![El matemático Francisco Santos gana el premio 'Juan María Parés'](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/pre2017/multimedia/noticias/201703/13/media/cortadas/premios%20(4)-kijE-U212767678140lgF-575x323@Diario%20Montanes.jpg)
![El matemático Francisco Santos gana el premio 'Juan María Parés'](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/pre2017/multimedia/noticias/201703/13/media/cortadas/premios%20(4)-kijE-U212767678140lgF-575x323@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
DM .
Lunes, 13 de marzo 2017, 18:29
El profesor Francisco Santos, catedrático de Geometría y Tipología del Departamento de Matemáticas, Estadística y Computación de la Universidad de Cantabria, ha ganado el Premio al Mejor Trabajo de Investigación del Consejo Social 'Juan María Parés' por un trabajo centrado en el campo de las matemáticas, denominado 'Refutación de la conjetura de Hirsch'.
El galardón, dotado con 7.000 euros, ha sido entregado este lunes por el presidente cántabro, Miguel Ángel Revilla, quien ha reafirmado el compromiso del Gobierno con la UC, que se manifiesta en el incremento de la cuantía del Contrato-Programa firmado recientemente para garantizar la suficiencia financiera de la institución académica, y también con la investigación y el desarrollo (I+D), cuyas partidas crecen un 117 por ciento en el Presupuesto de 2017.
En el acto de entrega de los XVI Premios de Investigación del Consejo Social 'Juan María Parés' y el XVI Premio a la Colaboración Empresarial de la Fundación Torres-Quevedo, el jefe del Ejecutivo ha insistido en la importancia de la Universidad como "gran activo" de Cantabria y por eso -ha señalado- el Gobierno tiene como "muy prioritaria" a esta institución de la que salen las "soluciones" a los problemas de la Comunidad.
Asimismo, ha destacado el esfuerzo realizado este año para incrementar el gasto en I+D+i desde el convencimiento de que "apostar por estos campos es apostar por el futuro", mientras que no hacerlo supone "un atraso".
Premio para la empresa Viesgo
El máximo galardón ha sido para Santos por un trabajo que obtuvo el Premio Fulkerson. La nueva distinción viene motivada por su refutación en 2010 de la llamada conjetura de Hirsch, problema matemático planteado en 1957 y con implicaciones profundas en el análisis de la complejidad del Método del símplex para Programación Lineal.
La Programación Lineal es uno de los problemas matemáticos más utilizados en la industria y la economía para modelizar problemas de logística, gestión de carteras, optimización, etcétera y el algoritmo símplex es el método estándar para resolverlo.
El catedrático de Geometría y Topología ha agradecido este premio a la Universidad de Cantabria, que según ha explicado "destaca en el campo de la investigación".
Al margen de este galardón, y junto con el rector de la UC, Ángel Pazos, Revilla ha entregado a la empresa Viesgo el Premio a la Colaboración Empresarial de la Fundación Leonardo Torres-Quevedo, que ha recogido su presidente, Miguel Antoñanzas, por el apoyo de la firma cántabra a varios proyectos de I+D y por la creación, entre otras iniciativas, de la Cátedra Universitaria de Energía Viesgo.
Tesis premiadas
En la decimosexta edición de estos Premios de Investigación, el Consejo Social también ha distinguido las mejores tesis doctorales en cinco categorías de conocimiento, dotadas cada una de ellas con 14.000 euros.
Han recaído en Javier Riancho Zarrabeitia, en el área de Ciencias Biomédicas por la tesis doctoral 'Efecto del Bexaroteno en ratones transgénicos con esclerosis lateral amiotrófica (ELA). Estudio histológico y molecular'; en Gabriel Zarca Lago, en el área de Ingeniería por la tesis titulada 'Tecnologías innovadoras de separación basadas en líquidos iónicos para la recuperación de monóxido de carbono de corrientes de gases industriales'; Vanesa Jordá Gil, en el Área de Ciencias Económicas y Sociales, por la tesis 'Distribuciones de renta y curvas de Lorenz multivariables: aspectos probabilísticos e inferencia con información completa y limitada'; en el área de Humanidades, en Benita Herreros Cleret de Langavant, por la tesis 'El Chaco en el siglo XVIII. Fronteras y gentes en los confines de un imperio'; y, finalmente, en Joaquín Bedia Jiménez por la tesis 'Regionalización de escenarios climáticos para la evaluación del riesgo de incendios: desarrollo y aplicaciones', en el área de Ciencias Experimentales y Matemáticas.
El rector Ángel Pazos ha dado la enhorabuena a los galardonaos y ha animado a la comunidad universitaria a seguir trabajando por una investigación "de alta calidad" y a mantener firme el compromiso de la institución con la innovación y la colaboración empresarial. Asimismo, ha agradecido el respaldo de la sociedad cántabra a la labor de la UC, a quien ésta dirige fundamentalmente toda su acción.
En la ceremonia de entrega de premios, que ha tenido lugar en la Sala Guillermo Gómez Laá de la Facultad de Derecho y Ciencias Económicas, también han participado la presidenta del Parlamento de Cantabria, Dolores Gorostiaga; el presidente del Consejo Social, José Luis Zárate, y la directora general de Universidades e Investigación, Marta Domingo, entre otos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.