Secciones
Servicios
Destacamos
María de las Cuevas
Martes, 19 de julio 2016, 18:26
Mr. y Mrs. Pope son dos turistas británicos que se relajan en la cafetería de la campa de La Magdalena, en Santander. Esta pareja de jubilados se ajusta al perfil medio del turista de Reino Unido que está en auge en Cantabria, creciendo a ... un ritmo de un 18% el pasado año. El turista 'british' encabeza el ranking de los viajeros extranjeros con mayor presencia en la región, con 63.943 visitas en 2015. De esta forma, el turismo inglés triplica al alemán y toma el relevo al francés, tradicionalmente en el puesto número uno, que comenzó un retroceso desde la crisis, descendiendo en 1.302 turistas el último año.
El perfil del turista británico que nos visita ronda los 50 años, un nivel cultural alto, poder adquisitivo y se muestra interesado en «la gastronomía, la estancia en hoteles y paradores, el patrimonio cultural y el clima templado, más llevadero que las altas temperaturas del sur de España y parecido al nuestro», indica el matrimonio Pope.
Estos turistas, que se alojaron en hoteles, campings y apartamentos turísticos (aunque la prioridad está en los hoteles), se incrementaron en un 5,7% entre 2013 y 2014 y en un 11,6% entre 2014 y 2015. De total del turismo extranjero que viene a Cantabria, el británico supone el 22,5% del total.
«El auge de los turistas ingleses en Cantabria es importante para el sector de la hostelería, donde se ha percibido la mayor presencia. Si bien, representa un porcentaje pequeño del total del turismo, cercano a un 3%, es el único que crece cada año a pesar de la crisis», subraya el presidente de la Asociación de Hostelería de Cantabria, Ángel Cuevas.
El periódico dominical inglés 'Sunday Mirror' publicó la pasada semana un reportaje titulado 'Cantabria, el nuevo punto caliente de vacaciones en España'. En el texto se presenta a la región como «capital europea del surf» y destino vacacional «familiar, distinto al sur de España y con kilómetros de playas».
La orografía de Cantabria, de carreteras montañosas, con poco tráfico, muchas curvas y Los Picos de Europa es lo que se llama el paraíso para los riders. Desde hace 30 años, Moto Club Pistón organiza una prueba para motos clásicas que reúne en la región a 300 motoristas británicos durante una semana, lo que supone el mayor movimiento de turistas de Reino Unido a la región, aunque también vienen al rally desde Canadá y Holanda.
Josón Arenillas es el motorista al frente de la organización de esta prueba que acogerá Santander en septiembre La XXIX Reunión Internacional de Motos Antiguas. «La prueba es de larga tradición y tenemos una relación de amistad. El más joven es sexagenario, son turistas amables, de poder adquisitivo alto, consumen en los mejores restaurantes con estrella Michelin, Tetuán, Barrio Pesquero... Dejan mucho dinero en gastronomía y en terrazas. Se hospedan en el Hotel Santemar donde se calcula un gasto de 75.000 euros entre habitaciones, comidas, cenas...».
La gran afición de motoristas a Cantabria hizo que Brittany Ferries ampliase la zona de aparcamiento. «El Brexit va a hacer daño a la prueba, este año no hay problema porque están inscritos desde febrero, pero en 2017 no sabemos qué pasará».
En concreto, la zona de Ribamontán al Mar ha experimentado un crecimiento del turismo internacional del 12 al 18% en los últimos seis años, con Reino Unido a la cabeza, seguido por Alemania e Italia: «Se acabó ese turismo surfero de furgoneta y bocadillo. Hoy el surf mueve un turismo familiar, que se hospeda en hoteles y consume en buenos restaurantes. Está teniendo la misma evolución que el turismo de nieve. Tenemos 16 escuelas de surf y hemos creado 125 puestos de trabajo directos», indica el alcalde del municipio, Francisco Asón.
Otro aspecto positivo es que se trata de un turista que viaja fuera de temporada y, por ejemplo, Somo alcanza una ocupación del 30% en septiembre y octubre gracias al turismo extranjero, cuando hace años estaba todo vacío y con el cartel de 'cerrado por fin de temporada'.
