Secciones
Servicios
Destacamos
Ana Rosa García
Domingo, 28 de agosto 2016, 08:37
El gerente del Servicio Cántabro de Salud (SCS), Julián Pérez, convocará la próxima semana a los representantes de los trabajadores de las ambulancias para abordar las «irregularidades» denunciadas por el sindicato USO el que tiene menor representación en el comité que lideran SCAT y ... UGT, que sostiene que la adjudicataria (Ambuibérica) «está incumpliendo el pliego de condiciones, llevando a pacientes en los asientos delanteros de la ambulancia, procediendo a las altas sin el personal requerido y abusando de los trabajadores en prácticas, con sueldos irrisorios y echándoles a la calle a los dos años».
Aunque el sindicato defiende que ha informado de la situación tanto a la consejera de Sanidad, María Luisa Real, como al SCS, lo cierto es que el gerente se muestra «sorprendido» por estas quejas, «cuando en la última reunión mantenida con los representantes sindicales, hace menos de tres meses, la versión que me trasladaron fue la contraria».
Según explica Pérez, «lo que me expusieron entonces es que habían mejorado las condiciones laborales (conciliación, turnicidad...) y que esperaban que el nuevo convenio colectivo fijara una subida salarial, como así ha sido. Yo les garanticé que íbamos a respetar esas condiciones».
En cualquier caso, no se aparta de «aclarar» la situación con el comité de empresa. «Pensábamos convocar a los sindicatos un poco más adelante, una vez concluido el pliego de condiciones técnicas del concurso que sacaremos en octubre para la gestión del servicio de ambulancias, pero en vista de los acontecimientos, adelantaremos el encuentro. Y, al día siguiente, nos reuniremos también con la empresa».
Pérez aprovecha la ocasión para dejar claro que «no habrá otra prórroga», como la que se aprobó el año pasado tras el cambio de Gobierno, sino que habrá nueva adjudicación en mayo de 2017. El gerente no entiende que, «si existen las irregularidades que expone USO, no hayan sido detectadas por las inspecciones de Sanidad. La verdad es que me extraña mucho». Y se pregunta por qué «este sindicato ha recurrido a otras instancias (en referencia al Grupo Municipal Ganemos Santander Sí Puede) en lugar de venir a nosotros».
Pérez apunta que, en los últimos meses no han notado que se haya resentido la calidad del transporte sanitario, sino que «precisamente en el último semestre han mejorado los indicadores que miden los tiempos de respuesta de las ambulancias y UVI móviles».
Así, el porcentaje de asistencias menor o igual a 20 minutos se ha elevado al 95% (94,2% en 2015) y el de más de 45 minutos se ha reducido de 0,64% a 0,34%. Respecto a la UVI del 061, en el 93% de los casos (90,6% en 2015) se tarda menos de 4 minutos desde que la centralita recibe el aviso hasta que se llama a la UVI, y en el 85% de esos avisos (antes 84%) se movilizan los equipos en menos de 4 minutos desde que se les reclama.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.