por no contar con suficiente respaldo. El consejero siempre aseguró que solo se llevaría a cabo una revisión en caso de contar con un gran consenso social entre todos los actores de la comunidad educativa.
En este sentido, el gobierno de Castilla y León apuesta por la búsqueda de acuerdo y recuerda que, en su comunidad, toda modificación del calendario escolar debe pasar por el Consejo Escolar, órgano en el que están representados alumnado, profesorado, padres, centros y organizaciones empresariales.
En todo caso, tras analizar el nuevo calendario de Cantabria, apunta que para configurarlo hay que buscar el «mejor equilibrio posible entre los tiempos de trabajo y descanso» y observar si la distribución de dichos descansos potencia el mejor aprendizaje de los alumnos. A su juicio, dada la diferencia de edades, cursos y exigencias de aprendizaje en las diferentes enseñanzas, podría «cuestionarse la conveniencia, en su caso, de periodos cortos de jornadas lectivas con carácter general». Además, con carácter general, cree que pueden verse comprometidas, con independencia de otras actuaciones relacionadas con la apertura de los centros, las posibilidades reales de conciliación de la vida escolar y laboral por parte de las familias.
«¿Otra ocurrencia de Revilla?»
Por otro lado, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, se cuestionó, en declaraciones a RNE, si es una medida avalada desde el punto de vista pedagógico o «una ocurrencia más» de su homólogo en Cantabria, Miguel Ángel Revilla, algo que, a su juicio, «no está descartado».
Mientras, en los archipiélagos no es un debate que esté sobre la mesa. Concretamente, en Baleares aprobaron hace 15 días el calendario escolar para el próximo curso sin cambios. Por su parte, en Canarias, la Consejería de Educación explica que, por el momento, no se ha planteado y que, si se hace en el futuro, se llevaría a las mesas de negociación para que fuese una decisión que contase «con el consenso de toda la comunidad educativa».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.