Secciones
Servicios
Destacamos
Ana Rosa García
Viernes, 7 de octubre 2016, 07:35
La sanidad cántabra abre las puertas a la movilidad de sus profesionales fijos a través de un sistema sin precedentes en la región. Hasta ahora, si un trabajador estatutario, de la categoría que sea, quería cambiar su plaza en propiedad para ocupar una vacante casi ... siempre fruto de una jubilación tenía que esperar a un concurso de traslados, cuya convocatoria está lejos de lo que marca la normativa (cada dos años), u optar a una comisión de servicios y confiar en que se la concedieran. El problema es que quedaba a criterio de la Administración, por lo que con frecuencia levantaba suspicacias entre los que veían rechazada su petición. «Era una potestad discrecional, que no es lo mismo que arbitrario», aclara Alfonso Romano, subdirector de Recursos Humanos del Servicio Cántabro de Salud. La falta de alternativas llevaba a los profesionales permanecer atados al destino asignado durante años. Poner solución a esta coyuntura ha sido una reivindicación histórica de los sindicatos.
Ahora la Administración brinda una salida, aplaudida de forma unánime por la mesa sectorial. El acuerdo, firmado el 2 de junio y rematado ayer, es una suerte de concurso de traslados de carácter provisional, permanente y abierto a todas las categorías profesionales.La fórmula sigue siendo a través de las comisiones de servicios, que pasarán a aprobarse por orden de lista, en función de la antigüedad de los solicitantes. «Con esta nueva regulación, se garantiza un sistema igual para todos y con una expectativa cierta de movilidad», añade Romano. Cualquiera de los 5.800 trabajadores fijos del SCS (lo mismo médicos que enfermeras, celadores, técnicos...) puede pedir un cambio de destino laboral, siempre y cuando exista plaza vacante allí donde la solicite.Pero no solo eso, sino que este proceso se abre también para todo el personal estatutario del resto de comunidades que tenga interés en trabajar en Cantabria. También puede suponer el retorno para quienes en su día tuvieron que desplazarse fuera.
«Este proceso le va a cambiar la vida a mucha gente. Se trata de un acuerdo que va a solucionar los problemas personales de movilidad de aquellos profesionales que permanecían amarrados a un puesto concreto», explica José Manuel Castillo, secretario del sector de Sanidad de UGT. La ventaja principal, apunta Romano, es que «el personal va a poder acercarse a su domicilio y la capacidad de implicación será mayor, con lo que conlleva de ahorro de costes y mejora de conciliación familiar». Para Margarita Ferreras (CSIF), este documento «es un primer paso para permitir la movilidad mientras no se convoquen traslados periódicos, que es lo deseable». También desde CC OO,Asunción Ruiz valora que este convenio haya salido adelante y que «las comisiones de servicio se regulen con criterios claros y establecidos para su concesión, y no a discreción o interés de la Administración de turno».
Los plazos
El 17 de octubre será la fecha en la que dará comienzo la recogida de solicitudes de cara al futuro baile de puestos, habiendo un plazo de veinte días hábiles a partir del siguiente a la publicación. Será requisito indispensable ser personal fijo en la categoría y especialidad que se trate y encontrarse en servicio activo. «Una vez publicada la lista de aspirantes a un mismo destino serán adjudicadas las vacantes que vayan saliendo en función de la antigüedad», subraya el subdirector de Recursos Humanos. Habrá listados por categorías y por centros, que permanecerán abiertos a nuevas solicitudes y actualizaciones. La fecha de corte para la baremación será siempre el 31 de diciembre de cada año. «El llamamiento por este procedimiento será mensual segundo martes de cada mes», apunta Romano. Ocupar una plaza en comisión de servicios no implica renunciar a la propia, sino que queda reservada.La única forma de consolidar el cambio será a través de un concurso efectivo de traslados.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.