Secciones
Servicios
Destacamos
jesús miguel oria díaz
Jueves, 16 de junio 2016, 12:07
En este momento la transformación agroalimentaria ocupa un lugar preeminente en la economía de Cantabria, con casi un 20% de las ventas totales del sector industrial, y unas cifras de empleo superior a las 6.500 personas. Se trata de un subsector plenamente consolidado y ... que ha soportado la crisis mejor que otros. Está compuesto por un amplio entramado de empresas, instituciones y actores que participan, en diferente medida, en la producción, elaboración, fabricación, distribución, comercialización y puesta en valor de los alimentos de Cantabria, y su capacidad de resistencia ante la crisis ha sido reconocida por los principales estudios socioeconómicos.
Esta evolución positiva del sector agroalimentario se basa en la búsqueda permanente de la excelencia, y en la revalorización y puesta al día de los productos tradicionales. También en el hecho de que en muchos de nuestros pueblos y comarcas estén apareciendo nuevas generaciones que impulsan pequeños proyectos con potencial de innovación y creación de empleo. Iniciativas que están permitiendo fijar a la población y generar un modelo de desarrollo rural más dinámico y sostenible para Cantabria.
Tanto dentro como fuera de la propia comunidad autónoma la percepción que se tiene de nuestros productos es enormemente positiva, y aparece vinculada a la calidad de nuestro medio rural y nuestros espacios naturales. Por ello creo que el desarrollo del sector agroalimentario constituye la vía principal para dinamizar el sector primario como abastecedor de excelentes materias primas.
Es en este contexto donde surge la primera edición de los PREMIOS ALIMENTOS DE CANTABRIA, iniciativa con la cual queremos realizar un reconocimiento público a la labor que están llevando a cabo cientos de pequeños emprendedores agroalimentarios y docenas de negocios familiares.
Como consejero de Medio Rural, Pesca y Alimentación me siento muy satisfecho de la respuesta a esta primera convocatoria. Casi sesenta candidaturas han optado a alguna de las seis categorías que se han propuesto, lo cual nos demuestra la vitalidad de un sector que reconoce, en una propuesta como esta, un escaparate para ampliar la visibilidad pública de sus productos.
¿Y por qué Torrelavega como sede de este evento? Sinceramente creo que no podíamos elegir mejor emplazamiento que La Lechera para el acto de entrega de estos premios. La Lechera pertenece a nuestro patrimonio emocional y es todo un icono industrial de la actividad agroalimentaria transformadora de finales del siglo XIX y principios del XX. Entonces la pujanza industrial de Besaya venía acompañada también de una importante actividad transformadora vinculada al sector lácteo.
Ahora desde el Gobierno de Cantabria creemos decididamente que nuestro sector agroalimentario puede ser una de las palancas para la creación del nuevo empleo que nuestra región necesita. Por ello hemos lanzado un programa de estímulo para la reactivación socioeconómica del medio rural mediante 9 líneas de ayudas que alcanzan este año 2016, un total de 13.664.000 de euros, y con el cual esperamos contribuir a la movilización del sector privado.
Mi agradecimiento al Ayuntamiento de Torrelavega por su disposición para poder albergar este evento, que esperamos multitudinario, en La Lechera; a El Diario Montañés por apostar desde el principio por esta iniciativa y, cómo no, a BM Supermercados, del Grupo Uvesco, y a Viesgo por sumarse a un proyecto que nace con vocación de continuidad en el tiempo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.