Borrar
De arriba abajo, de izquierda a derecha, Miguel Ángel González-Gay (Reumatología), Íñigo Losada (Ingeniería Oceanográfica), Enrique Castillo Ron (Matemáticas) y Luis Manuel Cruz Orive (Microscopía)
Cantabria tiene 30 investigadores entre la élite científica del país

Cantabria tiene 30 investigadores entre la élite científica del país

Cuatro representantes de la Universidad de Cantabria lideran las áreas de Matemáticas, Ingeniería, Física y Ciencias de la Salud

José María Gutiérrez

Viernes, 13 de enero 2017, 13:27

Treinta investigadores cántabros o que trabajan en la región se encuentran entre la élite científica del país, según refleja el 'Índice h', que se emplea como uno de los diferentes indicadores de la calidad de los investigadores y relaciona el número de artículos científicos que publican con el número de citas que estos textos reciben. Según este barómetro, hasta una treintena de cántabros se sitúa entre los españoles más citados en ciencias y tecnología.

Si se analizan los resultados por territorios, Cantabria aparece en un puesto destacado, el 16 entre las 50 provincias españolas el índice establece resultados por provincias, no por comunidades autónomas, contando con representación en seis campos de investigación de los analizados: Matemáticas, Física, Biología, Ingeniería Civil y Oceanográfica y Ciencias de la Salud.

Además, entre todos ellos, la Universidad de Cantabria (UC) cuenta entre sus filas con números uno nacionales en sus respectivas áreas de especialidad: son los casos de Miguel Ángel González-Gay Mantecón en Reumatología, Luis Manuel Cruz Orive en Microscopia, Íñigo Losada Rodríguez en Ingeniería Oceanográfica y Enrique Castillo Ron en Matemáticas.

Es prominente la representación de cuatro investigadores pertenecientes al Instituto de Hidráulica Ambiental de Cantabria (IH), profesores de la Escuela de Caminos de la UC, que se sitúan entre los cinco primeros puestos en Ingeniería Civil y Oceanográfica a nivel nacional: además del número uno Íñigo Losada, se encuentran en estos lugares destacados del ranking Raúl Medina Santamaría, Fernando Méndez Incera y Javier López Lara. Un dato que ratifica la calidad investigadora del IH, una de las 'joyas de la corona' de la región, un centro mixto que desarrolla una enorme labor investigadora, de transferencia tecnológica y de formación de especialistas y que lleva años situado en la élite nacional e internacional del área del conocimiento científico-tecnológico relacionado con el ciclo del agua en sus diversas facetas.

Completan la representación cántabra ingeniera Inmaculada Ortiz, José Ángel Irabien y Ana María Urtiaga, en el campo de la Química, y como exponente en Informática, Luis Miguel Pardo.

Por su parte, en diferentes especialidades biológicas destacan Fernando de la Cruz, María Ángeles Ros, Juan Mario Hurlé y Luis Martínez; y en Ciencias de la Salud aparecen entre los más citados Francisco Javier Llorca, José Manuel Icardo, José Ángel Berciano, Jesús Flórez, Ángel Pazos actual rector de la Universidad de Cantabria y José Luis Vázquez, vinculados muchos de ellos al Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria (IBBTEC).

En Matemáticas aparecen también con mejor 'Índice h' Alberto Luceño y Juan Cuesta; mientras que en Física la nómina la completan Horacio Wio, Emilio Santos Corchero (multidisciplinares), Francisco Jesús Carrera Troyano, Xavier Barcons y Enrique Martínez (Astronomía y Astrofísica), integrantes del Instituto de Física de Cantabria (UC-CSIC).

Método «significativo»

Esta clasificación, basada en el citado Índice h,ha sido presentada por el grupo DHI, utilizando datos de Web of Science ISI, a la que tienen acceso todos los centros públicos de investigación a través de FECYT. Este sistema excluye del recuento las publicaciones grupales que cuentan con más de 150 autores y se considera un método «significativo» para evaluar el impacto de determinadas ciencias y tecnologías.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Cantabria tiene 30 investigadores entre la élite científica del país