

Secciones
Servicios
Destacamos
José María Gutiérrez
Viernes, 17 de febrero 2017, 21:38
Iñigo de la Serna viajó ayer en el tiempo hasta 1858, cuando se estrenó la primera línea ferroviaria de larga distancia de España, la que unió Alar del Rey y Santander, para destacar el «acto de justicia» que supone el «impulso» que el Ministerio de Fomento va a dar al corredor ferroviario entre Palencia y Santander, que reducirá el viaje en tren hasta Madrid por debajo de las tres horas al alargar la conexión de AVEdesde la capital de España hasta Aguilar de Campoo. «Impulsar este tren de altas prestaciones no es un gesto de un exalcalde que ahora es ministro, sino un acto de justicia con Cantabria, consecuente con nuestra historia, y que urge abordar», señaló en el Casyc durante el acto de presentación pública de las actuaciones ya realizadas en el corredor Palencia-Santander, de las que están en marcha y de las que Fomento tiene previsto acometer.
De la Serna quiso «visualizar» con este acto en Santander el «compromiso» de Fomento con el proyecto, sobre el que existe «unanimidad política». Un proyecto que, en su opinión, responde a una «decisión responsable e inteligente» y que permitirá a Cantabria disponer «de un tren a la altura de los tiempos», lo que no significa «renunciar a nada», tampoco a soluciones «más ambiciosas» que se puedan llevar a cabo más adelante, en referencia a que la apuesta por el tren de altas prestaciones supone, al menos en un futuro cercano, la muerte del AVE hasta Cantabria, aunque él no quiso darla como definitiva. Sea como fuere, el ministro consideró que el tren de altas prestaciones es una solución «ágil en su tramitación y competitiva desde el punto de vista económico», que permitirá a Cantabria «no perder el tren de la competitividad».
No quiso el ministro dar plazos de finalización del proyecto, ni siquiera ese 2020 que fijó en diciembre de 2015 Ana Pastor cuando anunció la obra, y prefirió hacerlo con los pasos más inmediatos: antes de que concluya febrero, Fomento remitirá el proyecto de duplicación de la vía entre Santander y Torrelavega (con una inversión de 145 millones) al Ministerio de Medio Ambiente para que emita la correspondiente declaración de impacto ambiental. Y en próximos días, se iniciará la tramitación del estudio informativo de las alternativas para el tramo Palencia-Aguilar de Campoo, que Fomento enviará y publicará en el Boletín Oficial del Estado antes de finales de marzo, y que elevará a Medio Ambiente para la respectiva declaración de impacto ambiental.
Se elevan los costes
El ministro también confirmó que el importe total estimado de las actuaciones previstas en la línea de altas prestaciones entre Madrid y Santander se eleva hasta 1.308 millones de euros, de los que la mayor parte, 940, corresponderían a la prolongación de la línea de ancho internacional (UIC) que conecta Madrid con Palencia hasta Aguilar de Campoo. Unas obras imprescindibles para que el AVE llegue hasta Aguilar y que serán las que permitan definitivamente la reducción de tiempos en el trayecto entre la capital de España y la de Cantabria, 2 horas y 53 minutos en la mejor de las previsiones, pero en cualquier caso sin superar el umbral de las tres horas. Porque la principal novedad del «ambicioso» proyecto por el que apuesta Fomento con respecto a los anteriores es que finalmente la línea de alta velocidad no se quedará en Alar del Rey, como se había contemplado en un inicio, sino que llegará hasta Aguilar.
Las dos alternativas de subtramos Monzón de Campos y Carrión de los Condes que saldrán a información pública establecen un nuevo trazado para velocidades de hasta 350 km/hora, entre Palencia y tres posibles puntos de conexión donde los trenes accederán a la línea existente para continuar viaje a Santander: Nogales, Mave y Aguilar. La alternativa de Monzón incluye 16 estructuras la más importante un puente de 520 metros sobre el río Valdavia y la de Carrión, obliga a 22. Con una longitud total comprendida entre 81,7 y 94,3 km, según la alternativa, la mayor parte del trazado tendría doble vía (entre 75 y 89,4 km), con vía única exclusivamente en la salida de Palencia y las conexiones mencionadas.
Por su parte, otros 223 millones corresponden al plan de renovación de la línea convencional Palencia-Santander (217 km), ya en marcha, que ha supuesto una reducción de 25 minutos en los tiempos de viaje del actual Alvia.
Por último, 145 millones se destinan a la duplicación de vía entre Torrelavega y Santander (30 km), que permitirá «incrementar la capacidad y fiabilidad de la infraestructura actual», destacó De la Serna. El proyecto incluye, igualmente, la supresión de cinco pasos a nivel en Piélagos y Astillero, así como el cerramiento de la línea en toda su longitud.
Ante un aforo en el que se encontraban numerosos representantes de toda la sociedad de Cantabria, incluidos el presidente regional, Miguel Ángel Revilla, el delegado del Gobierno, Samuel Ruiz, la alcaldesa de Santander, Gema Igual, el rector de la UC, Ángel Pazos, y el obispo Manuel Sánchez Monge; y también el consejero de Fomento y Medio Ambiente de Castilla-León, Carlos Suárez Quiñones, y el alcalde de Palencia, Alfonso Polanco, el ministró anunció que Adif está elaborando, en coordinación con Puertos del Estado, un estudio funcional que incluye las actuaciones necesarias para habilitar apartaderos de 750 metros a lo largo de la línea Palencia-Santander, en las localidades de Muriedas, Guarnizo, Mataporquera (Cantabria), Alar de Rey, Espinosa, Osorno y Monzón (Palencia), destinados a agilizar el tránsito de los trenes de mercancías.
Actuaciones en carreteras
Además de abordar el corredor Santander-Palencia, De la Serna también quiso informar de la marcha de las actuaciones del Ministerio de Fomento en carreteras de Cantabria, que van «mejor de lo previsto» tanto en la redacción de algunos proyectos como en la puesta en marcha de algunas actuaciones.
«Esto demuestra el firme compromiso del Gobierno de España con Cantabria y con el cumplimiento de las nuevas infraestructuras que necesariamente vamos a poner en marcha», resumió el exalcalde, que enumeró las actuaciones en las que se están redactando los correspondientes proyectos para avanzar en su ejecución:el enlace entre Barreda y Sierrapando para evitar la entrada a Torrelavega, la ampliación al tercer carril en la A-8 entre Laredo y el límite de provincia con Vizcaya, el enlace de Raos y el del Puerto de Santander y el proyecto del Desfiladero de la Hermida. A ellas se suman las «pequeñas» acciones que se están llevando a cabo en el propio Desfiladero de la Hermida o la pasarela peatonal y ciclista entre el barrio de Nueva Montaña en Santander y el polígono de Raos en Camargo, con una inversión superior al millón de euros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.