Secciones
Servicios
Destacamos
Enrique Munárriz
Sábado, 12 de noviembre 2016, 07:56
El cierre del Presupuesto se ha convertido en una bomba de relojería en el seno del Gobierno PRC-PSOE. La tensión que mantienen los socios desde hace semanas en las negociaciones con Economía y en las reuniones del Consejo de Gobierno terminaron este viernes de ... explotar públicamente. El consejero de Presidencia y hombre fuerte del presidente, Rafael de la Sierra, dio un golpe en la mesa en un comunicado para exigir a sus coaligados en el bipartito más financiación para realizar nuevas inversiones especialmente en departamentos como Obras Públicas, Ganadería e Industria, que fueron los que más sacrificios hicieron este año, después de que Eva Díaz Tezanos declarase en un acto que las cuentas se cerrarán "en unos días" y tendrán una cifra "muy semejante" a los 2.464 millones de este curso.
Estaba todo encauzado, a pesar de que ninguno de los dos socios del bipartito quería dar su brazo a torcer y ceder en sus exigencias. El sudoku presupuestario se iba a cerrar durante el fin de semana para llegar al lunes con los deberes hechos a la Comisión del Pacto de Gobierno. Pero con el "lío montado", como reconocen gráficamente fuentes del Ejecutivo, ya no se sabe si los plazos se dilatarán aún más. La idea del presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, era cerrar una cifra sin conocer todavía "el techo de gasto". Así lo desveló el viernes por la mañana, antes de que las tensiones entre ambas formaciones estallaran en público, en unas declaraciones en las que consideró "inaudito" que el Gobierno de España no haya transmitido todavía a la comunidad autónoma el techo de gasto, que es la base para fraguar el presupuesto.
Aún así, el lunes se reunirá la comisión del Pacto de Gobierno, para tratar de «imaginar una cifra» y, a partir de ahí, "rápidamente elaborar el presupuesto" para tratar de que se apruebe, "si es posible", el 1 de enero, "como ha sido siempre".
El presidente reconoció que la aprobación de los presupuestos no depende sólo del Gobierno PRC-PSOE, sino de la postura de los demás grupos parlamentarios, con los que tendrá que negociar porque necesita 18 votos y le falta uno para la mayoría. Pero "ahora estamos negociando nosotros", apostilló el líder regionalista refiriéndose al pacto.
En el Ejecutivo regional ya hay quien cree que la cita incluso "se podría aplazar" y que las negociaciones pueden "dilatarse más en el tiempo" después del último desencuentro.
Las declaraciones de la vicepresidenta regional cayeron como un misil en la línea de flotación de un PRC "harto de sentirse siempre perjudicado en el reparto", según fuentes del partido. De la Sierra fue mucho más cauto, aunque igual de contundente: "El documento no está ni mucho menos cerrado. Hemos dejado muy claro que no vamos a aceptar que el presupuesto no esté a la altura de las necesidades que en este momento tiene planteadas la Comunidad Autónoma".
Expansivas
Aseguró que las cuentas para 2017 "tienen que ser expansivas" y advirtió de que su partido no aceptará "más restricciones de las imprescindibles". Todo un aviso a navegantes que, según De la Sierra, ya ha sido lanzado por los consejeros regionalistas a su socio de gobierno socialista. "Si Cantabria necesita más y tanto la situación económica como las previsiones apuntan a una clara mejoría, no hay ningún motivo para obviar esas necesidades de crecimiento. Hay que hacerlo en base al entendimiento y el acuerdo entre los dos socios de gobierno y sin imposiciones carentes de lógica y justificación".
Según ha podido saber este periódico, el origen del problema surge porque los regionalistas quieren sumar 120 millones de euros más para inversiones, lo que supondría una subida cercana al 4% en el Presupuesto, mientras que en Economía, dirigida por el socialista Juan José Sota, no lo ven factible. Pero lo que hizo eclosionar al PRC, vía comunicado, fue que llevaban toda la semana esperando una respuesta de sus socios que no acababa de llegar y este viernes escucharon a Díaz Tezanos echar por tierra sus expectativas. Una idea que quedó reforzada horas más tarde por el consejero de Educación y número dos del PSOE, Ramón Ruiz, que se mostró "sorprendido de la sorpresa de Rafael de la Sierra" porque la prioridad del Ejecutivo "no es otra que las personas y el mantenimiento del estado del bienestar, es decir, de la sanidad, la educación, los servicios sociales y el empleo". Y, por si le quedaban dudas, le recordó que esa decisión está avalada "públicamente" por el presidente y líder regionalista.
Consejero de Educación
Por eso, al consejero de Educación le "llaman la atención" estas declaraciones, ya que "llevamos muchas reuniones de trabajo sobre el presupuesto, donde se está buscando el mejor presupuesto para Cantabria, dentro de las posibilidades reales". A juicio de Ruiz, "es comprensible que todos los consejeros queramos un presupuesto expansivo, pero esos deseos tienen que ajustarse a la disponibilidad económica de la región". Para tratar de apaciguar las aguas turbulentas que bajan por los cauces del pacto de gobierno, el secretario de Política Institucional del PSOE cántabro aseguró que "entre todos conseguiremos el mejor presupuesto posible para los cántabros".
Otro desencuentro público
El de este viernes no es el primer desencuentro público que mantienen ambas formaciones. Los dos socios escenificaron una crisis por la petición de Podemos de sacrificar al responsable de Sodercán, Salvador Blanco, para sacar adelante precisamente el Presupuesto al necesitar el apoyo de otro grupo político por su minoría parlamentaria. Fue también De la Sierra el encargado de ponerle la soga al cuello al recalcar "que los intereses de Cantabria estarán por encima de cualquier planteamiento de carácter personal". Una situación que abrió la primera crisis entre los dos socios y que llevó a los socialistas a acusar a sus compañeros de Ejecutivo "de ser rehenes" de la formación morada y a dejar claro que "no aceptan chantajes".
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.