Borrar

Cantabria acoge a otros cuatro refugiados sirios, la segunda familia que llega

Una joven pareja, con la hermana de uno de ellos y un bebé, se instaló en la noche del viernes en el centro de CruzRoja de Torrelavega, encargado de promover su integración

d. carrera | v. santiago

Domingo, 23 de octubre 2016, 13:02

Cantabria acaba de acoger a otros cuatro refugiados sirios. Es una pareja joven (18 y 19 años) con un bebé de aproximadamente un año y la hermana de 17 años de uno de los dos adultos. El grupo llegó el viernes al mediodía al aeropuerto de Madrid, procedente de un campo de refugiados de Grecia y desde allí se desplazó a Torrelavega, a donde arribaron sobre las 20.00 horas «muy cansados» al centro de acogida de Cruz Roja, señalaron desde la organización, que será la responsable de promover su integración en la región.

Mañana, lunes, se iniciará el protocolo pensado para ellos por el Gobierno regional. Primero, la familia pasará un reconocimiento médico en un centro de salud y, en segundo lugar, se trabajará para conocer sus necesidades, señaló el consejero de Educación del Ejecutivo regional, Ramón Ruiz. La Administración pondrá en marcha la maquinaria denominada Plan Integral de Atención a las Personas Refugiadas con la que se intentará que su encaje en Cantabria «sea lo mejor posible».

Esta es la segunda familia que acoge la comunidad autónoma, «que está preparada» para recibir más refugiados en cuanto el Ministerio del Interior dé el visto bueno, recordó Ruiz, que señaló que a partir de ahora Cruz Roja y el Gobierno regional colaborarán para garantizarles un futuro.

La región recibió el pasado mes de julio una primera familia, también de cuatro miembros, procedente de los campos de refugiados del Líbano. Eran una pareja con dos bebés (uno con un año y el otro con dos) y consiguieron venir a Cantabria a través del Programa Nacional de Reasentamiento creado para hacer frente a las consecuencias de la guerra en Siria, de donde han huido en los últimos años millones de personas.

El proceso es el siguiente: el Ministerio llama a la organización humanitaria y, a partir de ahí, la comunidad autónoma trabaja en paralelo con ella. «Estamos muy contentos de cómo ha ido todo con la primera familia, que se ha integrado muy bien. Ya están muy avanzados con el idioma, su hija está escolarizada sin ningún problema y el matrimonio está a punto de empezar la fase de preparación para integrarse en el mercado laboral», declaró el consejero.

Según sus datos, recientemente hubo una oportunidad de empleo para ellos, pero Cruz Roja «ha preferido ir más lenta y cumplir todos los pasos que marca el protocolo», algo que el Gobierno «respeta». Esta primera familia está en un piso, mientras que la que llegó el viernes se quedará, por el momento, en la casa de acogida de Cruz Roja, para que estén «más arropados».

El titular de Educación explicó que el Ejecutivo comunicó al Estado su preferencia por auxiliar a familias debido a que cuenta con pisos tutelados en varios municipios, como Piélagos, Colindres, Valderredible o la propia Torrelavega. «En un primer momento, cuando parecía que podrían llegar los 200 refugiados que se nos dijeron, ofrecimos albergues, pero de momento esto está yendo con cuentagotas».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Cantabria acoge a otros cuatro refugiados sirios, la segunda familia que llega