

Secciones
Servicios
Destacamos
Mariana Cores
Miércoles, 1 de febrero 2017, 17:49
El Hospital Marqués de Valdecilla celebra estos días su trasplante (realizado en el mes de noviembre) número 2.000 de progenitores hematopoyéticos (antes denominados de médula ósea) desde que se iniciara esta técnica, hace 38 años. A día de hoy, el 60% son pacientes cántabros y la supervivencia global alcanza entre el 50 y el 60% de los casos. Estas cifras colocan de nuevo a Valdecilla como hospital de referencia, según indicaron desde el servicio de Hematología. Como celebración, el viernes tendrá lugar una jornada científica en Palacio de La Magdalena, con participantes de todo el mundo.
En la actualidad, en Valdecilla se están haciendo una media de entre 65 y 70 trasplantes al año (de noviembre hasta la fecha se han realizado decena más), según explicó la médico adjunto del servicio de Hematología, Lucrecia Yáñez. Agregó que las células madre ya no solo proceden de la médula ósea, sino también de la sangre periférica y el cordón umbilical, que sirven para curar tumores como el linfoma, el mieloma o la leucemia aguda.
El jefe de servicio de Hematología, el doctor Eulogio Conde, que también estuvo acompañado por la doctora Mercedes Colorado, indicó que "desde el inicio, hemos mantenido una actividad trasplantadora del máximo nivel".
De los 2.000 transplantes, según contó Yáñez, el 51% son alogénicos. "Salvo en el caso de la médula, el paciente no tiene que pasar por quirófano", ya que "el transplante es como una transfusión de sangre".
Distinguió entre dos tipos: en el autólogo, las células se obtienen el propio paciente y se utilizan para tratar el linfoma y mieloma, fundamentalmente.
En el caso del alogénico, las células proceden de otra persona y se emplean para curar las leucemias agudas. Los donantes pueden ser parientes o no. En este caso, se buscan en el banco mundial, en el que hay 28 millones de donantes.
Además, Valdecilla ha incorporado la técnica del transplante haploidénticos, que suponen que la compatibilidad con los padres o hermanos sea solo del 50%.
La doctora Colorado también apuntó que mientras hace 30 años este tipo de operaciones solo se realizaban en pacientes que no superaran los 30 ó 35 años, hoy superan los 70.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.