![El futuro del PP cántabro estará en manos de 3.365 militantes](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/pre2017/multimedia/noticias/201703/03/media/cortadas/webcastro-kETG-U212554147622OpH-575x323@Diario%20Montanes.jpg)
![El futuro del PP cántabro estará en manos de 3.365 militantes](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/pre2017/multimedia/noticias/201703/03/media/cortadas/webcastro-kETG-U212554147622OpH-575x323@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Gonzalo Sellers
Sábado, 4 de marzo 2017, 07:47
El enfrentamiento entre los números uno y dos del PP cántabro por el control del partido, con un nivel de hostilidad interno desconocido hasta ahora, ha terminado por despertar a la militancia. De los 13.800 afiliados que el Partido Popular calcula que tiene en la región, 3.365 podrán votar en el Congreso. Es decir, un 24% del censo, una cifra récord que rompe todas las marcas nacionales. En ninguna otra comunidad existe una movilización semejante para los cónclaves de los que saldrán los próximos líderes autonómicos del PP. En Madrid, por ejemplo, sólo acudirá a las urnas el 11,7% de los afiliados; en Valencia y Canarias, el 4,7%, y en Baleares, el 15%.
El secretario de la comisión organizadora, Carlos Albalá, también destacó ayer la alta participación. «Es un dato muy importante, comparando con otros territorios, la cifra de Cantabria es mucho más abultada», confirmó el diputado.
Esos 3.365 afiliados con derecho a voto se eliminaron 109 preinscripciones después de dos días seguidos cotejando posibles duplicidades o impagos de cuotas tendrán el futuro del PP cántabro en sus manos el próximo miércoles, día 8. Será entonces cuando acudan a las urnas para participar en la primera vuelta electoral. Esta participación directa de los militantes fue una de las novedades incorporadas en los Estatutos en el Congreso nacional del pasado febrero.
En las sedes del partido se encontrarán con dos urnas. La primera para elegir entre los dos candidatos: el actual presidente, Ignacio Diego, y la todavía secretaria general, María José Sáenz de Buruaga. Si uno de ellos obtiene más del 50% de los votos y una diferencia igual o superior a quince puntos, sería proclamado inmediatamente candidato único para el Congreso. El que consiga 1.945 apoyos ese día, el 57,5% del total, será el vencedor y no deberá esperar a la segunda vuelta. Si eso ocurre, dentro de cuatro días el PP ya sabrá quién será su próximo jefe de filas y quién deberá recomponer un partido fragmentado con el que intentar recuperar el Gobierno en 2019.
Si ninguno de los precandidatos logra ese volumen de votos en la votación de los afiliados, serán los compromisarios los que decidan el nombre del próximo presidente del PP durante el Congreso del próximo 25 de marzo.
¿Quién elige a los compromisarios? Lo harán también los afiliados el día 8. En la segunda urna que se encuentren en las sedes deberán depositar los nombres de los designados de cada municipio o cada distrito. Se han presentado 916 militantes para ocupar las 780 plazas que existen, además de otras 195 para miembros natos por pertenecer a la junta directiva regional y a la comisión organizadora.
Cábalas y campaña
Mientras los equipos de ambas candidaturas calculan sus apoyos y hacen cábalas sobre movimientos de última hora, la campaña electoral no se detiene. Diego participó ayer en un acto en Laredo, en el que volvió a autoproclamarse ganador de las primarias y aseguró contar con más de 2.000 apoyos entre los afiliados inscritos. «Estoy orgulloso de que la militancia se haya decantado por un cambio tranquilo y apueste siempre por esas señas de identidad que forman parte de nuestro ADN: unidad, compromiso colectivo, responsabilidad, sentido común, lealtad, verdad», declaró.
El presidente popular apeló a la que ha sido su mano derecha durante más de una década para que «huya de la intransigencia, recupere el sosiego en el discurso y no tensione más a la militancia».
En el otro lado de la trinchera, el equipo de Buruaga se prepara para el acto estrella de la campaña, que se celebrará hoy en Santander. El ministro de Fomento y exalcalde de Santander, Íñigo de la Serna, participará en el encuentro, en el que brindará públicamente su apoyo a la candidata. De la Serna intervendrá junto a Buruaga en un encuentro con afiliados del PP convocado para las 11.30 horas, en el anfiteatro exterior del Centro Botín, aunque en caso de lluvia se trasladará al Hotel Bahía.
La secretaria general también habló ayer. «Si Ignacio Diego gana el Congreso, Miguel Ángel Revilla volverá a ser presidente de Cantabria. Es una garantía de éxito para el PRC», avisó a los militantes durante un acto en Castro Urdiales. A su juicio, los regionalistas y los socialistas «quedarían muy satisfechos si ganara Diego» porque «eso les garantiza cuatro años más en Peña Herbosa». «Saben que él no es el mejor cartel electoral para 2019. Si lo fue en otro momento, ha dejado de serlo. No tiene capacidad de diálogo con ninguna fuerza política, está abocado a sacar mayoría absoluta para gobernar. Por eso, lo que está en juego es el futuro del PP y el futuro de la región», añadió Buruaga.
En apoyo de la exconsejera de Sanidad y exvicepresidenta del Gobierno salieron el diputado Íñigo Fernández y la alcaldesa de Santander, Gema Igual. El primero, consideró una «enorme falta de respeto a los votantes» el hecho de que el actual presidente se haya «autoproclamado ganador» cuando los afiliados aún no han emitido su voto. Y recordó cómo en la campaña electoral de las autonómicas de 2015, en las que Diego optaba a la reelección como presidente de Cantabria, «permanentemente se decía que el PP iba a sacar mayoría absoluta, pero en la calle no se veía en ningún sitio», dijo.
Igual, por su lado, explicó que Buruaga le dio la oportunidad de poder sugerir, colaborar y aportar ideas a su proyecto y por eso avala su candidatura, porque le «parece buena», mientras que, por el contrario, no conoce el proyecto presentado por Ignacio Diego. «Hay que decantarse por una opción y hay que ser valiente», señaló la alcaldesa, aunque tampoco quitó méritos al presidente popular por ganar con mayoría absoluta las elecciones y gobernar en plena crisis económica.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.