Borrar
Funcionarios de la Guardia Civil buscan huellas de los autores del robo en el interior de un piso.
Los robos en viviendas vuelven a crecer en Cantabria

Los robos en viviendas vuelven a crecer en Cantabria

Pese a este repunte, la tasa de criminalidad en Cantabria sigue siendo una de las más bajas de toda España

consuelo de la peña

Miércoles, 10 de agosto 2016, 19:26

Si hay un delito que alarma especialmente a la ciudadanía es el robo con fuerza en el propio domicilio. Este asalto genera una sensación de vulnerabilidad y angustia en la víctima difícil de superar. Al margen de que se encuentre en ese momento dentro de su casa, si al llegar al hogar descubre que su intimidad ha sido violentada, se desencadena una sensación de miedo y congoja. Por eso, los datos publicados esta semana por el Ministerio del Interior relativos a los índices de criminalidad en la región han encendido todas las alarmas, ya que las denuncias de robo con fuerza en domicilio se han disparado en los primeros seis meses del año. Durante este primer semestre se registraron 468 casos, un 40% más que en el mismo periodo del año anterior, una cifra que no se había conocido en los últimos años.

No obstante, la tasa de criminalidad en Cantabria, que mide las infracciones penales por cada 1.000 habitantes, sigue siendo una de las más bajas de España, al situarse en 28,6, un dato sólo mejorado por Galicia, La Rioja, Asturias y Extremadura. El delegado del Gobierno en funciones, Samuel Ruiz, no quiso valorar este aumento de los robos en domicilios con el argumento de que su situación de interinidad se lo impide. Tampoco lo ha hecho el ministro de Interior a nivel estatal. Pero fuentes de la institución cántabra lo atribuyen al carácter «cíclico e itinerante» de este tipo de delincuencia, protagonizada preferentemente por bandas organizadas, y muchas veces extranjeras, que se mueven por todo el país. «Unas veces te toca y lo sufres», reflexionan con resignación, pero sin mayor preocupación.

Un ejemplo de esta práctica es el el grupo desmantelado esta misma semana por la Guardia Civil dedicado al robo de viviendas en Cantabria y País Vasco, integrado por tres mujeres jóvenes, una de Rumanía y dos de Croacia, que se movían por la geografía cántabra y vasca con toda agilidad. En este caso fue la colaboración ciudadana la que puso a los agentes sobre la pista de un vehículo sospechoso con matrícula francesa en Ampuero, que estaba ocupado por tres mujeres.

Desde el año 2012 no se había alcanzado en Cantabria un aumento tan inquietante de este tipo de delincuencia. En el primer semestre de ese año se contabilizaron 440 robos con fuerza en viviendas, casi el doble que en el primer medio año de 2011, donde hubo 225 robos en domicilios. Tras un ligero descenso en el semestre del ejercicio siguiente, en 2014 se registró un nuevo repunte (451 robos, un 6,1% más). Sin embargo, el año pasado la situación mejoró de manera notoria y los robos en domicilios cayeron un 25% entre enero y junio, hasta situarse en 336. Este descenso provocó una reducción de las cifras de criminalidad en la comunidad autónoma hasta colocar a Cantabria entre las más bajas del país.

El delegado del Gobierno achacó entonces la caída al refuerzo de agentes, a la existencia de equipos especiales detrás de las bandas itinerantes que atravesaban Cantabria y a la colaboración ciudadana. Sin embargo, como consecuencia de los recortes, entre 2011 y 2013 Cantabria perdió 48 policías y 35 guardia civiles, lo que supuso un descenso del 4,61% de la plantilla, según los datos facilitados en mayo de 2014 por el Ministerio del Interior en el Congreso de los Diputados, los únicos que se conocen públicamente desde entonces.

Por municipios, buena parte de los robos en viviendas en este primer semestre del año se localizan en Santander (94), donde se registró un aumento del 19% de las denuncias, seguido de Torrelavega, con 37 casos, un 15,6% más. (ver gráfico anexo).

Estrategias más empleadas

Los cacos siguen varios sistemas para acceder a las casas y robar, pero el método de moda es el conocido como bumping, una técnica que destroza el interior de la cerradura en pocos segundos y sin dejar huellas. Los delincuentes tienen una llave maestra que introducen en la cerradura y le dan unos golpes y giros para hacer saltar los pernos. Otro sistema es el de la ganzúa, en el que acceden a la vivienda utilizando unas varillas especiales que empujan los pistones de las cerraduras, tal y como haría una llave. Para forzar la puerta utilizan también el método del pico de loro. Consiste en quitar el embellecedor de la puerta y con una llave inglesa o un pico de oro los delincuentes hacen presión sobre la mitad de la cerradura y la rompen por la parte más débil. Otra técnica empleada es el uso de una radiografía. Si la puerta no se ha cerrado con llave, desplazan una radiografía, una tarjeta o trozo de plástico para que ceda el pestillo.

Los hay más osados que acceden a la vivienda por la ventana. Para ello utilizan los andamios sin alarma de las fachadas en reforma o de edificios vecinos en construcción para acceder por las ventadas o balcones a pisos ocupados. En otros casos acceden a las azoteas y terrazas desde la escalera de vecinos o por estructuras exteriores y se descuelgan por los patios interiores por las tuberías de desagüe.

Ningún homicidio

Pero la estadística policial tiene también la cara amable. Cantabria es, junto a Navarra y La Rioja, una de las tres únicas comunidades autónomas que en lo que va de año no ha contabilizado ningún homicidio. Y los casos por tráfico de drogas descendieron un 22,8%, al anotarse 99 denuncias frente a las 117 del primer semestre del ejercicio anterior. También descendieron casi un 18% los robos con violencia e intimidación, que pasaron de 123 a 101, si bien hubo otro parámetro, el de las denuncias de daños, que creció un 16%. Así que, en su conjunto, el balance de la criminalidad en Cantabria se mantuvo en los mismos niveles, al anotar 8.055 denuncias de delitos y faltas, tan sólo una más que en el mismo periodo de 2015.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Los robos en viviendas vuelven a crecer en Cantabria