Secciones
Servicios
Destacamos
Enrique Munárriz
Sábado, 3 de diciembre 2016, 18:25
Todavía el Gobierno de Cantabria no se ha sentado a negociar con los grupos políticos el Presupuesto del año que viene y ya tiene que hacer cambios en el documento. El consejero de Economía y Hacienda, Juan José Sota, ya ha encargado a ... su equipo que revise el borrador de las cuentas que ha entregado a la oposición para corregir los errores que existían en las entregas a cuentas o en la recaudación en Sucesiones y Patrimonio y, sobre todo, ajustarse a los acuerdos alcanzados en el Consejo de Política Fiscal yFinanciera, lo que se traduce en un incremento de 13 millones de euros más para la región, y el aumento en la recaudación por la subida de los impuestos que gravan las bebidas alcohólicas intermedias (vinos de Jerez, de Oporto y mistelas) y las espirituosas (ron, whisky, ginebra o brandy), el tabaco y el nuevo sobre las bebidas carbonatadas. El gabinete del consejero socialista se puso ayer mismo a «recalcular los capítulos de ingresos y gastos» para «dar una vuelta a al documento», aunque, a priori, «no esperamos que haya grandes cambios».
Sota explicó que durante el encuentro con el ministro Cristóbal Montoro y la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría (que acaba de asumir el control de la relación con las Administraciones territoriales) también se acordó subir el Fondo de Liquidez Autonómica para este año cuatro décimas. Es decir, que «dispondremos de 50 millones adicionales para pagar a proveedores». El consejero apremió al Estado su abono, pero le informaron de que primero necesita recibir luz verde del Congreso de los Diputados.
Sota recalcó que tiene una «doble sensación». Considera positivo haber conseguido «algo», como es aumentar en una décima el objetivo del déficit para 2017 (la previsión estaba en el 0,5%), pero no se logró todo aquello que pretendía y que eran dos décimas más (el O,7%) de objetivo de déficit para el próximo año. Explicó que Cantabria se abstuvo en la votación, como todas las autonomías del PSOE (excepto Valencia y Baleares), por considerar que se ha avanzado pero no se está de acuerdo con el «reparto vertical» del déficit entre las distintas Administraciones, puesto que en el Gobierno de Cantabria tiene un gran peso «la prestación de la sanidad, la educación y las políticas sociales» y el déficit que se nos asigna es «absolutamente insuficiente» para que estos servicios se den.
De «colchón» a «migajillas»
Respecto al destino del «colchón de 13 milllones», explicó que están a la espera de que el Gobierno central comunique a las autonomías un posible aumento del sueldo de los empleados públicos del 1%, lo que supondría cerca de diez millones de euros, y la tasa de reposición de los empleados públicos. «Dos cifras que se conocerán con los Presupuestos del Estado, que se espera estén aprobados en marzo».
Tanto el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, como la vicepresidenta, Eva Díaz Tezanos, aseguraron que el nuevo objetivo de déficit son «migajillas» y deja «un sabor agridulce». El jefe del Ejecutivo regional aseguró, a preguntas de la prensa, que «hay que tratar de sentar las bases de una relación entre el Gobierno de España y el conjunto de las comunidades que «dé una cierta garantía de financiación a las cosas a las que en ningún caso podemos renunciar».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.