Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Sábado, 15 de octubre 2016, 11:54
El Plan de Recuperación de Bancos de Almeja cumplirá un año el próximo mes de noviembre y el Gobierno de Cantabria ya prepara una nueva siembra en las bahías de Santander y Santoña que rondará de nuevo el millón de ejemplares. Mientras tanto, los mariscadores ... profesionales agrupados en la cooperativa La Campanuca han acudido a las zonas de siembra para realizar labores de mantenimiento.
Los trabajos realizados recientemente, diseñados por los técnicos de la Consejería de Medio Rural, Pesca y Alimentación y los mariscadores, se han desarrollado durante los fines de semana y se han centrado en la retirada de las mallas de protección que inicialmente se habían colocado para evitar la entrada de depredadores en las zonas sembradas. El paso del tiempo había hecho que parte de las zonas habilitadas en noviembre de 2015 estuvieran sucias y deterioradas, por lo que se ha procedido a instalar nuevas mallas protectoras. Con estas labores, necesarias para la supervivencia del recurso, se pretende asegurar el suministro correcto del oxígeno y el alimento que llega a las almejas, a la vez que se les continúa protegiendo de los depredadores presentes en las aguas, como los peces, crustáceos o las aves.
En este mismo marco, y a lo largo de todo el verano, el colectivo de mariscadores del entorno de la Bahía de Santander realizó labores de limpieza de los parques, de retirada de mallas rotas o sueltas y de sustitución de materiales. En los próximos meses, los mariscadores profesionales serán de nuevo los encargados de realizar la siembra de la nueva partida de semilla de almeja que ha adquirido el Gobierno, de un millón de unidades de almeja fina, en nuevos parques de siembra repartidos por cada una de las bahías marisqueras objeto del Plan de Recuperación: Santander y Santoña.
Estas siembras periódicas que contempla el Plan de Recuperación tienen como objetivo contribuir a la recuperación de esta especie local tan apreciada, añadiendo nuevos individuos a la población natural y contribuyendo al establecimiento de zonas de guardería que surtan de nuevas larvas el entorno de ambas bahías.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.