Secciones
Servicios
Destacamos
consuelo de la peña
Viernes, 19 de agosto 2016, 07:15
No hay quien pueda con la avispa asiática (vespa velutina). A pesar de los esfuerzos por combatir esta especie invasora, su presencia, lejos de remitir, está en expansión. Pero es en verano cuando el avispón está en plena actividad, hasta el punto de desbordar ... a los técnicos que se ocupan de su eliminación.
Avisos
1. Protección Civil 119
2. Consejería de Medio Rural 436
Total 555
Actuaciones Medio Rural
1. Velutina (avispa asiática) 201 llamadas
2. Abejas 61 llamadas
3. Avispa común 23 llamadas
4. Avispón europeo 27 llamadas
5. No localizados 59 llamadas
6. Anulados/otros 65
Total 436
Las cifras son elocuentes. Entre enero y abril se recibieron 40 avisos de la presencia de nidos de avispa asiática; en julio sumaron 250. Una de estas alertas la dio María Leal, vecina de Villafufre, el domingo por la mañana. La noche anterior observó un enorme nido en el alero del tejado de su casa. Llamó al 112, respondió a un pequeño cuestionario y le dijeron que tenía que esperar «un mes» para que pasaran a retirarlo porque «los recursos son pequeños y muchos los avisos. Tenemos avisos por contestar desde hace un 30 días», la espetaron. Cinco días después, Leal trata de acostumbrarse al zumbido de esos bichos de panza negra mientras espera que los exterminadores lleguen a su casa y se lleven la amenaza.
Al jefe del Servicio de Conservación de la Naturaleza, Ángel Serdio, le cuesta creer la respuesta del 112, porque los tiempos de respuesta de la Administración para eliminar los nidos del voraz insecto están, asegura, entre «24 y 72 horas como máximo, nunca un mes». Cree que ha podido tratarse de un «malentendido» que la Consejería de Ganadería investigará para aclarar qué ha pasado en este caso, porque lo cierto es que en Villafufre se ha superado ampliamente ese plazo máximo de respuesta.
Serdio reconoce que en estas fechas están «desbordados» porque en verano la avispa asiática hace su agosto, las llamadas se disparan y las salidas de los técnicos se multiplican, aunque muchas de las alertas son falsas porque se trata de otro tipo de insectos. «En el 70% de los casos no es la avispa asiática, pero la gente se pone nerviosa y quiere que le quitemos el nido». Los datos son significativos. De los 436 avisos que tramitó este primer semestre la Consejería de Medio Rural, sólo en 201 (46,1%) se pudo verificar la presencia del depredador, cuyas apetencias se dirigen particularmente hacia las abejas, y de ellos 189 fueron eliminados.
Protocolo
Pero para que los servicios de la Administración regional actúen hay que seguir un protocolo. Primero es llamar al 112, el servicio de Presidencia que canaliza los agentes que intervendrán. Si el nido está localizado en núcleo urbano o en una población de más de 5.000 habitantes, se moviliza a Protección Civil y a los bomberos. Si el avispero se encuentra en el medio rural o en una localidad de menos de 5.000 habitantes, la intervención se realiza a través de la Consejería de Ganadería, que tiene firmado un convenio con la empresa pública Tragsa para eliminar el nido. Según explica Serdio, una vez que se confirma que se trata de un nido de avispa asiática, los equipos actúan a primera hora de la mañana o al finalizar la tarde para «maximizar la probabilidad de que todas las avispas estén dentro del nido».
El personal experto, provisto de medios de protección individual y de seguridad imprescindibles en cada actuación, inoculan con una pértiga veneno en el avispero, fumigan lo introducen en una bolsa hermética y «se lleva a incinerar». En el caso de Villafufre «lo lógico» es que los guardamontes hubieran verificado en el lugar que se trata de la Vespa velutina y, una vez verificado, se da aviso a Tragsa para retirarlo.
En lo que va de año, Medio Rural ha detectado nidos en 51 localidades, casi siempre en árboles, aunque el insecto también utiliza zonas de abrigo ventiladas. La mayor presencia ha sido en Piélagos (14), Ampuero y Bareyo (9).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.