El 'Brexit', freno turístico
La sombra que planea sobre los operadores turísticos es si el 'Brexit' supondrá un freno para este crecimiento y afectará a sus posibilidades como mercado emergente. El consejero de Turismo en Cantabria, Francisco Martín, indica que «la salida del Reino Unido de la UE afectaría en el terreno económico siempre que la devaluación de la libra respecto al euro se mantenga o sea mayor. Si las dos monedas se devalúan respecto al dólar no tendría por qué afectar, al menos no de forma determinante porque el resto de motivos por los que nos eligen se mantienen».
Por otro lado, Francisco Martín añade que «el mercado británico es uno de los mercados objetivo del plan operativo de promoción, tanto a nivel de Cantabria como dentro de las campañas conjuntas con la España Verde».
Además, «el carácter previsor de los ingleses, que no hacen cambios de última hora, favorecerá que esta temporada estival no se produzcan cancelaciones», explica Sergio Peón, director del Hotel Bahía. «Son muy generosos y agradecidos, pero también los que más protestan si algo no estaba en sus planes», añade.
Con él coincide Ángel Cuevas, presidente de la Asociación de Hostelería de Cantabria: «Este año el 'Brexit' no afectará a las pernoctaciones, pero una vez aquí, quizás si lo haga sobre el consumo, y el próximo año, si la devaluación continúa, puede afectar, ya que al turista británico le atrae todo de la región, montaña, playa, gastronomía, pero sobre todo la extraordinaria relación calidad-precio para ellos. Si esto cambia, el 'Brexit' podría ser un freno de este turismo».
Eduardo García, presidente de la Asociación de Agencias de Viajes y Operadores Turísticos de Cantabria, Aavot, explica que, «si la salida de la UE supone para el ciudadano británico tramitar un visado o cualquier tipo de documentación adicional, sin duda nos perjudicará seriamente».
Para Aavot es muy importante reforzar lazos con este turista, algo que consolidan con su presencia en a feria de turismo del Reino Unido 'World Travel Market' y en IMEX, feria que se celebra en Frankfurt, dirigida al turismo de convenciones que se dan cita en toda Europa.
La asociación que aglutina a las agencias de viaje y operadores turísticos de Cantabria realiza diversas iniciativas comunes con la Consejería de Turismo, con un particular empeño en desestacionalizar el turismo con productos diferentes.
«Promocionamos campamentos de multiactividades y turismo idiomático para niños. También estamos muy enfocados al turismo de surf, en el que Cantabria se ha hecho su hueco, las empresas están operándolo muy bien, hasta ser todo un referente en Europa dentro de este sector. Con esta apuesta fuerte, recuperamos gente joven que te da mayor recorrido, ya que si les gusta se convierten en un turista fiel, en el que la ola manda», añade el presidente de Aavot. El turismo de golf sigue siendo minoritario, pero fiel, y con la ventaja de que los campos son asequibles y de altura.
Récord turístico
La valoración realizada por la Consejería de Turismo del Gobierno regional al cierre del primer cuatrimestre del año indica que 2016 está en disposición de ser «una temporada turística récord», con niveles similares a los mejores ejercicios pre-crisis. El turismo nacional se recupera (+6,32% en viajeros y +10,68% en pernoctaciones) y el foráneo «crece de forma espectacular», (+22,40 y +31,13).
La consejería detecta que existe «una dependencia alta» de dos emisores nacionales principales: País Vasco y Comunidad de Madrid. Para abrirse a nuevos mercados, ha puesto en marcha un abanico de actuaciones tendentes a desestacionalizar y diversificar, que «han dado sus frutos, como refleja el incremento interanual en 1,5 puntos porcentuales del peso de los emisores extranjeros en viajeros y pernoctaciones», afirma el consejero.
Entre otras acciones, destaca el acuerdo firmado con la compañía SAGA que ofrece servicios de seguros, viajes y sanitarios a seis millones de clientes de más de 50 años en Reino Unido y un programa con el Banco de Santander para la comercialización de paquetes turísticos a sus clientes en su web.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.