

Secciones
Servicios
Destacamos
José María Gutiérrez
Viernes, 3 de febrero 2017, 16:22
El Consejo Escolar de Cantabria (CEC), del que forman parte la Consejería de Educación, los sindicatos de la enseñanza pública y concertada, las asociaciones de padres FAPA y Concapa y personalidades de experiencia y prestigio en el ámbito educativo, ha mostrado su solidaridad con los nueve imputados por participar en el escrache al entonces presidente regional Ignacio Diego en la Universidad de Cantabria el 17 de febrero de 2014 y por el que se enfrentan a penas suman 44 años de cárcel.
"Consideramos que no es justo que estos jóvenes se encuentren en esta situación simplemente por haber intentado participar en un acto al que se les denegó su acceso sin ninguna justificación y con el único 'delito' de levantar su voz a favor de la enseñanza pública", reza el comunicado firmado por el CEC.
Los imputados criticaron el pasado martes "la falta de apoyo y respaldo público" del Gobierno de Cantabria, entre otras instituciones, y ahora le han encontrado a través del Consejo Escolar, del que forma parte la Administración educativa que dirige Ramón Ruiz.
También el diputado regional Víctor Casal (PSOE) ha mostrado su apoyo a través de las redes sociales: "Un escrache a la justicia es presentar una denuncia trufada de falsedades", escribió.
Igualmente, el Consejo Escolar de Cantabria muestra su apoyo al parón educativo que se había convocado en la jornada de hoy en las enseñanzas medias y universitarias de la región en solidaridad con estos jóvenes de #PreguntarNoEsDelito y que propone aprovechar la situación "para fomentar entre los jóvenes de nuestros centros educativos el debate sobre la escuela y la sociedad en la que vivimos".
El parón y el simultáneo periodo de reflexión, convocado por la Plataforma en Defensa de la Educación Pública de Cantabria que incluye asociaciones de estudiantes, padres y profesores y los sindicatos docentes mayoritarios STEC, CC OO y UGT, ha sido secundado por "decenas" de institutos, según aseguran los organizadores. Los estudiantes han llevado a cabo debates sobre la educación y la justicia en la sociedad actual y han mostrado su apoyo a la causa a través de las redes sociales mediante mensajes y fotografías.
El parón ha sido secundado desde centros educativos de la capital hasta puntos tan dispares como Cabezón de la Sal, Laredo, Puente San Miguel, Viérnoles, Santoña o Castro Urdiales.
Uno de los centros más activos ha sido el IES La Albericia, de Santander, en el que alrededor de 250 estudiantes han celebrado una concentración en torno a una pancarta que reivindicaba liertad de expresión. Todo ello después de que en las aulas de 3º y 4º de ESO y de Bachillerato, durante la segunda hora de clase, se leyera el manifiesto de apoyo preparado y se reflexionara al respecto, en algunos casos con la presencia de profesores y en otros sin ella, porque así lo solicitaron los alumnos. El seguimiento del parón en este centro ha sido del 90% en 3º y 4º de ESO y en 1º de Bachillerato y del 65% en 2º de Bachillerato.
Por su parte, en el IES Valle de Camargo, además del parón en las aulas, se realizó un claustro especial sobre el tema en el primero de los recreos y en el segundo diferentes estudiantes salieron al patio con la pancarta por la libertad de expresión. En el IES Gutiérrez Aragón de Torrelavega se han celebrado igualmente parones y debates, al igual que en el Orbe de Cano de Los Corrales de Buelna.
El alumnado de diversos centros ha hecho llegar a la asamblea #PreguntarNoEsDelito sus conclusiones al debate realizado durante el parón en torno a la justicia y la educación en nuestra sociedad. En las mismas, destacan por encima del resto "el consenso en la consideración de la justicia actual como una institución que no es igual para todas y dependiente del poder político; la necesidad de movilizarse contra las injusticias y solidarizarse con las víctimas de las mismas, y la conveniencia en que la escuela pública acreciente su papel como incitadora de la reflexión colectiva y el pensamiento crítico".
La asamblea de #PreguntarNoEsDelito se muestra "muy satisfecha" del seguimiento del parón, sobre todo porque ha sido capaz de "trasladar un espacio de reflexión y debate a las aulas en el que todas han podido expresarse libremente sobre derechos, justicia e igualdad".
Mientras, en el Interfacultativo de la Universidad de Cantabria, muy cerca de la Casa del Estudiante donde hace casi tres años se impidió a los imputados el acceso al acto 'Tengo una pregunta para usted' que protagonizaba Ignacio Diego, se llevó a cabo un debate sobre el papel de la educación como motor de transformación social.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.