

Secciones
Servicios
Destacamos
DM .
Viernes, 10 de marzo 2017, 18:36
Los cuatro incendios que se han producido este viernes, ya están controlados aunque permanecen activos, según ha informado el Gobierno. Los focos se han localizado en San Sebastián de Garabandal, Saja, Vega de Pas y Villacarriedo, pero el Ejecutivo los ha calificado como "sin importancia".
Precisamente esta jornada de altas temperaturas, el Gobierno ha autorizado la realización de quemas controladas en toda la comunidad a lo largo de la jornada ante la falta de viento.
El Ejecutivo ha explicado que, como no hay corrientes de viento, las quemas producen "cortinas de humo" verticales y en forma de boina, por lo que si los ciudadanos las observan, no deben preocuparse ya que se trata de quemas controladas.
Desde los últimos episodios de incendios forestales, toda precaución es poca. El pasado viernes, la misma zona de Peñacabarga sufría los efectos del fuego, por segunda vez en menos de un mes y en ambos casos, provocado intencionadamente.
Los focos estaban situados "en zonas altas e inaccesibles", sin peligro para la población. El incendio anterior, en febrero, arrasó con una hectárea de monte bajo y arbolado, en los parajes conocidos como la curva del Pantano y Las Parrillas. Se registró un lunes por la noche, y el viernes -día 3- la Guardia Civil de Astillero localizó al dueño de una furgoneta que había sido vista en dos de los focos, al que se le han abierto diligencias en calidad de investigado.
Esa primera semana de febrero fue la más grave en cuanto a incendios. Hasta en doce puntos de la región tuvieron que intervenir los efectivos de extinción. La mayoría, localizados en zonas altas y matorral bajo de las cuencas del Alto Asón, Pisueña y Miera. A las que hubo que sumar los declarados en el Valle del Pas; uno localizado en una zona de arbolado de Pembes (Camaleño), y otro que dañó un eucaliptal situado en la localidad de Aes (Puente Viesgo).
Así las cosas, Gobierno y organismos implicados trabajan para definir el protocolo para la lucha contra el fuego. El Plan Integral de Prevención y Lucha Contra Incendios cuenta con un millón de euros de presupuesto para la primera fase y espera recoger los intereses de todas las partes (ganaderos, ecologistas, Gobierno, ayuntamientos, juntas vecinales, agricultores)
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.