Secciones
Servicios
Destacamos
P. González Ruiz | m. cores
Jueves, 2 de febrero 2017, 12:22
Las intervenciones de los bomberos y los servicios de extinción y la lluvia que durante el día ha caído en numerosos puntos de la geografía regional ha permitido extinguir gran parte de los 46 incendios con los que ha amanecido. A última hora de la ... tarde de este jueves, sólo tres permanecen activos: Viaña (Cabuérniga), Monte Roiz (Valdáliga) y Santa Lucía (Ruente). El más importante estaba localizado en zona de la Collada de Carmona y fue extinguido anoche.
Aunque las casas nunca llegaron a correr peligro, los vecinos tardaron en poder regresar a ellas. El olor a quemado se podría apreciar desde varios kilómetros. Domingo González, presidente de la Junta Vecinal de Carmona, ha asegurado que "ha sido una cosa muy rara. A las siete y media del miércoles entré a tomar un vino al bar. Cuando salimos nos encontramos la ladera frente al pueblo ardiendo y al menos tres camiones de bomberos". Domingo, ha explicado que "en ningún momento temimos por nuestras casas, aunque el fuego llegó muy abajo, pero tenía por medio un riachuelo".
Aun así, ha reconocido que "los vecinos estaban preocupados. El fuego llegó hasta la misma carretera. Se tuvo que cortar por lo peligroso que podía ser para los coches. Yo me quedé hasta las cuatro de la mañana, hasta que ya estaba todo seguro».
El presidente de la Junta ha añadido que "ha sido un incendio muy llamativo porque se dio de noche, pero no ha sido el más peligroso que hemos sufrido, ni mucho menos. Se ha quemado una parte de un pinar y un invernal (cabaña para ganado) corrió peligro, pero lo conseguimos salvar".
Noche intensa
Las llamas azotaban Carmona desde la noche de ayer. La carretera de acceso al municipio estuvo cortada por seguridad y los agentes forestales intervinieron para tratar de frenar el incendio. Fue el más grave de los 46 que se han repartido por la región este jueves y que han castigado especialmente el valle del Miera y el entorno de Cabezón de la Sal.
En la zona de La Busta, en Alfoz de Lloredo, otro foco se extiendió por una amplia zona de arbolado en la que una estabulación quedó aislada por el fuego en la noche de ayer. También en Hijas, Puente Viesgo, ardieron zonas boscosas y en las zonas altas se localizaron pequeños incendios en zonas de matorral a las que es difícil acceder.
El viento fue el principal desencadenante de esta serie de fuegos. Pero no el único. Como explicaba Antonio Lucio, director general de Medio Natural, si no fuera por ese viento y "porque hay personas empeñadas en quemar", Cantabria estaría dentro de los parámetros normales.
Con las precauciones extremadas para que la situación no empeore, Lucio matizaba que no es una situación "tan grave como la de diciembre de 2015". En aquella ola de incendios, la peor de los últimos 25 años, con casi 10.000 hectáreas quemadas, los vientos fueron más fuertes y la tierra acarreaba tres meses de sequía.
Conscientes de que el pronóstico no es bueno si los vientos mantienen su fuerza, la Dirección General del Medio Natural de la Consejería de Medio Rural, Pesca y Alimentación del Gobierno de Cantabria puso en marcha ya el pasado fin de semana el nivel II del operativo para la lucha contra incendios forestales, movilizando a 12 cuadrillas de operarios forestales (80 personas), 14 Técnicos Auxiliares del Medio Natural (TAMN), 4 emisoristas y 3 técnicos responsables de coordinar todas las actuaciones de extinción.
El 112 también se ha sumado a las labores preventivas. Así, actuaron durante toda la noche en un foco activo en el entorno de Castro Cillorigo y en la zona de Pendes, en ambos casos evitando que el fuego afectara a viviendas. Desde Rionansa se abasteció a las cuadrillas que durante toda la noche actuaron en el incendio de Carmona, al igual que en Cabrojo, donde también participaron en las labores de extinción los bomberos de Torrelavega.
Arenas de Iguña, Liérganes o Entrambasguas fueron otros de los lugares donde se realizaron intervenciones. Todas ellas, como destacan desde la dirección general de Medio Natural, priorizando la defensa de las personas, las viviendas y finalmente las zonas arboladas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.